Tecnología

México ya no es el negocio que quiere Coca Cola y ya se convirtió en el país más complicado de LATAM

Según un reporte de Proceso, The Coca-Cola Company admitió abiertamente que México dejó de ser el mercado más rentable de América Latina. Henrique Braun, vicepresidente ejecutivo de la compañía, explicó durante la presentación de resultados trimestrales que el consumo se ha debilitado debido al entorno económico y a los recientes aumentos de impuestos sobre bebidas azucaradas.

México se ha convertido en el mercado más complicado para impulsar las ventas”, reconoció Braun. Mientras en otros países de la región el crecimiento sigue fuerte, en México “tomará algo más de tiempo” retomar el impulso. Esta noticia se dio justo después de que la Cámara de Diputados aprobara un incremento histórico al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que pasará de 1.64 pesos por litro a 3.08 pesos por litro a partir de 2026, un aumento del 87%.

James Quincey, presidente del Consejo y CEO de Coca-Cola, calificó el cambio como “significativo” y reconoció que “probablemente haya algún impacto al principio”.

Impuestos, inflación y un consumidor diferente: el cóctel que le amarga el negocio a Coca-Cola

De acuerdo con Bloomberg Línea, la compañía ya prepara un “golpe de timón” para México junto con sus embotelladores Coca-Cola FEMSA y Arca Continental. El objetivo será resistir el nuevo cobro del IEPS y adaptar la estrategia comercial desde este mismo año. Quincey aseguró: 

Estaremos todos manos a la obra para implementar las últimas adaptaciones de la estrategia ahora que conocemos la política final

Post De Facebook Frase Acuarela Azul 1200 X 900 Px 5

El CEO recordó que en 2014 Coca-Cola también enfrentó un impuesto similar y logró adaptarse con marketing, innovación y la gestión de crecimiento de ingresos (RGM), una herramienta que ajusta precios y promociones para mantener rentabilidad. Sin embargo, el reto de 2026 será distinto, pues el consumo per cápita ya no crece, el consumidor prefiere versiones sin azúcar y el poder adquisitivo se ha reducido.

Además, el acuerdo con el gobierno obliga a la empresa a comprometerse con metas concretas, como reducir 30% las calorías de su portafolio, promover las versiones sin azúcar y eliminar la publicidad dirigida a menores de 16 años, según la Secretaría de Salud.

El gigante se reinventa (otra vez): menos azúcar, nuevos precios y más refrescos “light

Como informamos antes, el aumento del IEPS aceleró la transformación interna de Coca-Cola. Patricio Caso Prado, representante de la marca en México, detalló que la refresquera ajustará precios para que las bebidas sin calorías sean más baratas y accesibles.

Roberto Campa Cifrián, director de Asuntos Corporativos de FEMSA, explicó que las versiones “light” o “cero” pagarán un impuesto menor, de 1.5 pesos por litro, lo que les da una ventaja frente a los refrescos tradicionales.

El acuerdo, calificado como “histórico” por el gobierno, busca que la industria reformule productos, amplíe la oferta baja en calorías y adopte medidas de autorregulación publicitaria. Para Coca-Cola, no es solo una medida de salud pública, es una forma de proteger su negocio más importante en el país que más refrescos consume en el mundo, con 166 litros por persona al año.

Oxxo toma la delantera: el nuevo rey de FEMSA ya no es Coca-Cola

Mientras la refresquera lidia con impuestos y cambios regulatorios, su propio grupo matriz encontró un nuevo motor de crecimiento. Como anteriormente reportamos en Xataka México, las tiendas Oxxo se convirtieron en el negocio más rentable de FEMSA y superaron las ganancias de Coca-Cola FEMSA por primera vez en la historia.

Post De Facebook Frase Acuarela Azul 1200 X 900 Px 6
Post De Facebook Frase Acuarela Azul 1200 X 900 Px 6

El Informe Anual Integrado 2024 reveló que las utilidades de Oxxo, impulsadas por su expansión en México y América Latina, ahora sostienen el crecimiento del grupo. Solo en 2025, FEMSA planea invertir más de 18,000 millones de pesos en abrir nuevas tiendas y modernizar sus sistemas. El éxito es tan grande que Oxxo ya abrió su primera sucursal en Texas, mientras Coca-Cola enfrenta el desafío de recuperar el brillo perdido en su propio terreno.

Según Proceso, James Quincey reconoció que “es temprano para decir que México ya salió del bache”. Aun con su presencia dominante, la marca vive un escenario que combina impuestos altos, presión social, un consumidor más consciente y competencia interna de su propio grupo. Pese a todo, México sigue siendo el país que más Coca-Cola bebe en el mundo, pero ya no el que más gana con ella.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/otros-1/mexico-no-negocio-que-quiere-coca-cola-se-convirtio-pais-complicado-latam

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba