JuegosNegociosTecnología

Black Ops 7 es la prueba de que hasta los grandes tocan fondo y Activision tiene un trabajo enorme por hacer

Estamos en una época donde han resurgido franquicias antiguas y reconocidas como lo son Silent Hill con Silent Hill f y Ninja Gaiden con Ninja Gaiden 4. Sin embargo, a este se le suma el glorioso regreso de Battlefield 6, el competidor directo de Call of Duty, y que ha marcado un punto de inflexión para la llegada de Call of Duty: Black Ops 7, juego que hemos tenido la oportunidad de probar a profundidad, y que demuestra que tiene un largo camino para hacerle frente nuevamente a su viejo rival.

Si bien hablamos de una entrega que busca apelar a la nostalgia, no solo con el nombre, siendo uno de los pocos casos en que el juego del siguiente año es una secuela directa del anterior, siendo este caso sucesor de Call of Duty: Black Ops 6. Esto no es lo único que hace para atraer a sus aficionados más fieles, sino que también incluye villanos, zonas de la campaña y escenarios que fueron icónicos a lo largo de todos los Black Ops que se han lanzado.

Img 1999

El Call of Duty que se atrevió a cambiarlo todo

Si bien para muchos la campaña puede ser algo secundario, y un tutorial extenso para los que buscan familiarizarse con las mecánicas antes de adentrarse de lleno al multijugador, esta franquicia ha dejado momentos icónicos en la industria a través de dicho modo campaña. Sin embargo, para este lanzamiento han hecho un giro importante respecto a sus antecesores. Hablamos directamente de enemigos que vimos en lanzamientos anteriores, siendo directamente Raúl Menéndez, el cual aparece siendo nuestro némesis al comienzo de la aventura, y que a muchos nos recordará a sus apariciones en Black Ops 2.

Img 2010
Img 2010

Si bien esto puede sonar positivo ya que hablamos de un personaje con personalidad e imponencia, esto se desmorona cuando el título deja de ser un conflicto bélico para ser algo más sobrenatural y fantasioso. A causa de un virus que causa alucinaciones en nuestro personaje, llegamos a ver cosas impensables en un Call of Duty, el cual no deja de lado la acción, pero pierde en su epicidad y “realismo” que sus antecesores nos tenían acostumbrados.

Lo que para muchos no puede resultar un problema, siendo una saga que va por un sexto lanzamiento numerado, la evolución se siente tosca y fuera de lugar, por lo que hablamos de uno de los Call of Duty más diferentes en cuestión de narrativa, jugabilidad y diseño que se ha visto en mucho tiempo.

Necesitas estar siempre conectado a internet para disfrutar de la campaña

El título presenta una campaña cooperativa que fue diseñada 100% para jugarse de esta manera. Si bien se puede acceder en solitario, los escenarios y enemigos están diseñados para que se complementen con acompañantes. Sin embargo, esto trae un problema muy grande: necesitas estar siempre conectado a internet para jugar y no puedes pausar el juego. Esto último es uno de los aspecto que aleja más la franquicia de aquellos que solo juegan la campaña del CoD no el multijugador. 

Img 2012
Img 2012

Esto suena contradictorio si pensamos que hablamos de una campaña de un juego, algo que normalmente se disfruta en solitario y que la saga lleva casi toda su historia realizando, pero aun cuando queramos adentrarnos en la campaña, este nos hará matchmaking con otros jugadores.

Una jugabilidad pulida que hace frente a todo lo controversial del juego

Algo en lo que no fallan los desarrolladores de Call of Duty es en darnos una jugabilidad exquisita y que se siente bien en sus movimientos y verticalidad. Para el caso de Call of Duty: Black Ops 7 no es la excepción. Con la inclusión de doble salto y derrapes en las paredes, el juego se siente frenético y más rápido que en entregas anteriores, e incluso aún más de lo que fue Black Ops 3 en su momento.

Img 2003
Img 2003

Sintiéndose “natural” en cada uno de los aspectos como el salto de coberturas, habilidades, sprint y animaciones, el título no cojea en estos apartados y demuestra por qué su fórmula no cambia y sigue refinándose año tras año.

A esto se le suma el modo en tercera persona, un apartado que se puede utilizar tanto en la campaña como en su modo zombis. Dando un aire completamente diferente a lo que es Call of Duty, pero no por eso es algo de menor calidad, sino más bien se siente como si estuviera diseñado de esta forma y abre esta característica a los que buscan algo diferente que un simple FPS.

Su plato fuerte, el multijugador, no compite en la misma liga que su rival directo

Hablamos del apartado por excelencia por el que cada aficionado a la entrega se adentra año tras año en esta franquicia. Si bien contamos con mapas que vuelven directamente de Black Ops 2 y que son un toque de nostalgia volver a visitarlos y esta vez con gráficos de última generación, esto no es suficiente para mantener a una comunidad activa. Hablamos de uno de los lanzamientos que más “cojea” en este apartado, con desbalances a nivel técnico como armas extremadamente “rotas”, un time-to-kill casi instantáneo sin chance de moverse, y un CoD que se siente que ha dado un paso atrás en eso que lo ha hecho tan popular.

Img 2006
Img 2006

El juego mantiene los mismos modos de juego, su sistema de personalización de armas y aditamentos. Sin embargo, a pesar de que el estudio ha hecho ajustes en el matchmaking por habilidad y rango, no es suficiente ahora que tiene un rival que ha aprendido de sus errores y ha dado uno de los mejores lanzamientos de la franquicia. Esto solo supone un punto de aprendizaje para Call of Duty, y un hecho que puede ser fundamental para el futuro de la saga.

La sensación de disparos y retroalimentación de las armas no sobresalen si lo comparamos con lanzamientos anteriores, por lo que el factor novedad se pierde y nos deja con un título que de entrada apuesta a lo seguro: más de lo mismo.

Si jugaste los últimos Call of Duty, este no es muy diferente visualmente

El título no decepciona visualmente, no nos malinterpreten. Contando, al menos en PC, con uno de los juegos con mejor trazado de rayos que se encuentra actualmente en el mercado. Sin embargo, no podemos decir lo mismo de la calidad gráfica en general, la cual no sobresale de sus juegos anteriores y en su diseño no se ve una evolución en este apartado.

Img 2011
Img 2011

Si bien se pudiera decir que aplicaron la de “si algo funciona, no lo toques”, se espera con que, siendo el sexto lanzamiento de la saga, hubiera una evolución en lo visual, aunque no podemos pedir mucho si hablamos de un lanzamiento que en 2025 sigue siendo intergeneracional, es decir, que llega tanto para la antigua generación como para PS5 y Xbox Series X|S.

Se siente de todo menos un Call of Duty

Las impresiones jugables, al menos en la campaña, fueron agridulces. Hablamos de un juego que, si bien no llevara el nombre de Call of Duty, pudiera pasar por alto para muchos y ser algo llamativo. Sin embargo, al tener este título estamos ante un debut que tomará por sorpresa a muchos y no en el mejor sentido.

Es importante mencionar que este CoD, a pesar de las críticas y las cosas que no terminan de convencer, está lejos de ser el peor de toda la saga, pero sí uno que, teniendo rivales como Battlefield 6, queda atrás en muchos aspectos, repitiendo la misma fórmula y aventurándose a explorar apartados que la franquicia no está lista para tener.

Img 2004
Img 2004

Call of Duty: Black Ops 7 es el juego que muchos tildarán de fan-service, y que otros simplemente rechazarán por atreverse a cambiar en muchos aspectos. Sin embargo, considero que el título es importante que haya salido para aprender de todo lo que hizo bien e hizo mal y darnos todo un CoD para la siguiente generación, de cara a lo que Battlefield 6 nos tiene acostumbrados, y demostrando por qué es el rival digno de la saga de EA.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/analisis/call-of-duty-black-ops-7-prueba-que-grandes-tocan-fondo-activision-tiene-trabajo-enorme-hacer

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba