CiberseguridadEstilo de vidaTecnología

Así lucirá el Estadio Azteca en la inauguración de la Copa Mundial 2026

Apodado «Monstruo del Sur», el Estadio Azteca de Ciudad de México es una mezcla de orgullo, respeto y fortaleza. La primera sensación al ver el Coloso de Santa Úrsulal, como se rebautiza el estadio donde Pelé y Maradona escribieron páginas legendarias, es la de estar en un lugar suspendido entre el pasado y el futuro. El esqueleto de dinosaurio, aparentemente inmóvil, esconde en su exterior la obra en marcha para presentarse modernizado en la cita del 26 de marzo de 2026, cuando un partido amistoso entre México y Portugal servirá como ensayo general de la esperada ceremonia inaugural del 11 de junio y del posterior primer partido del Mundial.

Cómo se transforma el Azteca

El ícono del futbol mexicano está experimentando una metamorfosis sin precedentes. La remodelación del Estadio Azteca, esencial por su condición de sede de cinco partidos, se encuentra en su fase más crítica y visible. El objetivo es claro: modernizar el Coloso para que cumpla con los estándares internacionales más exigentes, mejorando la experiencia de los espectadores y la funcionalidad de la instalación, pero manteniendo su alma histórica.

El estado actual es el de una obra en plena construcción. Las gradas, completamente vacías y desprovistas de sus signos y colores característicos, revelan el gris del hormigón y los andamios. Atravesadas por una luz blanca de obra, solo están animadas por equipos de técnicos e ingenieros que trabajan día y noche. El campo, corazón del estadio, es ahora un mar de tierra y barro, donde maquinaria pesada trabaja para nivelar el terreno y reinstalar el sistema de drenaje y el césped híbrido de última generación, que combina hierba natural con avanzados sistemas de ventilación, drenaje e inyección de aire.

La estructura principal del estadio sólo se reforzó manteniendo intacta su forma icónica.

Fotografía: Grupo Reforma

Un estadio nuevo por dentro pero antiguo por fuera

El objetivo de la renovación del Estadio Azteca, iniciada en mayo de 2024, está ante nuestros ojos: modernizar el Coloso para que cumpla los estándares internacionales más exigentes, mejorando la experiencia de los espectadores y la funcionalidad de la instalación. La estructura principal solo se ha reforzado mediante una obra fundamental, no siempre visible a simple vista, pero crucial para la seguridad y la longevidad del recinto. Además, se embellecerá con banderolas LED montadas en las columnas y travesaños característicos, que realzarán el aspecto del estadio y permitirán coreografías llenas de color.

Desde el nivel del terreno de juego se aprecian de inmediato las primeras diferencias: la nueva cubierta anular, de metal y cristal, está casi terminada y protegerá gran parte de las gradas. «No queríamos borrar la silueta original, sino actualizarla con materiales más ligeros y resistentes al clima, e integrar sistemas fotovoltaicos invisibles a simple vista», explica uno de los ingenieros del equipo.

El proyecto, diseñado por KMD Arquitectos en colaboración con la firma global Populous, renueva por completo los sistemas eléctricos, de agua y ventilación; introduce nuevas normas de evacuación de acuerdo con la FIFA, y un sistema inteligente de gestión energética. Aunque el aforo histórico oficial del Azteca ronda las 83,000 localidades, los planes de renovación publicados en primicia por webs especializadas vaticinan un aumento hasta las 90,000 localidades, aunque ni el Gobierno ni la FIFA han emitido aún una confirmación definitiva sobre la cifra final.

Lo que sí es seguro es que cambiará radicalmente la experiencia: los asientos ergonómicos individuales sustituirán a los antiguos allí donde aún existan, aumentando el espacio y la comodidad para cada espectador. La hospitalidad, las rutas accesibles y la visibilidad se optimizarán gracias a una disposición revisada de las gradas.

Nuevos son el techo del ring de metal y cristal y las gradas revisadas para mayor comodidad y visibilidad

Nuevos son el techo del ring, de metal y cristal, y las gradas revisadas para mayor comodidad y visibilidad.

Fotografía: Grupo Reforma


Los últimos toques de alta tecnología

Populous, responsable del diseño del nuevo banquillo y de la cubierta, trasladó toda la zona técnica del lado oeste al este, para adaptarse a los nuevos canales de televisión y a la disposición del terreno de juego. Los banquillos están parcialmente enterrados bajo el nivel del suelo, de modo que los aficionados situados detrás de ellos tengan una vista sin obstáculos.

La nueva cubierta se inspira en el teselado de los balones Telstar y Azteca de los Mundiales de 1970 y 1986, incorporando motivos hexagonales y pentagonales que evocan de inmediato la identidad mexicana. No olvidemos que Ciudad de México se convertirá en la única sede del mundo que ha albergado tres ediciones y tres partidos inaugurales de la Copa del Mundo.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/asi-lucira-el-estadio-azteca-en-la-inauguracion-de-la-copa-mundial-2026

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba