Estilo de vidaTecnología

“Nadie ha contado la historia de Juan Gabriel con su propio material”: María José Cuevas, directora de Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero

WIRED: Supongo que tienes que conocer a fondo el archivo, haberlo habitado verdaderamente, para que aparezcan estas coincidencias.

MJC: Sí, y muchas veces tienes que regresar, una y otra vez, a las imágenes. Tienes que volver a visitar los audios, las entrevistas, revisar nuevamente los materiales. Es un ir y venir constante entre tus ideas y el archivo; nunca perdiendo de vista qué es lo que quieres narrar cuando juntas todas las piezas.

WIRED: La escena del espejo que mencionaste es maravillosa. Viéndola me puse a pensar en la relación de Juan Gabriel con las imágenes. No le gustaba la televisión, pero le encantaba grabarse y verse. Le gustaban los espejos y sus reflejos. ¿Qué crees que representaba para Juan Gabriel la imagen audiovisual? ¿Qué buscaba en el cine? ¿Qué quería encontrar en este reflejo?

MJC: Era muy cinéfilo. Entre todas las cintas del archivo, encontramos muchas películas que grababa de la televisión. Y las películas que coleccionaba son otra radiografía del personaje. Recuerdo, por ejemplo, que grabó, en un VHS, Singing in the Rain (1952). Pero veía de todo, desde Cantinflas hasta la grabación de la boda de “Lady Di”, pasando por mucho cine clásico estadounidense. Todo esto me servía para entenderlo mejor. Y así entendía también los reflejos del cine en su archivo. Con sus amigos se ponía, por ejemplo, a hacer telenovelas propias. Ponía la cámara y los ponía a actuar. De repente ahí aparece Isela Vega con Paquito y Jesús Salas. Claro, son cosas muy amateur y chuscas, pero hay momentos de gran drama y tensión. Por otro lado, a él no le gustaba salir en televisión por una cuestión de autenticidad. A él le gustaba seducir a las personas en directo. La televisión mediaba entre él y el público. Eso no le gustaba. Quería sentirse deseado en vivo y por eso le gustaba más vender discos y boletos de conciertos. Sin embargo, su desprecio por la tele no le quitó nunca la fascinación por el cine, por la cámara y por jugar consigo mismo como personaje. Hay un video en donde aparece, por ejemplo, con María de la Paz, su manager, jugando a que son narcosatánicos (Risas). Todos participaban en el juego, incluso María de la Paz, una señora muy elegante. Para Juan Gabriel la cámara era un juego. El juego de su cotidianeidad, del drama telenovelesco y también el juego del ídolo. La cámara estuvo siempre presente en su vida.

WIRED: Tal vez filmar siempre ha sido un juego.

MJC: Sí, también lo creo.

WIRED: ¿Y crees que el cine puede cambiar al mundo?

MJC: Sí. Ahora sí. Mi amigo documentalista, Carlos Pérez Osorio, que hizo Las tres muertes de Marisela Escobedo (2010), acaba de irse con la flotilla a Gaza. Le pregunté a su pareja si se había llevado una cámara y me dijo que sí. Una cámara abre la posibilidad de cambiar al mundo. Al menos, crea la posibilidad de abrir una ventana a realidades diferentes, a otras cosas que están ocurriendo. El cine son ventanas. Lo que nos muestra el cine nos mueve. Hay películas que te conmueven y, así, cambian al mundo. Porque para cambiar cualquier cosa, primero tenemos que cambiar como sociedad. Eso es lo que logra el cine. Amo que Carlos lleve una cámara, porque algo de lo que va a filmar nos cambiará. Lleva una cámara porque va a grabar, editar, mostrarnos algo. Y eso nos va a transformar. Ojalá el cambio fuera más inmediato. Ojalá no tuviéramos a Donald Trump. (Risas)


En América Latina, los archivos LGBTIQ+ son una forma de resistencia. Estos proyectos autogestivos, de Argentina, México y Perú, luchan contra el olvido y la violencia sistemática, reconstruyendo memorias para exigir justicia y reparación histórica, reafirmando su existencia: “aquí estamos, aquí estuvimos”.


WIRED: ¿Qué cine verá Donald Trump?

MJC: Su manera de ser es más cercana a la televisión, ¿no? Al reality. O al mundo como un reality.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/entrevista-con-maria-jose-cuevas-sobre-juan-gabriel-debo-puedo-y-quiero-en-netflix

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba