para coordinar autos autónomos con los humanos

Ingenieros de transporte de la Universidad de Carolina del Norte propusieron añadir una luz blanca a los semáforos de intersecciones con vehículos autónomos para controlar el flujo de tráfico e informar a los conductores humanos acerca de lo que está sucediendo. Se trata de un nuevo enfoque que mejora significativamente el tiempo de viaje en las intersecciones y reduce el consumo de combustible.
Ali Hajbabaie, uno de los autores del proyecto denominado Fase blanca, dijo en un comunicado que este aprovecha la potencia de cálculo de los propios vehículos autónomos. Asegura que las luces rojas seguirán significando detenerse y las luces verdes seguirán significando avanzar. Mientras tanto, «las luces blancas indicarán a los conductores humanos que simplemente sigan al vehículo que tienen delante”.
Un semáforo que habla con los autos
De acuerdo con Econews, cuando haya pocos vehículos autónomos, las luces seguirán funcionando de la manera tradicional: rojo para detenerse, verde para avanzar y amarillo para precaución. Pero si aumenta la presencia de vehículos inteligentes, entrará en juego la fase blanca, una especie de “modo automático” que permitirá optimizar el tránsito en tiempo real.
Esta comunicación entre autos y semáforos se logra mediante computación distribuida, un sistema que permite procesar y compartir información en milisegundos. Gracias a ello, los vehículos autónomos pueden negociar entre ellos quién pasa primero, ajustar su velocidad y mantener una sincronía casi perfecta. El resultado: menos esperas y más eficiencia.
De acuerdo con simulaciones de la universidad, la fase blanca podría reducir los retrasos hasta en un 94% en zonas con una alta densidad de vehículos autónomos. Incluso si solo el 10 % del tráfico corresponde a este tipo de coches. Los beneficios no se limitan a la velocidad. Al disminuir los frenazos y las esperas innecesarias, el sistema contribuye a ahorrar combustible y reducir emisiones. Además, crea una transición más fluida entre el manejo humano y el automatizado.
Imagen | Econoews.
Dónde se probará primero
Ya desde 2024 se había anunciado la adición de un nuevo color a los semáforos en Estados Unidos. En la actualidad los ensayos de la fase blanca se realizan en entornos controlados, especialmente en puertos y zonas industriales donde circulan flotas de vehículos autónomos. Estos lugares son ideales porque presentan patrones de tráfico repetitivos y menor presencia peatonal.
Aunque aún no hay una fecha exacta para su implementación a gran escala, la infraestructura necesaria ya está en desarrollo. Los investigadores confían en que la transición hacia semáforos inteligentes de cuatro colores será gradual, conforme aumente la presencia de autos autónomos en las ciudades estadounidenses.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/seguridad/proxima-senal-semaforos-podria-ser-blanca-para-coordinar-autos-autonomos-humanos