Estilo de vidaTecnología

Un técnico me dijo los peligros más comunes al colocar mal mi refrigerador y cómo solucionarlos

Recuerdo mi primera mudanza. Éramos yo, una cama, dos perros, un sillón y mi pantalla de toda la vida contra el mundo entero. Ah, y había algo más: un refrigerador de segunda mano, de esos que se encuentran en locales de técnicos en reparación y salen mucho más baratos que uno comprado en una tienda de cadena.

En aquel momento fue la mejor solución, dados los gastos de la independencia. Lo que no sabía eran todos los riesgos que puede ocasionar un refrigerador si no se coloca correctamente o si no se siguen las instrucciones que las marcas especifican. Por suerte, el día que compré mi refrigerador, el técnico me dio una clase «gratis» con todo lo que debía saber para evitar accidentes.

Cuáles son los principales errores al colocar mi refrigerador 

Un día vi un chiste, no chiste en internet que decía que las mamás desconectan el horno de microondas «para que no se canse» mientras el refrigerador miraba detrás con envidia. Y es que sí, este electrodoméstico trabaja 24/7, los 365 días del año, por lo que colocarlo en el lugar ideal es vital para alargar, lo más posible, su vida útil. 

Por ello, lo primero que debes hacer es colocar tu refrigerador a la distancia correcta de las paredes, tanto hacia atrás como a los lados. De hecho, dependiendo el modelo y marca hay distintas recomendaciones. Por ejemplo, TCL y LG menciona que debe ir a 10 centímetros de la pared, al igual que el técnico, mientras que Samsung afirma que son por lo menos 15 centímetros.

La razón, de acuerdo con todos los expertos, es que si el refrigerador se almacena en un espacio demasiado estrecho, el aire fresco necesario para reemplazar el aire caliente expulsado por el condensador, no será capaz de llegar a él. En consecuencia, el aire caliente se acumulará causando que el compresor trabaje más.

Oksana Beseda Lc71bcv5qza Unsplash

Mientras que el otro gran problema es no esperar lo suficiente una vez que lo mueves. A esto se le conoce como «tiempo de asentamiento». Esto de acuerdo con la misma LG, hace referencia a al gas refrigerante, que es la causa por la cual dentro del aparato se encuentran los alimentos fríos. Este gas circula a través de un circuito cerrado y que cuya meta constante es el compresor, pase de estado líquido a gaseoso. En otras palabras, por medio de la evaporación interna y cambios de presión, se enfría el refrigerador. 

El problema es que para que esto funcione bien, el gas mencionado debe estar totalmente contenido en el compresor. Ahora, como ya podrás imaginar, el gas no estará en el compresor al 100%, si lo tuviste que mover por largas distancias y cargar entre varios pisos. Por ello, antes de conectarlo, si es nuevo, verifica el tiempo de asentamiento recomendado por la marca, ya que todos varian. Por ejemplo, el técnico me dijo que esperara 1 día entero, mientras que algunos manuales de Samsung dicen que con tres horas es más que suficiente.

Alex Tyson Thehjsz Xjw Unsplash
Alex Tyson Thehjsz Xjw Unsplash

Finalmente, está la posición de tu refrigerador. Pero no nos referimos al diseño, sino a dónde se puede poner para que funcione bien. Uno de los lugares prohibidos de acuerdo con LG y Hisense es no ponerlo nunca en un lugar donde le peguen los rayos del sol directamente. 

Esto porque el calor podría entorpecer las lecturas de los sensores de temperatura internos. La función de estos sensores es enviar señales eléctricas al termostato para que controle el proceso de enfriamiento. En otras palabras, evitan que el compresor trabaje en exceso y mantienen la temperatura de tus alimentos. De acuerdo con estas marcas, esto mismo aplica para fuentes de calor cercanas, como estufas o microondas, los cuales deben estar por lo menos a 30 centímetros. 

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/home/tecnico-me-dijo-peligros-comunes-al-colocar-mal-mi-refrigerador-como-solucionarlos

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba