NegociosTecnología

si no tienen calorías, serán más caros que los que sí tienen azúcar

El nuevo Paquete Económico 2026 del Gobierno de México trae un cambio que pocos esperaban. Las bebidas sin azúcar o “light” serán las más castigadas por el nuevo impuesto. Sí, incluso si no tienen calorías. Según un reporte de Expansión, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) propuso modificar la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para aplicar una cuota de 3.08 pesos por litro a todas las bebidas saborizadas, sin importar si contienen azúcar o edulcorantes. 

Esto significa que los refrescos sin calorías, que hasta ahora estaban exentos, pasarán de pagar cero a 3.08 pesos por litro, mientras que los azucarados subirán de 1.64 a 3.08 pesos. En la práctica, las versiones “cero” o “diet” aumentarán más que las normales. La medida forma parte del Paquete Económico 2026, que el Congreso debe discutir antes del 31 de octubre. El objetivo, según Hacienda, es desincentivar el consumo y cuidar la salud pública, ya que el uso de edulcorantes se asocia con mayores riesgos de obesidad y diabetes tipo 2. La propuesta señala: 

“El consumo de edulcorantes se asocia con un incremento de 76% en el riesgo de obesidad y 23% más de padecer diabetes tipo 2”

“Una medida que castiga la innovación”, dice la industria

El sector privado no tardó en responder. Patricio Caso, de la Concamin, explicó al citado medio que mientras las bebidas calóricas solo aumentarán 1.43 pesos, las no calóricas enfrentarán un aumento completo. Por su parte, Raúl Domínguez, de la Canacintra, advirtió que la medida “no ayudará a combatir el objetivo planteado” y podría tener un impacto socioeconómico negativo, afectando sobre todo a las familias de menores ingresos.

La industria de polvos para preparar aguas frescas también pidió un trato especial. José Luis Urrutia, representante del sector, aseguró que la medida podría incrementar hasta 190% los precios y provocar cierres de líneas de producción, con pérdidas de miles de empleos.

El gobierno insiste: es por salud, no por recaudar

De acuerdo con un comunicado oficial, la presidenta Claudia Sheinbaum defendió que “el objetivo no tiene nada que ver con recaudar, sino con que no se tomen tantas bebidas azucaradas”. Según el documento, se espera una reducción del 7% en el consumo durante los primeros dos años de aplicación. Además, todos los ingresos, estimados en 41,000 millones de pesos se destinarán al sector salud. 

Pexels Olenkabohovyk 3686790

El secretario de Salud, David Kershenobich, recordó que México es el país que más refrescos consume en el mundo: 166 litros por persona al año y que siete de cada diez niños los consumen con frecuencia. El funcionario advirtió que incluso las versiones “cero azúcar” aumentan hasta un 30% el riesgo de infarto o hemorragia cerebral.

¿Funcionan realmente los impuestos a los refrescos?

De acuerdo con Bloomberg, el debate no es nuevo. México fue pionero al implementar en 2014 un impuesto de un peso por litro a las bebidas azucaradas, y los resultados fueron visibles, ya que las compras bajaron 9.7% en el primer año. En países como Estados Unidos o Reino Unido, estudios también muestran reducciones de entre 21% y 33% en el consumo tras aplicar impuestos similares.

Sin embargo, la Asociación Mexicana de Bebidas insiste en que los nuevos impuestos “no resolverán los problemas de salud y generarán costos sociales y laborales. La ANPEC, por su parte, advierte que más de 60,000 tienditas podrían cerrar si se aprueba el aumento, afectando 120,000 autoempleos, como anteriormente reportamos en Xataka México.

Pero además de los refrescos dietéticos, los diputados han puesto la mira sobre los electrolitos orales como Electrolit y Suerox, que hasta ahora estaban exentos de impuestos al ser considerados medicamentos. Si se aprueba la reforma, dejarán de tener tasa cero y deberán pagar IVA e IEPS, lo que encarecería cada botella de un litro en casi 9 pesos.

Pexels Abrar 27622833
Pexels Abrar 27622833

Lo que dice la ciencia sobre los endulcorantes

Un análisis global publicado en el Journal of Public Health encontró que el alto consumo de bebidas endulzadas, tanto con azúcar como con edulcorantes artificiales, está vinculado con un mayor riesgo de mortalidad general y cardiovascular. El estudio concluyó que quienes consumen regularmente bebidas “light” tienen un 12% más de riesgo de muerte por cualquier causa y hasta un 23% más de morir por enfermedades del corazón, en comparación con quienes no las consumen.

Los investigadores también hallaron que el riesgo aumenta de forma proporcional con cada porción de 250 mililitros al día y que los efectos de los endulzantes artificiales podrían relacionarse con alteraciones metabólicas, resistencia a la insulina y daños renales a largo plazo. 

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/legislacion-y-derechos/mexico-prepara-otra-sorpresa-para-impuesto-a-refrescos-no-tienen-calorias-seran-caros-que-que-tiene-azucar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba