Otro país que le ha declarado la guerra de chips a China y le ha arrancado de las manos una empresa de semiconductores

Holanda es el nuevo país con el que China tiene problemas en medio de la guerra de chips que Estados Unidos mantiene contra la nación asiática. El conflicto escaló después de que la tecnológica china Wingtech revelara que el control de su subsidiaria holandesa, Nexperia, fue congelado por la intervención de un ministerio del gobierno y un tribunal de los Países Bajos.
De acuerdo con la empresa china, el fabricante de semiconductores Nexperia ahora se encuentra bajo administración externa temporal. Esta medida deriva de una orden del Ministerio de Asuntos Económicos holandés, justificada por razones de seguridad, según se reveló en una publicación en WeChat.
Según el South China Morning Post, el gobierno holandés indicó a través de un comunicado que invocó la ley de disponibilidad de bienes debido a «graves deficiencias de gobernanza» en Nexperia. La decisión se tomó para evitar una situación de emergencia en la que los bienes producidos por la compañía, tanto productos terminados como semi terminados, no estuvieran disponibles. Las autoridades observaron «señales crecientes y agudas de graves deficiencias y acciones de gobernanza» dentro de la empresa.
Las autoridades consideraron estas señales como una amenaza para la continuidad y protección en suelo neerlandés y europeo de conocimientos y capacidades tecnológicas cruciales. Su pérdida representaría un riesgo para la seguridad económica de los Países Bajos y de Europa, donde el sector automotriz sería el más afectado.
Fuga de propiedad intelectual, el verdadero temor
Aunque el SCMP indica que el comunicado no explicó por qué las operaciones de la empresa se consideraban riesgosas, un medio holandés que citó fuentes gubernamentales apuntó a que la medida buscaba evitar que la propiedad intelectual relacionada con los chips desapareciera en el extranjero.
Fuentes internas señalaron indicios de que Nexperia planeaba filtrar información sensible sobre sus chips a China, lo que se consideró una amenaza para la seguridad nacional y económica.
Este episodio, señala el medio, será una nueva fuente de tensión en las relaciones chino-holandesas. Estas ya se vieron afectadas en los últimos años por las restricciones a la exportación de máquinas de litografía de alta gama de la empresa holandesa ASML a compradores chinos.
Una «intervención excesiva» con sesgo geopolítico
Desde diciembre de 2024, Wingtech forma parte de la «lista de entidades» de Estados Unidos. Esto significa que las empresas estadounidenses tienen prohibido exportar o transferir bienes, software o tecnología de origen estadounidense a esta compañía o a sus subsidiarias sin una licencia especial.
Tras una solicitud de postura por parte del SCMP, Nexperia indicó que no haría comentarios, pero aseguró que Wingtech cumplía con todas las leyes, regulaciones, controles de exportación y regímenes de sanciones vigentes. La compañía calificó la decisión del gobierno holandés como una «intervención excesiva, motivada principalmente por el sesgo geopolítico en lugar de considerar hechos reales a partir de una evaluación de riesgos».
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/empresas-y-economia/otro-pais-que-le-ha-declarado-guerra-chips-a-china-le-ha-arrancado-manos-empresa-semiconductores