CiberseguridadNegociosTecnología

aumento en los precios de telefonía en México para 2026, según reporte

Según un reporte de Expansión, el nuevo Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, una medida impulsada por la Ley de Telecomunicaciones del gobierno federal, costará a los operadores más de 4,053 millones de pesos, una cifra que inevitablemente se trasladará al consumidor. La Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) estima que 22 millones de pesos se destinarán al desarrollo de la plataforma, mientras que más de 4,000 millones se usarán para la validación de identidad de los usuarios.

Telcel, AT&T, Telefónica y Altán Redes deberán desarrollar dos plataformas: una de acceso y otra de consulta, encargadas de registrar las 143 millones de líneas activas en México. Los Operadores Móviles Virtuales (OMV), como Bait o Oui, no quedarán fuera: tendrán que arrendar estos servicios mayoristas e incrementar sus gastos operativos.

La especialista Isabel Reza, de Regulatory Experts: Telecommunications and Broadcasting, explicó al medio que los costos serán tan elevados que “de manera inevitable se trasladarán a los consumidores. Según sus estimaciones, las empresas con mayor base de usuarios, como Telcel y AT&T, con 84.3 y 24.1 millones respectivamente, absorberán la mayor parte de la inversión, aunque podrían soportarla mejor gracias a su capacidad financiera.

Los OMVarrendarán plataformas y podrían subir precios antes que Telcel o AT&T

De acuerdo con el reporte, el costo de acceso a las nuevas plataformas dependerá del número de clientes de cada operador. En ese sentido, Bait, con 23.5 millones de usuarios, pagaría una suma considerable, aunque al formar parte de Walmart podría afrontar el gasto. Los OMV más pequeños, en cambio, enfrentarán serios problemas financieros para cumplir con la regulación.

Post De Facebook Frase Acuarela Azul 1200 X 900 Px 2

Los especialistas prevén aumentos en tarifas, paquetes de datos más pequeños o incluso menor vigencia en los planes. “Estos 4,000 millones de pesos al final se van a trasladar a las tarifas finales”, advirtió Reza.

Además, las sanciones serán severas. Los operadores que no cumplan con la disposición podrían recibir multas de hasta 0.75% de sus ingresos, mientras que los usuarios con líneas sin registrar serán desconectados del servicio.

Un registro que costará 220 millones de dólares y que pagarán los usuarios mexicanos

De acuerdo con El Economista, el costo total del padrón ronda los 220 millones de dólares. Aunque inicialmente será absorbido por las compañías de telecomunicaciones, finalmente será el consumidor quien lo pague. Incluso Telcel, con el mayor margen financiero del sector (41.4% de EBITDA), resentirá el impacto y buscará recuperarlo mediante ajustes en los precios. El proyecto contempla cuatro rubros principales:

  • Pruebas biométricas y validación de identidad: 4,031 millones de pesos.
  • Avisos de incidencia de seguridad: 264 millones.
  • Fallas del sistema: 251 millones.
  • Plataforma de registro y consulta: 22 millones.

Los analistas también advierten un posible riesgo de competencia desleal, dado que Altán Redes, empresa en la que el Estado mexicano posee el 49% de las acciones, será pieza clave del proceso. “Si el Estado inyecta recursos públicos, se estaría generando una distorsión en el mercado”, advirtió la consultora Carolina Cabello.

Si no registras tu línea, la pierdes: la nueva ley entra en vigor en junio de 2026

Como anteriormente reportamos en Xataka México, el programa piloto del Registro de Usuarios de Telefonía Móvil inició en septiembre de 2025 y será obligatorio a partir de junio de 2026. Todo usuario deberá vincular su CURP y una identificación oficial a su número de teléfono. Quien no lo haga perderá su línea, solo podrá realizar llamadas de emergencia o a números de atención ciudadana.

Post De Facebook Frase Acuarela Azul 1200 X 900 Px
Post De Facebook Frase Acuarela Azul 1200 X 900 Px

El registro aplica para todas las líneas activas, de prepago o pospago y será operado directamente por las compañías, no por el gobierno. Sin embargo, la ley permite que dependencias de seguridad accedan al padrón en tiempo real, lo que ha encendido alertas por posibles riesgos de privacidad.

El gobierno federal sostiene que el registro reducirá delitos como la extorsión y el fraude, pero especialistas advierten que podría tener el efecto contrario: encarecer el acceso a la conectividad móvil, especialmente entre los sectores de bajos ingresos.

En lugar de cerrar la brecha digital, esta medida podría ampliarla”, concluyó Isabel Reza. Con un costo tres veces superior al fallido Panaut de 2021 y la carga económica sobre los operadores y usuarios, el nuevo padrón promete no solo más control, sino también una telefonía móvil más cara en 2026.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/telecomunicaciones/creacion-padron-telefonia-viene-sorpresa-aumento-precios-telefonia-mexico-para-2026-reporte

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba