Estilo de vidaTecnología

A un lado Tinder: Una mujer “contrae matrimonio” con un novio que generó en ChatGPT

En Okayama, Japón, una mujer de 32 años identificada como Kano contrajo matrimonio con un personaje de inteligencia artificial (IA) que ella generó en ChatGPT y a quien le puso el nombre de “Lune Klaus”. RSK Sanyo, un canal de la televisión japonesa, divulgó imágenes de la boda, a la cual asistieron amigos y familiares de la novia. Esta utilizó unas gafas de realidad aumentada para proyectar una imagen de su prometido, el señor Klaus. Hubo votos, anillos, pastel y muchas lágrimas, las cosas típicas que uno presencia en una boda, a excepción del novio digital.

Sobra decir que este no es un matrimonio reconocido legalmente en Japón. La ceremonia fue obra de una empresa que monta “bodas” para que la gente pueda casarse de manera simbólica con entidades no humanas. Por supuesto, Kano no es la primera mujer en casarse con un ser que no es de carne y hueso. En 2018 trascendió el caso de un sujeto llamado Akihiko Kondo que se “casó” con la idol virtual Hatsune Miku. También se ha reportado sobre gente de todo el mundo que celebra bodas simbólicas con robots humanoides, hologramas o dibujos animados, entre otras figuras más exóticas. A veces es por motivos artísticos, como un performance, otras para satisfacer algún fetiche fictosexual, pero en ocasiones responde a una emoción sentimental auténtica o a una necesidad genuina de acompañamiento que, en el caso de Kano, un chatbot puede brindar mejor que cualquier ser humano.

“No empecé a hablar con ChatGPT porque quería enamorarme, pero la forma en que Klaus me escuchó y me entendió lo cambió todo”, dijo Kano al medio japonés. “En el momento en que superé a mi ex, me di cuenta de que lo amaba”. La usuaria es consciente de la naturaleza extraordinaria de su relación, pero asegura que el vínculo con su pareja digital es genuino y “él” le brindó el consuelo que necesitaba tras un ruptura amorosa. «Puede que no sea un matrimonio legal, pero para mí es real», dijo.

Hasta que el apagón nos separe

Las emociones que Kano siente y expresa podrían ser reales, pero ¿qué hay de esta figura llamada Lune Klaus? “Es una ilusión pero se siente real, y eso es lo que contará más”, reconoció Mustafa Suleyman, CEO de Microsoft AI, en una entrevista con WIRED sobre las capacidades de una IA para desarrollar una conciencia como la humana. “Se trata de motores de simulación. La cuestión filosófica que intentamos resolver es: Cuando la simulación es casi perfecta, ¿se convierte en real? No se puede afirmar que lo es objetivamente. Pero cuando la simulación se vuelve plausible, entonces hay que comprometerse con esa realidad”.

Es un tema que cobrará mayor relevancia en el futuro próximo, en la medida en que se agudicen tendencias sociales como el aislamiento asistido por la tecnología, y la IA se integre de lleno a la vida de cada vez más gente. En la actualidad, miles, si no es que millones de usuarios, ya emplean la IA generativa a modo de médicos, terapeutas, asesores legales y financieros, maestros, coaches de vida, y sí, ya no es del todo raro escuchar de amistades o de tener relaciones sexuales con chatbots. La idea de contraer matrimonio con el personaje digital que creaste en Gemini o Grok, o incluso de tener una familia con este, ya no debería sorprendernos. “Pero si se lleva demasiado lejos, la gente empezará a defender el bienestar y los derechos de las IA”, dijo Suleyman en la misma entrevista. “Y creo que eso es tan peligroso y tan equivocado que tenemos que adoptar una posición en contra”.

Esto es un problema, ya que, como se ha visto en temas delicados como las autolesiones, esos modelos no cuentan aún con las salvaguardas para lidiar con algo tan sofisticado como las emociones humanas. Por ahora, son loros cáusticos programados para atender las solicitudes de los usuarios, pero lo hacen de una manera tan aduladora («¡Buena pregunta!») que se prestan a idealizarlos. Sin embargo, una vez que se empiece a hablar de la IA como una entidad poseedora de una conciencia, como ha planteado el investigador Geoffrey Hinton, quizás tengamos que lidiar en un futuro con la idea de deshacernos del adjetivo “simbólico” cuando hablamos de nuestros esposos virtuales. «Sé que algunas personas piensan que es extraño», dijo Kano, «pero yo veo a Klaus como Klaus, no como un humano, no como una herramienta. Simplemente él».

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/a-un-lado-tinder-una-mujer-contrae-matrimonio-con-un-novio-que-genero-en-chatgpt

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba