Así puedes saber qué tipo de anticongelante usa tu coche y por qué no debes mezclar el verde con el rojo

Mezclar anticongelante verde con rojo parece detalle menor. No lo es. La combinación rompe la fórmula que protege el motor y puede llevar a recalentamientos silenciosos. El sistema de enfriamiento trabaja con química precisa. Cuando esa química se altera, radiador, bomba de agua y mangueras pierden defensa. Ahí empieza el problema.
¿Por qué hay colores? Porque no todos los fabricantes usan el mismo paquete de aditivos. El verde suele ser inorgánico y se pensó para motores más viejos. El rojo o rosa es orgánico y protege por más tiempo, ideal para motores modernos. Sin olvidar que también existen de color amarillo o azul. Como Volkswagen lo explica, cada uno crea una película distinta. Si se juntan, esa película se vuelve una pasta que no deja pasar el calor.
¿En qué momento se nota? No siempre es al instante. Primero aparece lodo dentro del depósito de anticongelante. Después el vehículo tarda más en bajar temperatura. Luego el termostato queda pegado y el conductor cree que la falla viene de la pieza. En realidad viene de la mezcla. A veces la factura llega meses después y puede ser muy costosa.
Hace poco un amigo me escribió para contarme un problema con su auto. Compró un sedán usado y el dueño anterior rellenó con lo primero que había en la cochera. Anticongelante verde sobre rojo, un desastre. A la semana el coche comenzó a calentarse. El taller mostró el anticongelante espeso. Parecía atole. El mecánico fue claro: hubo choque de productos.

Cada motor se fabrica con metales que soportan distintos tipos de anticongelante para su protección.
¿Cómo saber qué anticongelante lleva el vehículo? La pista casi siempre está frente a los ojos. La tapa del depósito indica tipo o al menos color. El manual del propietario lo explica con nombre y norma. Muchos cofres traen etiqueta cerca del radiador. Si nada de eso aparece, la agencia consulta el número de serie y dice el producto exacto.
Si ya hubo mezcla, el camino correcto es vaciar todo el sistema. Radiador, depósito y bloque. Después enjuagar con agua destilada hasta que el líquido salga claro. Luego llenar con el producto indicado y sacar el aire. Saltar ese proceso deja restos que vuelven a reaccionar. No es capricho del taller. Es química básica.

Revisa el manual del propietario para saber qué color de anticongelante usa tu motor.
¿Existe un anticongelante universal?
Mucha gente busca anticongelantes universales para ahorrar. El problema es que no todos cumplen las especificaciones de larga duración que piden las marcas. Algunos sí resisten metales distintos. Otros no. Mezclar solo por color sin revisar la ficha técnica equivale a lanzar una moneda. Y el motor casi siempre pierde.
En México el calor, embotellamientos y pendientes castigan el sistema de enfriamiento. Cualquier obstrucción eleva la temperatura más rápido. Por eso las marcas insisten en respetar especificaciones. No por vender líquido caro. Lo hacen porque conocen los materiales del modelo y la tolerancia de la bomba.

Las calles de CDMX son rudas con los componentes de un automóvil.
La regla queda clara. Mismo tipo, misma norma, mismo color. Si hay duda, se vacía y se coloca el recomendado. Sale más barato que cambiar radiador o empaques de cabeza. Y queda perfecto para el chat de la familia cuando alguien afirma que todos los anticongelantes son iguales. No lo son.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/automovil/asi-puedes-saber-que-tipo-anticongelante-usa-tu-coche-que-no-debes-mezclar-verde-rojo




