Estilo de vidaNegociosTecnología

Las mejores películas de Disney+ para ver este 2025

Después de que Cenicienta pierde a su querida madre, su padre se casa con una mujer desagradable con dos hijas igual de horribles. Mientras ellas se pasan el día atormentando a la bondadosa Cenicienta, el Príncipe Encantador, el soltero más codiciado de todo el país conoce a nuestra protagonista en un baile y promete encontrarla con tan solo un pedazo de información de ella: una zapatilla de cristal. Setenta y cinco años después de su estreno, Cinderella (Cenicienta) sigue siendo un clásico de Disney. Ahora vuelve con una impresionante restauración en 4K que ha tardado varios años en llegar.

El increíble Hulk

Para los fans de Marvel, Mark Ruffalo es el único Bruce Banner. Pero eso es solo después de que Eric Bana se probara los diminutos pantalones morados del superhéroe en Hulk (2003) y se los pasara a Edward Norton para esta película de 2008, que tuvo la mala suerte de llegar a los cines sólo un mes después de Iron Man. El UCM siempre ha tenido un calendario desordenado, pero el público no debería apresurarse a descartar esta película, especialmente aquellos que buscan relajarse con una sólida película palomera de verano. Puede que a Norton le falte el encanto de Ruffalo, pero domina la parte Doc Green del personaje. Aunque la película ha sido olvidada en gran medida, vuelve a ser noticia, tanto porque ha llegado a Disney+ como porque Liv Tyler volverá a los brazos del nuevo Bruce cuando retome su papel de Betty Ross en Captain America: Brave New World (Capitán América: Un nuevo mundo).

El baile de los esqueletos

Los fans de la animación clásica recibieron una noticia estelar en 2023 cuando Disney anunció que añadiría más de dos docenas de cortometrajes antiguos recién restaurados a la biblioteca de Disney+. Uno de los títulos más emocionantes es The Skeleton Dance (El baile del esqueleto), que revolucionó la cultura de los dibujos animados en 1929. El propio Walt Disney escribió, dirigió y produjo esta macabra comedia en la que un grupo de esqueletos resucitados se levantan de sus tumbas y, sí, bailan. En realidad es mucho más divertido y/o impresionante de lo que parece.

Stan Lee

Stan Lee, es sin duda el nombre más conocido de los cómics, ha tenido un impacto en el medio, y en la cultura pop en general, que no se puede exagerar. El documental del director David Gelb sobre este hombre profundiza no solo en su legado, sino también en su historia. Recorriendo la vida del maestro de los cómics desde sus primeros años en Nueva York hasta su trabajo como cocreador de personajes icónicos como Spiderman y Pantera Negra, pasando por su época como cameo favorito de todo el mundo en las películas de Marvel, Stan Lee es un visionado esencial para cualquier fan.

Spider-Man

Aunque las películas de Spider-Man protagonizadas por Tobey Maguire y Sam Raimi son anteriores al UCM oficial, el famoso director sentó las bases de lo que sería ese futuro universo, con su mezcla de sólida narrativa, risas genuinas e impresionantes efectos visuales. Maguire interpreta a la perfección al torpemente encantador Peter Parker, que acaba de descubrir sus poderes de superhéroe y está aprendiendo a utilizarlos.

Venom

Puede que Venom no haya sido un éxito entre la crítica, pero Angela Watercutter, redactora jefe de WIRED, dio en el clavo cuando la definió como «una mala película con un gran potencial de película de culto». Aunque rivaliza con Doctor Strange por su reparto lleno de talento, Tom Hardy en el papel principal, con Michelle Williams y Riz Ahmed como co-protagonistas, además de Reuben Fleischer de Zombieland como director, el resultado final fue, bueno, un poco confuso. Sin embargo, de alguna manera se las arregla para ser convincente, incluso si sólo la enciendes para ver a Hardy murmurar, comer Tater Tots, y casi literalmente masticar el paisaje durante 112 minutos.

La trilogía original de Star Wars

Naturalmente, Star Wars es una de las grandes atracciones de Disney+. Y no hace falta decir, que las películas que componen la trilogía original son las mejores del grupo, y las únicas películas de Star Wars que deberías ver si optas por no darte un atracón de la docena de películas. La advertencia para los fans más quisquillosos es que estas son las versiones que han sido modificadas por George Lucas después del estreno. Algunas cosas, como los efectos visuales mejorados en Ciudad Nube y sus alrededores, son adiciones bien pensadas, pero otras son más controvertidas.

La trilogía de precuelas de Star Wars

Más de 20 años después de que el Episode IV – A New Hope (Episodio IV: Una nueva esperanza) ayudara a definir la superproducción de Hollywood. George Lucas regresó a la ópera espacial con una nueva trilogía para una nueva generación de espectadores. Salió tan bien como cabía esperar. No vamos a pretender que The Phantom Menace (La amenaza fantasma), Attack of the Clones (El ataque de los clones) y/o Revenge of the Sith (La venganza de los Sith) tengan ni un ápice del corazón, el humor o el heroísmo de las películas originales. Sin embargo, se han convertido en un imprescindible de la cultura pop y en un rito de iniciación para los fans de la ciencia ficción, aunque solo sea para saber a qué viene todo el odio hacia Jar Jar Binks.

La trilogía de Star Wars

Cuando Disney compró Lucasfilm por 4,000 millones de dólares en 2012, George Lucas entregó las llaves del Halcón Milenario. Al dar las riendas a J.J. Abrams (El despertar de la Fuerza), Rian Johnson (Los últimos Jedi) y Abrams de nuevo (El renacer de Skywalker), la serie se convirtió en una carta de amor a las películas originales y a las generaciones de cineastas, y fans, que inspiraron. Afortunadamente, los actores Daisy Ridley, John Boyega, Oscar Isaac y Adam Driver demostraron ser dignos sucesores de los contrabandistas, carroñeros, maestros Jedi y Señores Sith que les precedieron.

Red

Mei Lee es una niña de 13 años con un problema: cada vez que se siente abrumada por cualquier tipo de emoción, y al no poder controlarlas, se transforma en un gigante panda rojo. Con el tiempo, Mei se entera de que es un rasgo hereditario de su familia. Y aunque hay gente a la que le gustaría explotar sus poderes sobrenaturales, poco a poco aprende que sólo ella tiene el poder de controlarlos. Piensa en esto como una secuela espiritual de Intensamente de 2015, que exploraba el complejo funcionamiento interno de las emociones en constante cambio de una niña de 11 años.

Abbey Road: If this wall could sing

Los estudios Abbey Road son más conocidos por ser el lugar donde los Beatles grabaron algunos de sus álbumes más emblemáticos, como Abbey Road, de 1969. Pero las salas sagradas de este legendario estudio han desempeñado un papel mucho más importante en la industria musical, ya que por ellas han pasado desde Elton John, Pink Floyd y Aretha Franklin hasta Amy Winehouse, Lady Gaga, Radiohead, Adele, Oasis, Kate Bush y Frank Ocean. Este documental, que llega justo después de la docuserie de Peter Jackson The Beatles: Get Back, está dirigido por Mary McCartney, que prácticamente creció en el estudio y es capaz de tratar su tema con la reverencia que se merece.

Avatar

No se hablaba de otra cosa cuando James Cameron estrenó Avatar en cines en 2009 y enseguida recaudó más de mil millones de dólares, convirtiéndose en el iceberg cinematográfico que hundió otra epopeya de Cameron, Titanic, de 1997, como la película más taquillera de todos los tiempos. Para ser una película que hizo tanto dinero, nunca ocupó un gran espacio en la conversación cultural sobre cine. Como muchas de las obras de Cameron, gran parte de su innovación procede de la tecnología que hubo que inventar para hacerla posible.

Avatar: El camino del agua

Una semana antes de que Avatar llegara a los cines a finales de 2009, James Cameron anunció su intención de convertir la película en una franquicia completa. Pero el director se tomó su tiempo para seguir adelante. Avatar: The Way of Water (Avatar: El camino del agua), que se centra en los tortolitos azules Jake (Sam Worthington) y Neytiri (Zoe Saldaña), ahora casados ​​y con hijos, se estrenó a finales de 2022, 13 años después del debut de la original. Pero Cameron inteligentemente se ganó algo de tiempo al ambientar la película 16 años después de los eventos de Avatar. Y aunque las críticas fueron mixtas, terminó convirtiéndose en la tercera película más taquillera de todos los tiempos, lo que demuestra una vez más que Cameron tiene algún tipo de toque de Midas en taquilla. Veremos si eso sigue siendo cierto cuando la tercera película de la franquicia, Avatar: Fire and Ash (Avatar: Fuego y Ceniza), llegue en diciembre.

Iron Man

El UCM ha estrenado casi tres docenas de películas desde 2008, pero la primera de ellas, IronMan, sigue siendo una de las mejores. Es casi increíble lo mucho que tuvo que luchar el director Jon Favreau para conseguir el papel protagonista para Robert Downey Jr., sin duda uno de los personajes más queridos de Marvel. Antes de que existiera toda una franquicia más un universo televisivo compartido, a Downey, como Tony Stark/Iron Man, solo se le permitió hacer lo suyo. Fue una apuesta que valió la pena para todos los implicados.

La dama y el vagabundo

Claro, puedes ver la versión de live action que Disney+ lanzó, pero ¿por qué molestarse cuando el original de 1955 también está aquí? Dejando a un lado los estereotipos vulgares de la época, La dama y el vagabundo sigue siendo uno de los dibujos animados más emblemáticos de Disney y una historia de amor para siempre. Cuando una cocker spaniel mimada llamada Lady se encuentra compitiendo con un nuevo bebé por la atención de sus padres, acaba soltándose y haciéndose amiga de un perro sarnoso pero encantador llamado Tramp. Al final, Lady tiene que elegir la vida mimada que siempre ha conocido con Jim Dear y Darling, o una vida de sobras de espaguetis con el irremediablemente romántico Tramp… a menos que haya otra opción.

La película de los Muppets

Entre El show de los Muppets y La película de los Muppets, Jim Henson y los Muppets estaban en todas partes en 1979. Su primera aparición en la gran pantalla es más bien una precuela, ya que sigue el viaje de la rana Kermit desde un pantano de Florida hasta Hollywood, adonde se dirige para perseguir su sueño de convertirse en estrella de cine. Por el camino, vemos dónde y cómo conoce a los miembros de su equipo de fieltro, desde el oso Fozzie a Miss Piggy. Las travesuras ocurren cuando un restaurador llamado Doc Hopper no se toma muy bien que Kermit rechace su oferta de ser las ancas oficiales de las famosas ancas de rana fritas de su cadena, y sigue a la rana en busca de venganza.

Luca

Luca, de Enrico Casarosa, obtuvo una nominación al Oscar a la mejor película de animación en 2022 por su dulce y conmovedora historia sobre un niño llamado Luca que esconde un oscuro secreto: es un monstruo marino que vive en un pueblo de la Riviera italiana que desprecia absolutamente a los de su especie. En definitiva, Luca es una conmovedora película sobre la amistad, la familia y la superación de los prejuicios, y uno de los mejores largometrajes de Pixar.

Capitana Marvel

El mayor error de Marvel en todo el canon del UCM fue no encargar antes Captain Marvel (Capitana Marvel). La película, ambientada en el pasado, ve el ascenso de Marvel (Brie Larson) mientras descubre su historia de origen y desarrolla sus poderes. Esta es la primera entrada en el universo Marvel con una protagonista femenina, canaliza el espíritu de los años 90 tanto en su ambientación como en su estilo, con grandes dosis de Samuel L. Jackson y la sutileza de una superproducción de acción. Larson añade una buena dosis de sarcasmo para rebajar el inmenso poder de su personaje, y Jackson está espeluznantemente brillante, lo que hace que los 123 minutos sean divertidísimos.

Ant-Man

¿A quién no le gusta una película de atracos? El debut de Paul Rudd en el UCM actuó como una especie de limpiador de paladar después de los pesados y literalmente devastadores acontecimientos de La era de Ultrón. Rudd interpreta a Scott Lang, un criminal reformado que forma equipo con Hank Pym (Michael Douglas) y su hija (Evangeline Lily) para evitar que la tecnología de encogimiento de Pym caiga en las manos equivocadas. La descripción de la película sobre la física cuántica hacen que la historia no se sostendría mucho en el CERN, pero es muy divertida, gracias en parte a la actuación estelar de Michael Peña como Luis, el antiguo compañero de celda de Lang, y, por supuesto, a la legendaria simpatía de Rudd.

Avengers: Endgame

Llega un momento en el que te das cuenta de que los guionistas Stephen McFeely y Christopher Markus se han metido de lleno en el UCM, muy al estilo de Harry Potter and the Cursed Child (Harry Potter y el legado maldito). Una vez superado el sombrío comienzo, uno puede conformarse con lo que espera de cualquier película de Avengers (Los Vengadores): Tony Stark haciendo chistes; Doctor Strange haciendo cosas raras con las manos; el Profesor Hulk explicando la ciencia de lo que está pasando; y la Viuda Negra y el Capitán Marvel pateando traseros, tanto emocional como físicamente. Es un relevo desordenado pero épico en forma de una angustiosa megabatalla impulsada por portales. Y no vamos a mentir: hemos visto los vídeos de las reacciones del público y también son muy divertidos.

Hamilton

Si solo conoces el musical de Lin-Manuel Miranda por el precio obscenamente alto de las entradas y por fragmentos de la banda sonora, aquí tienes la oportunidad de descubrir de qué va todo este alboroto. Una versión de la producción, grabada con seis cámaras a lo largo de dos presentaciones del reparto original de Broadway, se ha puesto a disposición de Disney+ después de que se desecharan los planes de estrenarla en cines. Aparte de un par de palabrotas censuradas y del hecho de que está dirigida (por Thomas Kail), es esencialmente el mismo espectáculo: un musical hip-hop enérgico, empático, ingenioso y chistoso sobre el padre fundador de los Estados Unidos, Alexander Hamilton.

Moana

Una de las posibles respuestas a «¿Qué poner después de Frozen y Frozen 2?». Moana es, de hecho, mejor que Frozen. Con eso nos referimos simplemente a una mejor banda sonora, mejor heroína, mejores efectos visuales y mejores misiones secundarias. También hay un 100% más de Dwayne Johnson como semidiós tatuado y Jemaine Clement como cangrejo gigante imitando a Bowie. Ambientada hace miles de años en la ficticia isla de Motunui, inspirada en la Polinesia, el viaje del héroe de Moana es bastante clásico, pero la suntuosa animación y las melodías de Lin-Manuel Miranda son Disney de calidad.

Free Solo: Sin cuerdas. Sin cordura

Si tu amigo te dijera que ha decidido escalar en solitario, sin cuerdas, la pared de granito de 1,000 metros de altura «El Capitán», en Yosemite California, pensarías que se ha vuelto loco. Pero eso es exactamente lo que Alex Honnold se propuso hacer en 2017. La búsqueda de Honnold para escalar la pared vertical fue documentada por sus dos amigos directores, Elizabeth Chai Vasarhelyi y Jimmy Chin, mientras emprendía el ascenso para convertirse en la primera persona del mundo en escalar libremente «El Capitán». Pero no se trata solo de la ascensión, sino también de la complicada vida de Honnold, de sus problemas emocionales y de todas las cosas que lo han llevado a perseguir una de las misiones más peligrosas jamás intentadas por un escalador en libre. La fotografía de Free Solo es también de una belleza vertiginosa, y todo el conjunto hará que te agarres al brazo de la silla en este increíble documental.

Querida, encogí a los niños

Wayne Szalinski (Rick Moranis) es un inventor experimental que crea una máquina electromagnética para encoger. Naturalmente, encoge accidentalmente a sus propios hijos, además de a los niños de la casa de al lado, y luego, sin querer, los tira a la basura. Para tener alguna posibilidad de volver a su tamaño normal, los pequeños deben atravesar el patio de la familia y volver a la casa. Es algo lleno de peligros cuando tienes la mitad del tamaño de una aspirina.

Toy Story (Todas las películas)

Aunque parecía que Pixar nunca podría hacer nada tan bueno como la Toy Story original de 1995, cada una de las tres películas posteriores añade profundidad al canon de la franquicia. Todas las películas han sido aclamadas por la crítica y están disponibles en Disney+. Combinadas, las cuatro películas cuentan una historia sobre crecer y cómo todo en la vida, inevitablemente, cambia. Woody (Tom Hanks) y la pandilla de juguetes pasan de aprender a tratar con gente nueva a comprender la pérdida, aprendizajes que saltan de la pantalla a la realidad: En Toy Story 4, la voz del Señor Cara de Papa se creó a partir de grabaciones de archivo después de que Don Rickles, el hombre detrás de la voz, muriera antes del estreno de la película.

El Rey León

¿Recuerdas la aterradora estampida de ñus en la versión de 1994 de El Rey León? Se animó por ordenador, porque dibujarlos a mano habría llevado mucho, mucho tiempo. Se prestó especial atención a mezclarlos con los fondos en cel-shading, y todo esto fue antes de que Toy Story saliera al año siguiente. Esto viene a decir que la versión de los 90 no solo es una película perfecta que no necesitaba en absoluto un remake de 2019, carente de encanto, sino que también es el mejor Rey León en usar animación CG.

10 cosas que odio de ti

Heath Ledger cantando «Can’t Take My Eyes off You» en las gradas. Esa es la escena icónica de esta comedia romántica de preparatoria de gran calibre. El argumento está sacado de La fierecilla domada, el reparto, incluidos Ledger, Julia Stiles y Joseph Gordon-Levitt, es adorable y la nostalgia de finales de los 90 es potente. 10 Things that I hate about you (10 Cosas que Odio de Ti) ofrece una variedad muy necesaria respecto a la ciencia ficción y la animación que dominan el catálogo de lanzamiento de Disney+.

Tron y Tron: Legacy

Tron y su secuela moderna, Tron: Legacy, no son las típicas películas de Disney. En la original, un programador (Jeff Bridges) se ve atrapado en un sistema informático donde conoce y entabla amistad con programas, entre ellos el héroe homónimo Tron, que se resisten al poder de una creciente inteligencia artificial, el Programa de Control Maestro. La película se convirtió en un clásico de culto de la ciencia ficción y dio lugar a una secuela moderna que continúa la historia y cuenta con una partitura épica escrita por Daft Punk. Ambas son distracciones dignas de ver, aunque la secuela resulte un poco floja en algunos momentos.

Willow: en la tierra del encanto

Otro festival de nostalgia, esta vez para los fans de la fantasía de los 80. Willow es una mítica búsqueda para toda la familia que se ve mejor como la divertida ficción de George Lucas y Ron Howard. La historia de un granjero encargado de proteger a un bebé mágico de una reina malvada no es precisamente la más original del mundo, pero eso no ha impedido que se convierta en un clásico, con Warwick Davis como Willow Ufgood y Val Kilmer blandiendo una espada.

Capitán América y el soldado de invierno

Captain America: The Winter Soldier (El Soldado de Invierno) es una de las mejores películas de Marvel. Deja tiempo para momentos más tranquilos con los personajes, y la acción, aunque sigue siendo espectacular, se siente un poco más real que la conmoción y el asombro alimentados por los CGI de las películas principales. En esta ocasión, el Capitán América se enfrenta a un elemento rebelde de SHIELD liderado por el Alexander Pierce de Robert Redford.

Thor: Ragnarok

Las dos primeras películas de Thor fueron de las peores de toda la serie: el dios del trueno de Chris Hemsworth era adusto y sin encanto. Pero aquí, el director Taika Waititi inyectó un poco del color que tanto se necesitaba, inspirándose en la historia de Planet Hulk de los cómics. Thor se encuentra varado en un extraño planeta, gobernado por Jeff Goldblum. Allí se cruza con el Hulk de Bruce Banner, desaparecido desde Civil War. Es muy divertida, y posiblemente la mejor película de la serie.

Rogue One: Una historia de Star Wars

Las nuevas películas puntuales de Star Wars suscitan opiniones encontradas, y Rogue One no es una excepción. Aunque tiene sus problemas, llena un importante vacío en el universo y cuenta con algunas de las mejores secuencias de acción de toda la saga. Su principal área de oportunidad, es la deficiente recreación CGI del Gran Moff Tarkin de Peter Cushing, pero sigue siendo un divertido juego que carece de la carga narrativa de la nueva trilogía.

Pantera Negra

Pantera Negra tuvo un gran impacto cultural. Fue refrescantemente inusual ver una superproducción de superhéroes con un reparto tan diverso, y la ambientación afrofuturista no se parecía a nada que Marvel hubiera hecho antes. Michael B. Jordan se roba el show en el papel de Killmonger, que regresa al hogar de su padre para reclamar el trono a T’Challa (el fallecido Chadwick Boseman).

Pantera Negra: Wakanda para siempre

Como escribió el escritor sénior de WIRED Jason Parham en su reseña de Black Panther: Wakanda Forever, esta película está atormentada por la ausencia de Chadwick Boseman, el Rey T’Challa original del UCM que murió después de una batalla contra el cáncer de colon en 2020. Con ese fin, el escritor y director Ryan Coogler tuvo que hacer un tipo de película de superhéroes muy diferente, una que abordara la pérdida de su personaje principal y al mismo tiempo impulsara la historia cinematográfica de Marvel hacia su siguiente fase. «Es raro que las películas de UCM canalicen la turbulencia del duelo con un enfoque tan inquebrantable», escribió Parham. «Coogler ha equipado su secuela con un vocabulario cambiado: habla igualmente desde un lugar de pérdida como de triunfo. El duelo es su lengua materna». Con ese fin, el director usa la muerte de T’Challa para marcar el comienzo de una nueva Pantera Negra, así como nuevos héroes (Ironheart) y adversarios convertidos en aliados (Namor).

WALL·E

Estrenada en 2008, una época en la que, para muchos, la crisis climática parecía una amenaza distante y abstracta, WALL·E es un clásico de Pixar. Es una historia de amor, más o menos, centrada en dos robots. Pero también es una historia de supervivencia, de creer en uno mismo y de bailar en el vacío espacial impulsado por un extintor. La animación, especialmente en la desolada y árida Tierra, es un espectáculo digno de admirar. Las primeras escenas de la película son prácticamente mudas, con la banda sonora y los efectos de sonido robóticos que realzan la emoción y el drama de lo que sucede.

Up

Up, de Pixar, puede presumir de tener una de las escenas iniciales más conmovedoras de cualquier película. A pesar de haberse estrenado hace más de una década, en 2009, la animación no ha envejecido ni perdido nada de su encanto. En poco más de 90 minutos, el director Pete Docter nos lleva en el viaje de Carl, un anciano viudo que busca las Cataratas del Paraíso. El viaje de Carl en su casa voladora se realiza en memoria de su esposa, Ellie, quien siempre había querido visitar las cataratas. La película ganó dos Óscar (Mejor Película de Animación y Mejor Banda Sonora Original), pero también fue nominada a tres premios más. Estos incluyeron Mejor Película, lo que en ese momento la convirtió en la segunda película de animación en recibir la nominación.

El libro de la selva

Sea cual sea tu estado de ánimo, Disney+ tiene El libro de la selva para ti. El servicio de streaming tiene tanto el clásico animado de 1967, con su pegadiza banda sonora y sus momentos de humor, como la versión live action estrenada en 2016. Las dos películas no podrían ser más diferentes. Si quieres un entretenimiento familiar completo, elige la original, pero si buscas algo un poco más oscuro, el remake moderno es donde debes dirigirte. Un dato extra: toda la película de acción real se rodó en un almacén).

Guardianes de la Galaxia

El primer volumen de Guardians of the Galaxy (Guardianes de la Galaxia) no irrumpió en el UCM hasta 2014, lo que es relativamente tarde teniendo en cuenta que la Fase Uno comenzó con Iron Man en 2008. Sin embargo, se ha convertido en un firme favorito de los fans, proporcionando algunos de los personajes más memorables del Universo. Quill, Rocket, Groot, Gamora y Nebula son característicos y, en muchos sentidos, más simpáticos que otros personajes clave del UCM. Vale la pena volver a verla si quieres recordar una época un poco más sencilla antes del chasquido de Thanos.

Artículo publicado originalmente en WIRED. Adaptado por Alondra Flores.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/las-mejores-peliculas-de-disney-para-ver

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba