Windows 10 ha muerto. Actualízate a una de estas fantásticas laptops con Windows 11

Primero, tendrás que decidir qué categoría de laptop necesitas. La mayoría de la gente debería comprar un modelo de 13 o 14 pulgadas, y gastar entre 750 y 1,000 dólares es un buen punto de partida. Una laptop de este precio debe tener una buena autonomía, una pantalla decente, un rendimiento suficiente para las tareas básicas y un teclado y panel táctil cómodos. También deberías esperar al menos 16 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento. Todo lo que supere esta cifra entra en el terreno premium, donde hay que pagar por especificaciones superiores, más rendimiento o funciones adicionales. Si quieres algo con una GPU discreta para juegos o flujos de trabajo creativos, tendrás que gastar más que esto.
Una laptop como la Dell 14 Plus es el ejemplo ideal de lo que puedes conseguir comprando en este rango de precios. Incluso puedes encontrar modelos con paneles OLED y hasta 1 TB de almacenamiento, dependiendo de lo buenos que sean los descuentos. Yo consideraría que todo lo que esté por debajo de los 750 dólares es una laptop barata y, por lo tanto, vendrá con algunos compromisos importantes, especialmente en torno a la calidad del panel y el touchpad. Afortunadamente, los modelos que utilizan el chip Qualcomm Snapdragon X tienen una gran duración de batería, a pesar de que su precio suele estar por debajo de los 750 dólares.
Aquí tienes una lista de especificaciones importantes a tener en cuenta:
CPU: Para laptops delgadas y ligeras, yo recomendaría uno de los chips Snapdragon X, X Plus o X Elite. Consiguen la mejor duración de batería y rendimiento. Como alternativa, el Intel Core Ultra 7 258V también es bastante bueno.
GPU: Por ahora, los chips Lunar Lake de Intel, como el Core Ultra 7 258V, tienen los mejores gráficos integrados. Para opciones discretas, querrás elegir algo con una de las últimas GPU Nvidia RTX serie 50, como la RTX 5060. El mayor salto en rendimiento se produce entre la RTX 5070 y la RTX 5070 Ti, que aumenta la VRAM a 12 GB.
RAM (o memoria): Consigue al menos 16 GB si puedes. Desde la llegada de la denominación Copilot+, se ha convertido en el nuevo estándar. Incluso encontrarás laptops tan baratas como 600 dólares que tienen 16 GB de memoria. Los jugadores y creadores de contenidos deberían aumentar a 32 GB si es posible.
Almacenamiento: Al igual que ocurre con la memoria, muchas laptops se han pasado a los 512 GB como nuevo estándar, y encontrarás muchos modelos asequibles con 512 GB como configuración base. Actualizar a 1 o 2 TB, siempre que sea posible, te hará la vida mucho más fácil, sobre todo porque muchas laptops no ofrecen almacenamiento ampliable.
Pantalla: Las laptops se suelen clasificar por el tamaño de la pantalla, siendo las más comunes las de 13, 14 y 16 pulgadas. Tendrás que tener en cuenta el tamaño, la resolución, la frecuencia de actualización y el tipo de panel.
Portabilidad: Además del tamaño de la pantalla, el grosor del chasis y el peso son los principales factores que determinan la portabilidad de una laptop. Otras dimensiones también son importantes, pero la mayoría de las veces vienen determinadas por el tamaño de la pantalla.
Puertos: Muchas laptops están limitadas a solo USB-C y conector para audífonos en estos días, con algunas excepciones en las que se incluyen USB-A o HDMI. Asegúrate de que tu laptop tiene lo que necesitas o, de lo contrario, necesitarás un hub USB o una estación de acoplamiento para laptops para obtener más puertos o aumentar la compatibilidad con pantallas externas.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/galerias/windows-10-ha-muerto-actualizate-a-una-de-estas-fantasticas-laptops-con-windows-11