pagarán solo el 10% de su deuda con el SAT

La Cámara de Diputados aprobó la Ley de Ingresos 2026, pero lo que más llamó la atención no fueron sus cifras récord de recaudación, sino un acuerdo que condona alrededor de 180 mil millones de pesos a aseguradoras, según un reporte de Reforma. La mayoría legislativa de Morena, PT y PVEM avaló el dictamen con 352 votos a favor y 128 en contra, tras incorporar tres reservas negociadas directamente con aseguradoras, bancos, embajadas y hasta gobiernos extranjeros, detalló el coordinador morenista Ricardo Monreal.
De acuerdo con Monreal, el convenio implica que las aseguradoras paguen solo el ejercicio fiscal de 2025 (unos 20 mil millones de pesos) a cambio de perdonarles los cuatro años previos, donde mantenían litigios con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por el cobro del IVA. Monreal explicó durante la sesión:
“Se propone que las aseguradoras acepten que no pueden acreditar un derecho que proviene de terceros. ¿A cambio de qué? Que los cuatro años anteriores a 2025 no se les cobre si se desisten de los juicios”
“Estímulo fiscal”, no condonación: la semántica detrás del perdón tributario
El tema generó polémica inmediatamente, ya que el término “condonación de impuestos” está prohibido en la Constitución desde 2020, por iniciativa del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador. Por eso, Morena optó por llamarlo “estímulo fiscal”, una redacción que, en los hechos, permite perdonar los adeudos si las empresas aceptan retirarse de los litigios, explicó La Jornada.
El documento aprobado establece que el SAT dejará de reconocer el IVA que las aseguradoras acreditaban como propio, cuando en realidad era cobrado a terceros: talleres, hospitales o proveedores que reparan daños de los asegurados. Según Monreal, se trataba de un “aprovechamiento indebido” que acumulaba cerca de 200 mil millones de pesos en juicios no resueltos.
Además, la reforma incluye otros dos ajustes: los bancos deberán sujetarse a las mismas reglas de deducibilidad que cualquier contribuyente y los contribuyentes tendrán seis meses para presentar garantías fiscales, lo que según Morena ayudará a “evitar trampas y prolongación de litigios”.
La oposición acusa un “perdón selectivo” y violaciones constitucionales
Las bancadas del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano rechazaron el acuerdo ya qe lo consideraron inconstitucional y además una muestra de trato preferencial a grandes corporaciones. El panista Federico Döring advirtió que “es una trampa disfrazada de estímulo fiscal” y que Morena está reviviendo las condonaciones que López Obrador prometió eliminar. “Lo que están haciendo, ante un gobierno quebrado, es invitar a condonaciones con tal de obtener dinero rápido”, declaró Döring,
También acusó que el gobierno actúa con doble rasero, ya que señaló que ajusta impuestos a sectores aliados, como refresqueras o aseguradoras, mientras mantiene una política rígida hacia pequeñas empresas y críticos del régimen.
“Se acercan las compañías de seguros, se ‘dialoga’ con los empresarios amigos del bienestar, y se les condonan adeudos. Pero al empresario crítico se le ofrece la espada del SAT”


Un “pago en parcialidades” que beneficiará a las aseguradoras
El acuerdo también incluye facilidades de pago, las aseguradoras podrán cubrir los 20 mil millones correspondientes a 2025 en parcialidades a lo largo de 2026, mientras que los adeudos de ejercicios anteriores se consideran saldados. Proyecto Diez reportó que Morena defendió la medida como una “conciliación fiscal” y aseguró que permitirá cerrar litigios prolongados y generar certidumbre jurídica en el sector.
Sin embargo, para la oposición y especialistas consultados en medios, se trata de una condonación disfrazada que vulnera el artículo 28 constitucional, y que podría ser impugnada en tribunales por su carácter retroactivo y selectivo.
El dictamen de la Ley de Ingresos 2026, con el polémico estímulo a las aseguradoras, fue turnado al Senado, donde se prevé una nueva discusión antes de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/legislacion-y-derechos/diputados-condonaran-180-mil-millones-pesos-a-aseguradoras-mexico-pagaran-solo-10-su-deuda-sat