Tecnología

Solo un tercio de los países han presentado sus compromisos climáticos, según informe de la COP30

El Informe de Síntesis 2025 sobre las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés), es decir, los compromisos climáticos que los países deciden asumir por su cuenta, demuestra que, a veces, los mecanismos de escritorio simplemente no funcionan. Solo 64 países de más de 190 han puesto por escrito lo que piensan hacer para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de aquí a 2035.

En la lista no figura EE UU, que incluso firmó su salida del Acuerdo de París; tampoco está China, que, sin embargo, había comunicado al menos verbalmente sus intenciones durante la Cumbre del Clima 2025, celebrada en Nueva York a finales de septiembre. En aquella ocasión, Pekín se encontró a la cabeza de los países que avanzan en la transición, aunque más por falta de oponentes que por mérito propio.

El documento, publicado a inicios de la semana por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), se elaboró para hacer balance de los compromisos contraídos cada cinco años en materia climática. Se trata de una recapitulación de los compromisos asumidos que permite proyectar la tendencia al aumento del calentamiento global. Es un texto pensado para que los negociadores y responsables discutan sobre la mesa durante la COP30, que comienza en Belém, Brasil, el 10 de noviembre.

El plazo de febrero de 2025 para presentar las promesas ya se había ampliado una vez y pospuesto hasta finales de septiembre; pero, a pesar del tiempo extra, pocas naciones han hecho el esfuerzo.

¿Qué dice el Informe de Síntesis 2025?

Los planes de los 64 países prevén unas emisiones hasta 2035 de unas 13 gigatoneladas de CO2 equivalente, lo que supone un 6% menos que las previsiones para 2030 del anterior Memorando de Entendimiento y un 17% menos que en 2019. Habrá «un pico de emisiones antes de 2030, seguido de una fuerte reducción hasta 2035», escribe la ONU.

«Es grave que la reducción de las emisiones globales no avance al ritmo que exige la emergencia climática», comenta a WIRED Italia Chiara Martinelli, directora general de «Podemos Europa», una red que reúne a 180 ONG del continente. Añade: «Pero lo peor ni siquiera es una sorpresa: la Unión Europea no ha presentado su propio objetivo. Bruselas tiene que poner orden en su propia casa y apoyar un resultado ambicioso de la COP30 en todos los frentes».

De acuerdo con Martinelli, la COP30 y la Cumbre de Líderes Mundiales deben enviar una señal clara de que las promesas actuales no están a la altura de la emergencia: «Se debe pedir a todas las partes que vuelvan a revisar sus compromisos antes de la revisión intermedia prevista por el Acuerdo de París«.


Tras años de mordaza, las manifestaciones pueden volver a los márgenes de la conferencia sobre el clima. Pero los nudos que debe deshacer la presidencia brasileña siguen siendo muchos.


Las declaraciones de la ONU

En una entrevista concedida por el secretario general de la ONU, António Guterres, este mencionó que «es inevitable que la humanidad supere el objetivo fijado en el Acuerdo de París, con consecuencias devastadoras para todo el mundo»: «La verdad es que hemos fracasado en evitar superar los 1.5 °C en los próximos años, y que ir más allá tendrá consecuencias devastadoras. Algunos son puntos de no retorno, ya sea la Amazonia, Groenlandia, la Antártida Occidental o los arrecifes de coral. Es absolutamente esencial cambiar de dirección para que el desbordamiento dure lo menos posible y sea de la menor intensidad, con el fin de evitar puntos de no retorno».

Guterres añadió: «No queremos ver la Amazonia convertida en una sabana. Pero es un riesgo real si no cambiamos de dirección y reducimos fuertemente las emisiones pronto». Por otro lado, el secretario señaló que sería necesaria una reducción del 60% de los gases de efecto invernadero. El umbral fijado en París se superará, sin duda, durante algunos años, pero es posible volver a estar dentro de los límites a finales de siglo. Sin embargo, es vital actuar con convicción y cambiar el ritmo.

Artículo publicado originalmente en WIRED Italia. Adaptado por Alondra Flores.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/solo-un-tercio-de-los-paises-han-presentado-sus-compromisos-climaticos-segun-informe-de-la-cop30

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba