Trump ordena reactivar ensayos con armas nucleares para «igualar condiciones» frente a Rusia y China

El Pentágono reanudará las pruebas con armas nucleares a instancias del presidente de EE UU, Donald Trump. La decisión fue tomada durante su viaje diplomático a Asia, donde se reunió con el presidente chino, Xi Jinping, con quien alcanzó un importante entendimiento sobre la reducción de aranceles.
Trump justificó su decisión aludiendo a las supuestas pruebas nucleares realizadas recientemente por otros países, en una referencia directa a China y Rusia. Sin embargo, esos ejercicios se realizaron en realidad para probar misiles balísticos, como el Burevestnik ruso de propulsión nuclear, pero nunca directamente con armas nucleares. La última vez que EE UU realizó una prueba nuclear fue en 1992.
Qué dijo exactamente Trump
Donald Trump se encuentra en misión diplomática en Asia y, en las últimas horas, se reunió con el presidente chino, Xi Jinping, en Corea del Sur. Esto no ocurría desde 2019, y el encuentro parece haber dado sus frutos: tras unos 90 minutos de reunión, el republicano anunció que se había llegado a un acuerdo para reducir los aranceles comerciales y que pronto se firmaría un acuerdo formal.
Se suponía que esta iba a ser la noticia del día, pero el presidente estadounidense la eclipsó con un anuncio realizado justo cuando se encontraba en el helicóptero presidencial que lo trasladaba hasta su homólogo chino. «Debido a los programas de pruebas de otros países, he dado instrucciones al Departamento de Guerra para que comience a probar nuestras armas nucleares en igualdad de condiciones. Ese proceso comenzará inmediatamente», escribió Trump en su red Truth Social.
Trump no dio más información al respecto ni explicó a los periodistas, durante su reunión con Xi Jinping, de dónde provenía su decisión de reiniciar las pruebas nucleares. La referencia a otros países, sin embargo, apunta directamente a China, que lleva años ampliando su arsenal nuclear y ha incrementado sus pruebas de misiles, y a Rusia, que precisamente en los últimos días probó con éxito el misil submarino de propulsión nuclear Poseidón. No obstante, ninguno de los dos países ha realizado directamente ejercicios con armas nucleares, sino las habituales pruebas con portaaviones, en las que también participa Estados Unidos. El último ensayo de armas nucleares de China fue en 1996, mientras que, en el caso de Rusia, hay que remontarse a 1990.
Por eso el anuncio de Trump parecía muy vago. Su referencia a las pruebas «en igualdad de condiciones» podría sugerir ejercicios con portaaviones de transporte y no directamente con armas, como hacen otros países. Pero dado que Estados Unidos ya lleva a cabo ese tipo de pruebas, no se puede descartar que el presidente imaginara reanudar los ejercicios con armas nucleares en Nevada y otras partes del país, como ocurría hace décadas.
Las pruebas de armas nucleares nos harían retroceder tres décadas
La última vez que EE UU realizó una prueba de armas nucleares fue en 1992. La prueba tuvo lugar el 23 de septiembre en el Sitio de Pruebas de Nevada, una base desértica al norte de Las Vegas. Se llamó Divider y tuvo una potencia explosiva de unos 20 kilotones. Fue la última de una serie denominada Operación Julin, que consistió en una serie de pruebas nucleares subterráneas estadounidenses realizadas entre 1991 y 1992, cuando la Guerra Fría y la disolución de la Unión Soviética tocaban a su fin y la cuestión del desarme nuclear empezaba a cobrar relevancia.
Justo después de la prueba Divider, el presidente George H. W. Bush firmó una medida que establecía una moratoria de las pruebas de explosivos nucleares en Estados Unidos.
Si Estados Unidos volviera a realizar pruebas nucleares directas, esto podría generar un efecto dominó y llevar a otros países a hacer lo mismo. El Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares, aprobado por la Asamblea General de la ONU en 1996, nunca ha entrado en vigor. Esto se debe a que algunos países con armas nucleares, como Estados Unidos y China, nunca lo han ratificado.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/trump-ordena-reactivar-ensayos-con-armas-nucleares-para-igualar-condiciones-frente-a-rusia-y-china




