Astrónomos revelan la forma de una supernova a solo un día de ser detectada, algo nunca antes visto

Al inicio de un comunicado emitido esta semana, el Observatorio Europeo Austral (ESO, por sus siglas en inglés) nos narra lo que parece ser la premisa de un best-seller: “Cuando la explosión de la supernova SN 2024ggi fue detectada por primera vez la noche del 10 de abril de 2024, Yi Yang, profesor asistente de la Universidad de Tsinghua en Pekín, acababa de aterrizar en San Francisco tras un largo vuelo. Sabía que tenía que actuar con rapidez. Doce horas después, el investigador chino envió una propuesta de observación al ESO, que, tras un rápido proceso de aprobación, apuntó su telescopio VLT en Chile hacia la supernova el 11 de abril, apenas 26 horas después de la detección inicial”.
La emoción es palpable en la declaración de prensa. Por primera vez en la historia, astrónomos lograron captar la muerte explosiva de una estrella justo cuando la onda expansiva atraviesa su superficie, una fase inicial que habría sido imposible de detectar si Yi Yang se hubiera esperado un día más, o si la burocracia del ESO hubiese tomado demasiado tiempo para aprobar su solicitud de emplear el VLT, el Very Large Telescope ubicado en Chile, o para ser más preciso, el instrumento FORS2 instalado en el telescopio austral.
FORS2 es un espectrógrafo (FOcal Reducer and low dispersion Spectrograph 2), un instrumento astronómico diseñado para descomponer la luz procedente de estrellas, galaxias y demás objetos celestes en sus distintos colores o longitudes de onda, generando así un espectro. FORS2, en particular, es un espectrógrafo de uso muy versátil, ya que puede operar en luz visible y ejecutar técnicas como la espectropolarimetría.
“La espectropolarimetría proporciona información sobre la geometría de la explosión que otros tipos de observación no pueden ofrecer debido a la pequeñez de las escalas angulares”, indicó Lifan Wang, profesor de la Universidad Texas A&M.
La estrella que generó SN 2024ggi era ocho veces más masiva que el Sol, ubicada en la galaxia NGC 3621, apuntando la mirada hacia la constelación de la Hidra, a 22 millones de años luz de distancia, relativamente cerca de la Tierra en términos astronómicos. “Las primeras observaciones del VLT captaron la fase durante la cual la materia acelerada por la explosión cerca del centro de la estrella atravesó la superficie de la estrella. Durante unas horas, la geometría de la estrella y su explosión pudieron observarse y, de hecho, se observaron juntas”, dijo Dietrich Baade, astrónomo del ESO en Alemania.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/astronomos-revelan-la-forma-de-una-supernova-a-solo-un-dia-de-ser-detectada-algo-nunca-antes-visto




