Tecnología

Desde este complejo se han orquestado estafas globales y el gobierno de Myanmar no termina de destruirlo

Después de que la junta militar de Myanmar asaltara en octubre un conocido complejo de estafas y destruyera edificios con explosivos, las autoridades afirmaron que el país «erradicaría» por completo las estafas forzadas dentro de sus fronteras. Ahora, unas nuevas imágenes por satélite del centro de estafas de KK Park revelan que durante las primeras redadas solo se destruyeron los edificios de una sección limitada del complejo. Expertos en complejos de estafa, mientras tanto, opinan que todo el esfuerzo es probablemente «propaganda».

Imágenes de alta resolución del complejo de estafas KK Park, situado cerca de la frontera entre Myanmar y Tailandia, muestran cómo las fuerzas militares han arrasado múltiples edificios, dejando en su lugar montones de escombros. Sin embargo, las imágenes muestran que la destrucción se limita, por el momento, a la parte oriental del gigantesco complejo, mientras que cientos de edificios del vasto complejo permanecen intactos.

¿Voluntad real o mera propaganda?

Múltiples expertos aseguran a WIRED que las redadas en KK Park y en otros complejos de estafa probablemente formen parte de un esfuerzo teatral más amplio del gobierno militar de Myanmar, que se ha visto sometido a una presión cada vez mayor para hacer frente a los complejos de estafa altamente lucrativos que han florecido en los últimos años. También suscitan preocupación por el bienestar de miles de personas obligadas a realizar estafas en KK Park.

«La Junta hace creer que está desmantelando todo el complejo, pero las imágenes que hemos visto hasta ahora se limitan a una parte», aclara Eric Heintz, analista global de International Justice Mission, una organización contra la esclavitud. «Es importante seguir vigilando esto para verificar lo que realmente están haciendo y [ver] si esto es solo para mostrar o si realmente están tomando medidas enérgicas contra el problema real».

Las imágenes de satélite, tomadas el 16 de noviembre, parecen mostrar que algunos edificios situados alrededor de patios han quedado casi totalmente destruidos, con escombros esparcidos alrededor de otros edificios. Heintz cree que las imágenes, además de otras grabaciones en las redes sociales, indican que algunas «villas» y dormitorios donde podrían haberse alojado víctimas de la trata parecen haber sido dañados o destruidos. (El gobierno militar de Myanmar ha dicho que la destrucción comenzó el 17 de noviembre; informes de terceros también sugieren que se han destruido más edificios).

«Todos los edificios necesarios para llevar a cabo las estafas siguen intactos y listos para su uso», explica Mechelle B Moore, directora ejecutiva de Global Alms, organización sin fines de lucro dedicada a la lucha contra la trata de personas, con sede en Tailandia, que trabaja para ayudar a las personas víctimas de la trata en los complejos de estafa de Myanmar. «En estos momentos están dando una buena imagen diciendo que no apoyan los complejos de estafa ni la trata de seres humanos. Pero lo que han permitido es que todos los sindicatos de estafadores (todos los jefes y supervisores de estafadores) hayan podido huir», manifiesta Moore.

En la última década han aparecido decenas de complejos de estafa en el Sudeste Asiático, principalmente en Myanmar, Camboya y Laos. A menudo operados por grupos de delincuencia organizada chinos o vinculados a ellos, los complejos engañan a la gente para que trabaje en ellos (a menudo con la oferta de empleos muy bien pagados) y luego les obligan a realizar una serie de estafas. A las víctimas de la trata a menudo se les retira el pasaporte; pueden ser torturadas o golpeadas si se niegan a estafar. Robando a personas de todo el mundo, los complejos han hecho ganar miles de millones a los grupos de delincuencia organizada.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/desde-este-complejo-se-han-orquestado-estafas-globales-y-el-gobierno-de-myanmar-no-termina-de-destruirlo

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba