Tecnología

unas que te dan dinero por regresar las botellas

En Escocia, Coca-Cola instaló máquinas expendedoras inversas (RVM) que pagan a los estudiantes universitarios por reciclar sus latas de aluminio y botellas de plástico, según informó el sitio The Manufacturer. Se trata de un programa temporal mediante el cual alumnos del New College Lanarkshire podrán obtener un crédito de 0.27 dólares (cerca de 5 pesos) por cada artículo reciclado que cumpla los requisitos. Los créditos podrán canjearse en los comedores escolares.

Actualmente, el programa se lleva a cabo en los campus de Motherwell, Coatbridge y Cumbernauld, cerca de Glasgow. Este es un proyecto realizado en conjunto entre Coca-Cola Europacific Partners y Keep Scotland Beautiful, una organización ambiental sin fines de lucro. Su objetivo es analizar cómo los incentivos financieros influyen en el comportamiento de reciclaje.

Un laboratorio para medir el impacto del dinero en el reciclaje

Este piloto no surge de la nada. En 2024 se llevó a cabo una campaña similar en la Universidad de Strathclyde, en la que participaron más de 200 estudiantes. En aquella ocasión se probaron distintos mecanismos para motivar el reciclaje y se descubrió que la mitad de los encuestados consideraba que un incentivo económico aumentaría la probabilidad de reciclar.

Más recientemente también instalaron máquinas expendedoras inversas en la ciudad de Puri, en India. De acuerdo con FGN, el programa se desarrolló en colaboración con Biocrux India, una empresa especializada en gestión de residuos. Cada máquina podía almacenar hasta 800 botellas, las cuales se compactaban para posteriormente ser transformadas en productos como ropa, bolsas reutilizables o nuevos envases.

El nuevo programa en New College Lanarkshire busca dar un paso más: comprobar si en la práctica estas recompensas logran aumentar el número de envases recogidos en las RVM. Para ello, además de los datos que arrojen las máquinas, se integrará un componente más personal: tres hogares de estudiantes registrarán sus experiencias durante dos semanas, lo que permitirá entender mejor los hábitos y las barreras cotidianas al reciclar.

Maquina Expendedora

Un experimento con impacto más allá de las aulas

Aunque el piloto se centra en un grupo reducido de estudiantes, el proyecto apunta mucho más alto: probar en condiciones reales cómo un incentivo tan simple como unas monedas puede modificar conductas arraigadas. En este sentido, la experiencia de las ciudades en las que ya ha sido implementado podría servir como referencia para otros países que buscan mejorar sus tasas de reciclaje.

Si los resultados confirman lo esperado, la combinación de tecnología, incentivos económicos y campañas educativas podría convertirse en una de las estrategias más efectivas para enfrentar la crisis de residuos. Como señala Resource Recycling, si tan solo en EE.UU. se introdujera un sistema de reciclaje de residuos de primera clase, se podrían recuperar 447 millones en envases de bebidas; es decir, casi 31 millones de toneladas. Esa recuperación equivaldría a unos 5,500 millones de dólares.

Pero el valor no solo está en el incentivo económico, sino en el beneficio al ambiente. De acuerdo con The Cool Down, reciclar esos envases generaría 34.1 millones de toneladas menos de contaminación por retención de calor que producir botellas y latas nuevas. Esto ahorraría a las empresas alrededor de 3,500 millones de galones de gasolina. Es decir que se reduciría incluso el uso de combustibles fósiles. 

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/empresas-y-economia/coca-cola-quiere-cambiar-maquinas-expendedoras-para-siempre-unas-que-te-dan-dinero-regresar-botellas

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba