Mientras México se prepara para autos más caros en 2026, Xiaomi en China hace lo contrario y regala descuentos millonarios

Mientras en México crece el temor de que los autos aumenten de precio en 2026 por decisiones fiscales y comerciales que nadie parece querer enfrentar, en China ocurre una historia muy distinta. Xiaomi, la misma marca que muchos conocen por celulares y gadgets, decidió entrar al mundo automotriz con una jugada que dejó sin palabras a toda la industria: subsidiar el impuesto de compra de sus autos eléctricos antes de que entre en vigor una reducción de beneficios fiscales el próximo año. La idea es clara. Quien compre ahora, pagará menos. Incluso si recibe el auto hasta 2026.
La compañía anunció que cubrirá hasta 15,000 yuanes en impuestos. Son cerca de 2,100 dólares. No con cupones ni puntos ni promociones confusas. Xiaomi descuenta ese monto al momento del pago final. La decisión se aplica a los sedanes SU7 y SU7 Ultra, además del SUV YU7, modelos que registran tiempos de espera tan largos que podrían empujar a los compradores hacia un escenario fiscal menos favorable si Xiaomi no intervenía. La marca decidió no dejarlos solos.
China reduce gradualmente las exenciones para autos eléctricos. Durante 2024 y 2025 todavía se permite evitar hasta 30,000 yuanes de impuestos. A partir de 2026 esa cifra caerá a la mitad. Esto significa pagar más por el mismo auto, sin cambios en potencia, batería o diseño. Xiaomi entendió el impacto que esto podía generar en la confianza de los compradores. Y movió ficha antes que nadie se lo pidiera.
La medida no surge en solitario. Nio y Li Auto también ofrecieron políticas similares para clientes que enfrentan plazos de entrega que cruzan de un año fiscal a otro. La diferencia es la escala. Xiaomi llegó al mercado automotriz hace menos de dos años y ya está peleando entre los gigantes que nacieron desde el sector. Hoy presume algo que pocos logran: demanda que supera su capacidad de producción.
Las cifras explican el interés. Solo el SUV YU7 recibió cerca de 240,000 pedidos en sus primeras 18 horas a la venta. Las entregas del modelo superaron las 40,000 unidades en septiembre. Xiaomi también rompió la barrera de 40,000 autos entregados en un solo mes por primera vez. Su objetivo para 2025 ahora asciende a 350,000 vehículos. Y desde marzo de 2024 ya superó las 400,000 unidades producidas.

Xiaomi SU7 y YU7.
No todo es celebración. La espera para un SU7 puede llegar a 38 semanas. Para un YU7 se extiende hasta 48 semanas. Casi un año. Aun así, la gente sigue firmando pedidos. Eso habla de confianza en la marca, pero también del efecto de una política clara: proteger al comprador, no cargarle los costos de una reforma fiscal que se decidió lejos de él.
Parece que Xiaomi entendió que en un mercado de autos eléctrico aún frágil, la lealtad no se compra con campañas. Se construye con acciones.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/automovil/mexico-se-prepara-para-autos-caros-2026-xiaomi-china-hace-contrario-regala-descuentos-millonarios




