Estilo de vidaNegociosTecnología

China enfrenta una crisis de desempleo tan grave que hay jóvenes pagando por fingir que tienen trabajo

En China, el 14.5% de los jóvenes están desempleados, y aunque no tener trabajo sienta mal en cualquier país, en el gigante asiático esto añade una capa extra de presión, pues el desempleo suele ser mal visto en la sociedad. En China se espera que, si alguien no encuentra trabajo, haga todo lo posible por tener uno. No trabajar o no buscar trabajo tiene un impacto negativo en la percepción social. 

Por ello, entre los adultos jóvenes que recién comienzan su vida laboral (y que lo hacen con el pie izquierdo) ha surgido una tendencia peculiar: pagar para fingir que trabajan mientras buscan un empleo real. Este fenómeno ha dado lugar al surgimiento de un gran número de proveedores de este tipo de servicios. 

La presión por hacer algo útil

Ya lo dijimos: en China, cuando un estudiante se gradúa, se espera que sea productivo lo más rápido posible. La forma «correcta» de hacerlo incluye estudiar más, hacer prácticas, buscar empleos temporales o ayuda en los negocios familiares. La búsqueda de trabajo debe ser activa y constante.

Quien no lo haga de esta manera de ser conocido como un «ken lao«, es decir, el equivalente a un nini que vive de sus progenitores sin aportar nada ni intentar cambiar su situación, a pesar de que ello no sea intencional. Esta presión social ha llevado a algunos jóvenes a optar por alternativas como tomarse un tiempo para formarse o hacer estudios de posgrado. Pero cuando esto no es posible, fingir que se trabaja parece más fácil que dar explicaciones en casa.

En este contexto han surgido empresas como Pretend to Work Company, las cuales alquilan espacios diseñados para parecer oficinas reales. La compañía antes mencionada cobra el equivalente a 75 pesos diarios por acceso a un sitio con computadoras, Internet y salas de reuniones. Se promocionan en redes como Xiaohongshu y ofrecen un espacio donde «trabajar… buscando trabajo«.

Oficina

Un refugio contra el estigma

Shui Zhou, un joven de 30 años, acude diariamente para hacer networking, desarrollar disciplina y, de paso, tranquilizar a sus padres. También mencionó a BBC que emplea su tiempo para mejorar sus habilidades con IA. Por su parte, Xiaowen Tang, un recién graduado, necesitaba presentar pruebas de prácticas para obtener su diploma y recurrió esta oficina para tomarse una foto que usaría como evidencia. 

Por su parte, una joven cantonesa, que dejó su empleo en 2024 debido a la presión del mundo financiero, contó a El PAÍS que entró a la oficina falsa porque no se atrevía a decirles a sus padres que estaba desempleada. Ella paga mensualmente 400 yuanes mensuales (poco más de 1,000 pesos) para asistir y mantener las apariencias mientras busca un nuevo empleo.

En general, para los jóvenes estos lugares funcionan como una coraza. «Fingir que se trabaja es un refugio que los jóvenes encuentran para sí mismos, creando una ligera distancia con respecto a la sociedad mayoritaria y dándose un poco de espacio«, explica el Biao Xiang, del Instituto Max Planck. El dueño de Pretend to Work Company lo resume de forma cruda: «Lo que vendo no es un puesto de trabajo, sino la dignidad de no ser una persona inútil«, dice. 

Jovenes Fingen Trabajar
Jovenes Fingen Trabajar

Un cambio de paradigma en China

Desde la pandemia, el desempleo ha golpeado con fuerza a los jóvenes: en 2023, la tasa llegó a estimarse en 46.5%, según la Universidad de Beijing. Esta cifra fue tan alarmante que las estadísticas oficiales dejaron de publicarse durante un tiempo. Hoy el desempleo juvenil está en 14.5%, pero podría subir con los 12.2 millones de nuevos graduados que intentan entrar al mercado laboral.

Ese entorno ha dado pie a otro movimiento que va justo en dirección contraria al esfuerzo extremo de la antigua jornada 996: Tang Ping o «tumbarse«. Este término define una filosofía apática entre la juventud cansada del trabajo extenuante y las presiones impuestas por sus círculos sociales, que busca empleos justos, un ritmo de vida más moderado y priorizar bienestar sobre salario o prestigio.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/empresas-y-economia/china-enfrenta-crisis-desempleo-grave-que-hay-jovenes-pagando-fingir-que-tienen-trabajo

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba