Tecnología

Las acciones contra el cambio climático funcionan, pero vamos muy lento, reportan expertos

En los 10 años transcurridos desde la firma del Acuerdo de París, espina dorsal de la acción climática internacional, la humanidad ha hecho progresos impresionantes. Las energías renovables son cada vez más baratas y fiables, y los vehículos eléctricos mejoran cada año.

No es suficiente

Sin embargo, según prácticamente todas las métricas clave utilizadas para medir el progreso, todavía estamos por detrás de donde tendríamos que estar para evitar los peores efectos del cambio climático, según un informe publicado el miércoles por una coalición de grupos climáticos, y nos estamos quedando sin tiempo para enderezar el barco.

«Todos los sistemas están en rojo», declaró la semana pasada Clea Schumer, investigadora del Instituto de Recursos Mundiales, una de las organizaciones participantes en el informe, en una llamada con periodistas. «No hay duda de que en gran medida estamos haciendo lo correcto, simplemente no nos estamos moviendo lo suficientemente rápido».

El Acuerdo de París pretende evitar que el mundo se caliente más de 1.5 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales para finales de este siglo. Para medir el progreso hacia este objetivo, el informe examina las emisiones de 45 sectores diferentes de la economía mundial y el medio ambiente, midiendo desde la electrificación de los edificios hasta el uso del carbón en el sector energético y el consumo mundial de carne.

Lamentablemente, ninguno de los indicadores que mide el informe está donde tiene que estar para mantener al mundo en la senda de cumplir el objetivo de limitar el calentamiento a 1.5 grados. Seis de los 45 indicadores están «mal encaminados» (se avanza, pero no lo bastante rápido), mientras que casi 30 están «muy mal encaminados», lo que significa que el progreso es demasiado lento. Cinco, mientras tanto, van en la «dirección equivocada», lo que significa que la situación está empeorando, no mejorando, y necesita un giro urgente. (Según el informe, no hay datos suficientes para medir los cinco indicadores restantes, que incluyen la degradación y restauración de las turberas, el desperdicio de alimentos y la proporción de edificios nuevos con emisiones cero de carbono).

El carbón sigue siendo un problema inmenso

Según los expertos, uno de los indicadores que más se ha desviado del camino marcado es el esfuerzo mundial por eliminar gradualmente el carbón, uno de los mayores responsables de las emisiones de gases de efecto invernadero. Aunque la cuota del carbón en la generación mundial de electricidad se redujo ligeramente en 2024, el uso total de carbón alcanzó un récord el año pasado gracias a la creciente demanda de electricidad, especialmente en China e India. Una red eléctrica sucia, señaló Schumer, tiene «enormes efectos en cadena» para otros indicadores de progreso como la descarbonización de los edificios y el transporte.

Para ir por el buen camino, el mundo necesita multiplicar por diez el ritmo de eliminación del carbón, advirtió Schumer. Esto supondría el cierre de más de 360 centrales de carbón de tamaño medio cada año y la cancelación de todas las centrales eléctricas de carbón actualmente en proyecto.

«Sencillamente, no limitaremos el calentamiento a 1.5 grados si el uso del carbón sigue batiendo récords», alertó Schumer.’

Rachel Cleetus, directora de políticas de la Unión de Científicos Preocupados, señala que la eliminación progresiva del carbón también es beneficiosa para la salud pública. Un estudio reciente calcula que los contaminantes de las centrales eléctricas de carbón mataron a 460,000 estadounidenses entre 1999 y 2020.

«El carbón es un asesino, sobre todo en los países en desarrollo, pero la carga sanitaria es inmensa incluso en países como Estados Unidos», indica Cleetus, que no participó en el nuevo informe.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/las-acciones-contra-el-cambio-climatico-funcionan-pero-vamos-muy-lento-reportan-expertos

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba