Tinder Launches Mandatory Facial Verification to Weed Out Bots and Scammers

A mediados de la semana, Tinder anunció una nueva herramienta de verificación facial obligada para los nuevos usuarios en EE UU con el fin de ayudar a combatir la propagación de perfiles falsos y eliminar a los «malos actores».
Tinder afirma que su función de integración facial obligatoria, denominada Face Check, es una primicia en una gran aplicación de citas. Durante el proceso de registro, los nuevos usuarios completan una «comprobación de vitalidad» haciéndose un breve video selfie dentro de la aplicación. El procedimiento recoge y almacena un mapa encriptado de información sobre la forma de la cara del usuario. «No almacenamos una foto de tu cara, no se trata de reconocimiento fotográfico, sino de puntos de datos sobre la forma de tu cara que se convierten en un hash matemático«, explica Yoel Roth, responsable de Confianza y Seguridad de Match Group, propietaria de Tinder. Tinder utiliza ese «hash» para comprobar si un nuevo registro coincide con una cuenta ya existente en Tinder.
Face Check está disponible actualmente para los usuarios de California, a los que seguirán Texas y otros estados de EE UU.
Tinder quiere certeza entre sus usuarios
En un comunicado de prensa, Roth mencionó que la medida establece un nuevo punto de referencia para la confianza y la seguridad en toda la industria de las citas y ayuda a abordar uno de los problemas más difíciles en línea: «Saber si alguien es real … al tiempo que añade obstáculos significativos que son difíciles de eludir para los malos actores».
La empresa define a los «malos actores» como las cuentas que tienen un comportamiento engañoso, incluidos el spam, la estafa y los bots. Actualmente, el 98% de las acciones de moderación de contenidos en Tinder se dirigen a cuentas falsas, estafas y spam. «Hay un volumen significativo del trabajo general de confianza y seguridad que hacemos en Tinder que se centra en este desafío».
Roth explica que es una mejora significativa en su capacidad para hacer frente al abuso a escala: «Puedes conseguir nuevos números de teléfono, nuevas direcciones de correo electrónico, nuevos dispositivos; pero no puedes conseguir una cara nueva».
La empresa es consciente de que pedir a los nuevos miembros que se escaneen la cara puede considerarse un problema de privacidad, pero «teóricamente, si alguien consiguiera acceder a cada uno de estos hashes que se han creado, no habría nada que pudiera hacer».
Los anteriores métodos de verificación de la aplicación eran voluntarios. Los miembros, dependiendo de su jurisdicción, podían optar por verificar sus perfiles mediante un selfie o un proceso de identificación. Otras aplicaciones de citas, como Bumble, también utilizan software de reconocimiento facial para que los usuarios verifiquen su autenticidad, pero de forma voluntaria.
Cuando se le pregunta a Roth qué piensa hacer la aplicación con los perfiles falsos que ya existen, dado que Face Check solo se aplica a los nuevos usuarios, contesta que la tecnología es más eficaz para frenar «el mayor problema que nos preocupa, que es la creación masiva de nuevas cuentas».
El negocio del amor
Como informó anteriormente WIRED, los estadounidenses han denunciado pérdidas de casi 4,500 millones de dólares en fraudes románticos y de confianza en la última década, según un análisis de los informes del FBI sobre delitos en internet. A través de las estafas románticas, los estafadores y los catfishers (suplantadores) crean identidades falsas para cortejar a la gente y conseguir su dinero; tanto el cripto como la IA pueden ayudar a facilitar estas estafas.
Tinder está experimentando una revisión con el nuevo CEO de Match Group, Spencer Rascoff, al mando. Rascoff, un inversionista de capital riesgo que cofundó Zillow, tomó las riendas de Match Group en febrero y en pocos meses despidió al 13% de la plantilla de la empresa. Aunque Rascoff supervisa toda la cartera de Match Group, que incluye Hinge, OkCupid, The League, Plenty of Fish y otras, también dirige las operaciones de Tinder.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/tinder-lanza-la-verificacion-facial-obligatoria-para-eliminar-bots-y-estafadores