Tecnología

Qué es la tecno-religión y por qué la IA no es Dios

Ser humano es anhelar un Padre Celestial. Algo que explique lo inexplicable, alguien a quien culpar. No es de extrañar, entonces, que en la década de 2010, impulsada por las tasas de interés cero y la difusión de un nuevo evangelio de la creación, algunas personas comenzaran a ver la tecnología como una especie de religión. «Y al octavo día, Él creó una aplicación móvil que nos proporcionaba el pan de cada día»; ese tipo de cosas.

¿Qué es la tecno-religión?

La ‘tecno-religión’ engloba las creencias que, como su nombre lo deja claro, mezclan elementos religiosos o espirituales con la tecnología, a veces incluso confiando en la tecnología como un camino para alcanzar la “salvación”.

Los fundadores y directores ejecutivos de startups se convirtieron en figuras mesiánicas. La limosna adquirió un nuevo nombre: “altruismo eficaz”. El biohacking se ritualizó y la singularidad parecía cada vez más cercana. Según Greg Epstein, capellán humanista de Harvard y el MIT, en su libro Tech Agnostic (Agnóstico tecnológico), todo esto salvaría a la humanidad de “un flagelo tan bíblico como jamás haya existido: la muerte misma”. Todo representó lo más cerca que Silicon Valley, famoso por su escepticismo y su libertarismo no tan secreto, estuvo de abrazar públicamente la teología.

Entonces se produjo un cambio: destacados tecnólogos comenzaron a evangelizar no la tecnología como religión, sino la religión como religión. A principios de este año, me encontré en un lujoso apartamento, antigua iglesia, en el barrio Mission de San Francisco, escuchando a un inversor de capital de riesgo convertido en traficante de armas recitar fragmentos del Padre Nuestro ante una multitud de 200 tecnólogos. Inspirada por un discurso religioso que Peter Thiel había dado en una fiesta de cumpleaños privada unos años antes, la esposa de este inversionista fundó un grupo llamado ACTS 17 Collective (Reconociendo a Cristo en la Tecnología y la Sociedad) como medio para difundir el evangelio en Silicon Valley. El verdadero evangelio, no el simplista solucionismo tecnológico.

Un emprendedor sentado a mi lado esa noche admitió ser religioso desde hacía mucho tiempo. Simplemente no se había sentido cómodo expresando abiertamente su fe en Silicon Valley, hasta ahora. Otro asistente me preguntó, en una conversación informal, cuántos hijos quería tener (no con él, sino en general). “Creced y multiplicaos”, y todo eso. Más recientemente, Thiel impartió una serie de charlas informales para los asistentes al congreso ACTS 17, sin duda exponiendo su creencia de que un joven activista sueco por el clima y contra la guerra representa al Anticristo.

En las semanas posteriores al asesinato público del activista cristiano de derecha Charlie Kirk, destacados profesionales del sector tecnológico comenzaron a publicar pasajes religiosos en X. “Perdónanos nuestras ofensas como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden”, escribió Elon Musk. El inversor de capital de riesgo Jason Calacanis, quien, cabe destacar, también ha criticado duramente al ICE por su violencia contra los inmigrantes, ofreció una disculpa general a todos aquellos a quienes había perjudicado. “Siempre intento mejorar en lo que hago y como hijo de Cristo”, escribió en X. Si los capitalistas más despiadados están volviendo a la religión, entonces quizá haya esperanza para el resto de nosotros. Al fin y al cabo, tanto la religión como el capitalismo son muy buenos para crear incentivos para nosotros, simples mortales.

Y por si fuera poco, ahora está la IA

¿Qué papel juega en esta nueva religión? Anthony Levandowski, uno de los cofundadores de Waymo, fundó su (in)fame Iglesia de la IA hace ya una década; esto no es precisamente nuevo. Según él, la IA debería ser venerada como una especie de dios.

Entonces… ¿debería ser así?

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/que-es-la-tecno-religion-y-por-que-la-ia-no-es-dios

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba