Lo que hay que saber sobre el impactante robo de joyas del Louvre

En 2021, la producción de Netflix Lupin imaginó un atraco al museo del Louvre. Este hecho se hizo realidad la mañana del 19 de octubre, cuando un grupo de ladrones profesionales logró entrar en el mundialmente famoso museo parisino y robar unas joyas de incalculable valor pertenecientes a la Corona francesa, en tan solo siete minutos.
El atraco tuvo lugar poco después de que el museo abriera sus puertas al público, en la Galerie d’Apollon, situada en la primera planta del ala conocida como Petite Galerie, donde se encuentra la importante colección de joyas históricas. Tras acceder por una ventana especialmente vulnerable debido a las obras en curso, los ladrones abrieron al menos dos vitrinas, sustrajeron los preciados objetos y huyeron minutos después en dos scooters Yamaha, desapareciendo entre el tráfico y tomando rápidamente la autopista.
¿Qué robaron?
Según las autoridades francesas, el botín incluía ocho joyas de la Corona, casi todas de finales del periodo napoleónico, además de un noveno objeto: la corona de la emperatriz Eugenia, con diamantes y esmeraldas, que fue hallada dañada en las inmediaciones, evidentemente arrojada por los delincuentes durante su huida. En su lugar, fue robada una tiara también perteneciente a la esposa de Napoleón III, de estilo Imperio, decorada con 212 perlas, 1,998 diamantes y otros 992 diamantes talla rosa.
También pertenecían a la misma propietaria un broche de lazo engastado con 2,438 diamantes y 196 piedras talla rosa, y un broche relicario incrustado con diamantes.
En el botín figura además un conjunto de joyas: una tiara con 24 zafiros de Ceilán y 1,083 diamantes, acompañada de un collar con ocho impresionantes zafiros, más diamantes, orfebrería y un pendiente colgante. Este conjunto perteneció a la reina María Amalia de Borbón-Dos Sicilias, esposa de Luis Felipe, rey de los franceses. Más antiguo aún es un conjunto de joyas de diamantes y esmeraldas regalado por Napoleón Bonaparte a su segunda esposa, María Luisa de Habsburgo, símbolo de sus ambiciones imperiales a escala europea.
¿Cuánto valen todas estas joyas?
Los expertos han señalado que no se trata de simples artículos de lujo con un valor específico propio, ya que, en esencia, son posesiones de valor incalculable. Su preciosidad se suma a un enorme valor histórico, sin mencionar el hecho de que forman parte del patrimonio del Estado francés, lo cual, por sí solo, las hace invendibles en el mercado tradicional. Sin embargo, es posible que, como suele ocurrir en este tipo de robos, los objetos sean desmontados, troceados y, en consecuencia, vendidos en mercados más o menos permitidos, generando potencialmente decenas de millones de euros.
Independientemente del desenlace, el robo en el Louvre sigue siendo una operación minuciosamente planificada y ejecutada con gran destreza. Según algunos expertos, los delincuentes se habrían aprovechado de las vulnerabilidades del sistema de seguridad del museo, que desde hace años sufre problemas de personal, obras constantes y una presión creciente debido al exorbitante número de visitantes. Actualmente, se ha iniciado una persecución a nivel nacional e internacional. De momento, no hay sospechosos concretos, pero por supuesto se están revisando todas las imágenes, incluido un video que mostraría a uno de los ladrones en pleno acto.
Sin duda, con todas las grabaciones y cámaras de vigilancia presentes hoy en día en la ciudad, habrá material suficiente para obtener una idea clara e identificar posibles pistas. El presidente Macron condenó enérgicamente el incidente, al que calificó como un auténtico atentado contra el patrimonio nacional, y aseguró que los responsables serían llevados ante la justicia lo antes posible.
Atrás quedaron los días en que el decorador italiano Vincenzo Peruggia cometió lo que hasta ahora se consideraba el mayor robo en la historia del Louvre: la audaz apropiación indebida de la Mona Lisa de Leonardo, ocurrida el 21 de agosto de 1911. Ese cuadro fue devuelto dos años después; Peruggia intentó revenderlo a un comerciante de arte florentino, quien entonces dio la voz de alarma. Quizás un golpe de suerte similar pudiera ocurrir en este caso también.
Artículo originalmente publicado en WIRED Italia. Adaptado por Alondra Flores.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/lo-que-hay-que-saber-sobre-el-impactante-robo-de-joyas-del-louvre