Tecnología

YouTube dejará regresar a los creadores vetados por desinformar sobre vacunas y el ataque al Capitolio

Como parte de un nuevo programa piloto, YouTube permitirá a los usuarios que fueron baneados de la plataforma abrir un nuevo canal. La iniciativa, anunciada el mes pasado tras la presión de miembros del Congreso de Estados Unidos, beneficiará, entre otros, a los creadores de contenido que fueron vetados por difundir información falsa sobre la pandemia de covid-19 o las elecciones de 2020.

“Nuestro objetivo es implementar esto para los creadores que cumplan los requisitos en los próximos meses, y agradecemos su paciencia mientras trabajamos, revisamos cuidadosamente las solicitudes y aprendemos sobre la marcha. No todos los tipos de cancelación de canal serán elegibles”, explicó la plataforma en una entrada de blog.


WIRED descubrió más de 100 canales de YouTube que utilizan inteligencia artificial para crear videos de fan fiction. A pesar de ser obviamente falsos, hay una razón psicológica para que la gente caiga en ellos.


YouTube precisó que esta opción estará disponible a partir de hoy para los usuarios que reúnan ciertos requisitos de activación. Entre los factores que evaluará se encuentran la gravedad de las infracciones, si estas se cometieron de manera reiterada o si la actividad del creador causó o tiene potencial para generar daños dentro o fuera de la plataforma.

“Este programa piloto no estará disponible para los creadores que hayan sido suspendidos por infringir derechos de autor ni para quienes violaron nuestras políticas de Responsabilidad del Creador”, añadió.

El servicio propiedad de Google indicó que, desde hoy, los usuarios que cumplan con los criterios verán en la pantalla del canal previamente cancelado una opción para solicitar la apertura de uno nuevo al iniciar sesión en YouTube Studio.

Precisó que aquellos cuyas solicitudes sean aprobadas tendrán la posibilidad de reconstruir su comunidad —posiblemente notificando a sus antiguos seguidores o importando contactos—, volver a subir videos anteriores que cumplan con los términos y condiciones de uso, así como integrarse nuevamente al programa de monetización de la plataforma.

“Esperamos brindarles a los creadores la oportunidad de empezar de cero y volver a expresar su voz en la plataforma. Como siempre, nuestras Normas de la Comunidad y demás políticas siguen vigentes para ayudarnos a mantener un entorno responsable en el que confían espectadores, creadores y anunciantes”, afirmó la compañía.

YouTube relaja sus políticas de moderación de contenido

Durante la pandemia, hace cinco años, YouTube anunció que eliminaría los videos y cuentas que difundieran información errónea sobre la crisis sanitaria y las vacunas contra el covid-19. En 2019, amplió esta política para prohibir la publicación de materiales antivacunas, incluidos aquellos que afirmaban falsamente que la vacuna triple vírica causa autismo o que el antígeno contra la gripe provoca infertilidad.

Tras el asalto al Capitolio en enero de 2021, la plataforma sancionó canales que promovían información engañosa sobre los procesos electorales, además de suspender la cuenta de Donald Trump por, presuntamente, incitar a la violencia y difundir mensajes de odio.

No obstante, dos años después levantó el veto al canal del exmandatario y relajó algunas restricciones sobre los contenidos relacionados con el covid-19. En la misma línea, hace unos meses, The New York Times informó que YouTube modificó sus políticas internas para instruir a sus moderadores a mantener videos de interés público que incluyan debates sobre elecciones, ideologías, movimientos sociales, raza, género, sexualidad, aborto, inmigración o censura, incluso si parte de su contenido infringe las normas de moderación de la plataforma. Este nuevo umbral permite que hasta la mitad de la información presente en un video incumpla las reglas, un margen superior al 25% establecido en los términos anteriores.

Diversos especialistas advierten que la relajación de las normas en YouTube y otras plataformas digitales podría agravar la crisis global de desinformación, especialmente en una época donde la inteligencia artificial facilita la producción y difusión de contenidos falsos.

El Foro Económico Mundial señala que se ha consolidado un “ecosistema de medios alternativos” en el que las personas se informan cada vez más a través de podcasters y creadores en redes como YouTube y TikTok. No obstante, advierte que “los influencers y personalidades en línea también representan una amenaza potencial de información falsa o engañosa”.

Esta advertencia coincide con las conclusiones del último Informe de Riesgos Globales, el cual identifica la desinformación y la información errónea como los riesgos más apremiantes para los próximos dos años.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/youtube-dejara-regresar-a-los-creadores-vetados-por-desinformar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba