TikTok activa en México su programa de recompensas para creadores: así funcionará la monetización

TikTok anunció oficialmente el lanzamiento de su Programa de Recompensas para Creadores en México, una iniciativa que permitirá a los usuarios monetizar videos originales de más de un minuto de duración. La medida, que entra en vigor a partir de hoy, busca incentivar la creación de contenido de mayor formato y calidad en la plataforma.
“México es uno de los mercados que mejor ha respondido a la importancia de crear contenido de alta calidad. La cantidad de volumen que se ha creado de contenido relevante es muy importante y por eso se abre la puerta a este programa”, explicó en entrevista con WIRED en Español Jorge Taboada, Director de operaciones de TikTok en México.
Con este movimiento, México se integra a un grupo de países que ya cuentan con este esquema, como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Japón, Corea del Sur, Francia y Brasil.
El programa responde a una tendencia de consumo dentro de la propia plataforma, donde, según la compañía, los videos de mayor duración ya representan el 50% del tiempo total de visualización de los usuarios. El objetivo es recompensar a quienes desarrollen contenido original que logre captar y mantener la atención de la audiencia.
«Buscamos democratizar los beneficios y brindar a los creadores mexicanos las herramientas necesarias para crecer dentro y fuera de TikTok», afirmó Jorge Taboada, destacando el compromiso de la empresa por premiar la creatividad auténtica.
Un modelo de recompensa, no de ‘revenue share’
Al ser consultado sobre las similitudes con el modelo de socios de YouTube, Taboada fue claro en diferenciar las estrategias. “El modelo de nosotros es un modelo de recompensa, no es un revenue share (reparto de ingresos). No está basado en compartir ganancias de una bolsa específica. Aquí lo que se está premiando es el contenido de alta calidad”.
Un detalle técnico crucial que el directivo aclaró es qué tipo de visualizaciones son elegibles para la monetización. “La recompensa se va a generar con los videos que aparecen en el feed ‘Para Ti’, no con visualizaciones que se den a través de búsquedas o a través de la pestaña de tus amigos. Son visualizaciones bastante naturales, que verdaderamente la plataforma distribuye”, puntualizó.
El programa, que ya opera en países como Estados Unidos y Brasil, responde a una tendencia de consumo donde los videos largos ya representan el 50% del tiempo de visualización. Sin embargo, su objetivo no es solo incentivar formatos extensos, sino recompensar la calidad.
Las 4 claves de la monetización
A diferencia de otros modelos, el sistema de pagos de TikTok no se basa únicamente en las visualizaciones. Según el directivo, la plataforma utiliza un algoritmo que evalúa cuatro pilares fundamentales para calcular las recompensas.
Duración de la reproducción: Se consideran los videos de más de un minuto, pero se premia que la tasa y el tiempo de visualización sean importantes.
Originalidad: “Contenido único y creativo que refleje la perspectiva del creador. Si la plataforma identifica que estás utilizando una fotografía de alguien más o hay ciertos valores en la creación que no son originales, eso no es muy bueno”, detalló Taboada.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/tiktok-activa-en-mexico-su-programa-de-recompensas-para-creadores-asi-funcionara-la-monetizacion