NegociosTecnología

ya trabajan en su propio auto eléctrico y quieren fabricar 18,000 al año

Sonora quiere escribir su nombre en la historia de la electromovilidad. El proyecto BMC “De Sonora al mundo” marcó el arranque de la construcción del show car y del prototipo funcional del vehículo eléctrico Beyond Movilidad Compartida. La presentación ocurrió en el Centro de Innovación Industrial para Sectores Estratégicos del Instituto Tecnológico de Hermosillo. Ahí, autoridades estatales, académicas y empresariales describieron este modelo como una apuesta para entrar a la competencia global desde territorio mexicano.

El gobernador Alfonso Durazo Montaño explicó que esta iniciativa se enlaza con el Plan México y el Plan Sonora de Energías Sostenibles. Señaló que el objetivo es consolidar a Sonora como referente en innovación tecnológica y producción energética limpia. Aseguró que no habrá medias tintas en el acompañamiento estatal. Dijo que se tocarán puertas y se gestionarán recursos hasta ver el vehículo eléctrico en operación. La idea es que llegue al transporte logístico y represente un ejemplo exportable.

Beyond Borders Automotive México lidera el desarrollo. La ruta incluye varias etapas: construcción del show car, creación de un prototipo funcional apto para exhibiciones internacionales y una primera producción de 2,000 unidades. La expectativa apunta a crecer hasta 18,000 vehículos por año. Además, se plantea fortalecer una cadena nacional que incluya baterías y proveedores locales para evitar dependencia total de mercados externos.

Durante el evento también se habló de la Educación Dual. Estudiantes del Instituto Tecnológico de Hermosillo se integrarán al proceso de manufactura. Esto busca formar talento especializado en electromovilidad, semiconductores y energías renovables. La fábrica de conocimiento se cruza con la fábrica de vehículos. Al parecer, no se trata solo de producir autos. Se trata de crear capacidades, lenguaje industrial y comunidad tecnológica.

María Elena Gallego Lechuga, presidenta de Beyond Borders Automotive México, resaltó la alianza entre academia, iniciativa privada y gobierno. Mencionó que la industria automotriz mexicana no tiene por qué limitarse a ensamblar proyectos extranjeros. Dijo que existe talento, visión y condiciones para crear vehículos desde cero. El modelo BMC aspira a ser símbolo de identidad y prueba de ello es el respaldo abierto del gobierno estatal.

Auto Electrico Sonora

Maqueta del proyecto BMC.

La carrera por el auto eléctrico 100% mexicano

El contexto nacional también se mueve. Tlaxcala presentó el Totalmente Tlaxcalteca, un auto eléctrico de precio accesible que busca resolver movilidad en distancias cortas. Sus creadores presumen que la mayoría de piezas se fabrican en esa entidad. Ambos proyectos plantean la misma pregunta: ¿puede México crear industria eléctrica con sello propio? La respuesta empieza a tomar forma.

La presidenta Claudia Sheinbaum también respaldó el desarrollo del auto Olinia en Sonora. Destacó que la entidad ofrece condiciones adecuadas para fabricar vehículos eléctricos con costos competitivos. El anuncio refuerza la idea de que el noroeste mexicano puede convertirse en polo clave para este sector. La región tiene litio, infraestructura energética y cercanía con mercados internacionales.

Auto Olinia Mexico
Auto Olinia Mexico

Autos Olinia.

Lo interesante es que la conversación cambió. Antes se hablaba de maquila y ensamblaje. Ahora se habla de diseño, propiedad intelectual y cadenas locales. El auto eléctrico dejó de ser promesa lejana. Ya tiene prototipos, talleres, proveedores y estudiantes que quieren participar. El desafío está en sostener el impulso y evitar que estas iniciativas se diluyan en promesas políticas.

Foto de portada | Miguel Angel Bravo

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/automovil/sonora-va-olinia-tt-trabajan-su-propio-auto-electrico-quieren-fabricar-18-000-al-ano

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba