Así es la nueva campaña de la ONU para frenar la violencia digital contra mujeres y niñas en LATAM

La violencia digital en contra de mujeres y niñas continúa intensificándose. El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés) estima que cerca del 40% de la población femenina conectada a internet ha vivido algún tipo de agresión facilitada por herramientas tecnológicas. La tendencia también se incrementa en América Latina, con una incidencia creciente en países como México.
En América Latina se calcula que nueve de cada diez mujeres han enfrentado alguna manifestación de violencia en espacios digitales, mientras que en México una de cada cinco ha pasado por una situación similar (según cifras del Módulo sobre Ciberacoso [MOCIBA, 2024] del INEGI).
ONU Mujeres advierte que “la violencia digital se está extendiendo a una velocidad alarmante, alimentada por la inteligencia artificial (IA), el anonimato y la ausencia de leyes eficaces y mecanismos de rendición de cuentas. En la actualidad llega a todos los rincones de internet, desde el acoso en línea y el ciberacecho hasta el doxeo, la difusión no consentida de imágenes, los deepfakes o la desinformación, y se utiliza como arma para silenciar, avergonzar e intimidar a mujeres y niñas”.
El organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) encargado de promover la igualdad de género y el empoderamiento femenino subraya que las agresiones cometidas en línea generan impactos tangibles en la vida diaria, situación que, en casos graves, puede derivar en violencia física e incluso conducir al feminicidio.
La violencia digital contra mujeres es real, sentencia la ONU
Con el fin de visibilizar esta problemática, ONU Mujeres México presentó la campaña “Es Real, #EsViolenciaDigital”, que integra el programa global del organismo para prevenir y atender la violencia ejercida mediante tecnologías y plataformas digitales.
A la iniciativa del equipo de México se sumaron las instancias de ONU Mujeres en Colombia, Ecuador y la Oficina Regional para las Américas y el Caribe. Asimismo, cuenta con el respaldo del Gobierno de México (a través de la Secretaría de las Mujeres), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la organización Defensoras Digitales, encabezada por la activista Olimpia Coral.
Bajo el lema “Lo que pasa en el entorno virtual impacta en el mundo real”, la campaña busca sensibilizar sobre los efectos que estas agresiones tienen en millones de mujeres alrededor del mundo, con el propósito de activar una red de acción colectiva que impulse la creación de entornos digitales igualitarios y seguros.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/es-real-esviolenciadigital-asi-es-la-nueva-campana-de-la-onu-para-frenar-agresiones-online-contra-mujeres-y-ninas-en-latam




