CiberseguridadTecnología

Trump proclama el fin de la guerra en Gaza, pero Israel no abandonará la Franja y Hamás no dejará sus armas

En cuanto al reconocimiento de un Estado palestino, ya respaldado por la mayoría de los países del mundo y apoyado en la última Asamblea General de la ONU por un grupo liderado por la iniciativa francesa, el plan de Trump sigue siendo ambiguo. El documento de 20 puntos reconoce la aspiración palestina a un Estado, pero como un objetivo condicionado al éxito de la reconstrucción y las reformas de la ANP, sin vincular a Estados Unidos a un reconocimiento formal de Palestina. Por tanto, se trata solo de una apertura teórica, que en cualquier caso choca con la clara posición del primer ministro israelí, quien siempre ha reiterado que no se creará un Estado palestino.

El plan de reconstrucción de la Franja de Gaza

La reconstrucción física de Gaza es una empresa de enormes proporciones, que podría llevar décadas. Según estimaciones de la ONU, los años necesarios oscilan entre 16 y más de 80, dependiendo del ritmo de los trabajos y de los recursos disponibles. La Franja está enterrada bajo unos 50 millones de toneladas de escombros, cuya retirada podría tomar hasta 20 años.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que solo la reconstrucción del sistema sanitario costará más de 7,000 millones de dólares, tras la muerte de más de 1,700 trabajadores sanitarios desde el 7 de octubre de 2023. El 97% de los edificios escolares han resultado dañados, y la mayoría requiere limpieza de artefactos sin detonar, así como una reconstrucción completa. La población se enfrenta a una dramática crisis humanitaria: alrededor de un millón de personas tiene acceso a menos de 6 litros de agua potable al día, muy por debajo del umbral mínimo de emergencia, que es de 15 litros. Según la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), al menos desde finales de agosto se está produciendo en Gaza una hambruna de fase 5, la más grave de la escala IPC, que afecta al menos a 500,000 personas. Las autoridades sanitarias palestinas han registrado 404 muertes relacionadas con la desnutrición desde el comienzo del conflicto, entre ellas 141 niños.

La tregua entre Israel y Hamás sigue siendo frágil, como demuestra el fracaso del anterior alto el fuego, que entró en vigor el 19 de enero de 2025, tras meses de negociaciones con la mediación de Estados Unidos, Egipto y Catar. El 18 de marzo, Israel lanzó una ofensiva sorpresa e impuso un bloqueo total a la ayuda humanitaria, rompiendo de facto el acuerdo alcanzado unas semanas antes y confirmando lo difícil que es garantizar su cumplimiento por ambas partes.

El actual acuerdo de paz no prevé mecanismos claros para supervisar el cumplimiento del alto al fuego ni sanciones en caso de violación, una ausencia que muchos expertos consideran un factor que podría llevar al fracaso del propio proceso, recordando la experiencia de los Acuerdos de Oslo de 1993. En Sharm el-Sheij, Trump declaró que la reconstrucción podría ser la fase más fácil del plan, subrayando que Estados Unidos «sabe construir mejor que nadie en el mundo». Sin embargo, muchos países donantes se han mostrado reacios a financiar nuevamente la reconstrucción de Gaza, tras haber visto cómo sus inversiones anteriores quedaron destruidas por las repetidas rondas de guerra. El plan de Trump prevé la creación de una autoridad para la promoción de las inversiones y el desarrollo económico de Gaza, dirigida por profesionales del sector privado. Esta iniciativa ha suscitado temores de una posible colonización económica disfrazada de proyecto de reconstrucción, alimentando aún más las dudas sobre la sostenibilidad e independencia reales de las estructuras creadas.

Artículo originalmente publicado en WIRED Italia. Adaptado por Alondra Flores.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/trump-proclama-el-fin-de-la-guerra-en-gaza-pero-israel-no-abandonara-la-franja-y-hamas-no-dejara-sus-armas

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba