Estilo de vidaTecnología

el auto eléctrico creado por universidades mexicanas

Claudia Sheinbaum quiere que el mundo conozca un auto hecho por mexicanos. La presidenta reveló que planea llegar a la inauguración del Mundial 2026 a bordo de Olinia, el minivehículo eléctrico desarrollado con tecnología nacional que busca convertirse en el rostro de la innovación mexicana. El anuncio lo hizo durante la apertura del Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial, donde aseguró que el prototipo ya está casi terminado.

El proyecto Olinia nació como una apuesta de Estado. Participan la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, el Tecnológico Nacional de México, el Instituto Politécnico Nacional y la UNAM. Más de 200 académicos concentrados en Puebla han trabajado durante meses para diseñar un vehículo compacto, con alma mexicana y adaptado a las condiciones reales de movilidad del país.

El reto no fue menor: crear un auto eléctrico con más de 100 kilómetros de autonomía, capaz de alcanzar 90 kilómetros por hora y sustituir a los mototaxis y pequeños taxis que circulan en distintas comunidades. Su diseño prioriza la eficiencia y la funcionalidad. De acuerdo con las pruebas iniciales, el Olinia busca ser ligero, con estructura reforzada y sistema eléctrico optimizado para zonas urbanas. Además, podría cargarse en cualquier tipo de enchufe.

Por dentro, los ingenieros plantean un espacio reducido pero bien aprovechado, pensado para recorridos cortos y con materiales plasticos. Un tablero digital y conectividad móvil deberían estar presentes en las versiones de producción. La meta es ofrecer un vehículo accesible, seguro y alineado con los nuevos estándares de movilidad limpia.

Olinia Plataforma Electrica

Plataforma eléctrica de Olinia.

Sheinbaum destacó que el plan no se detiene en la presentación del prototipo. La intención es llevar el Olinia a producción nacional. El gobierno evalúa opciones para fabricarlo a gran escala, ya sea mediante una empresa pública o alianzas con el sector privado, sin ceder el control de las patentes.

Las instituciones públicas conservarán los derechos de propiedad intelectual. Esa decisión busca garantizar que las regalías se reinviertan en más desarrollos tecnológicos dentro del país. Según Sheinbaum, varias empresas mexicanas con experiencia en motores eléctricos y ensamble de autos ya colaboran en el proyecto.

Auto Olinia Mexico
Auto Olinia Mexico

Olinia y sus tres versiones.

De Puebla a la cancha del Mundial 2026

Aunque todavía dependen de algunos componentes importados, el objetivo es sustituirlos gradualmente con piezas fabricadas en México. Así, Olinia pretende impulsar la industria nacional y demostrar que el país puede producir vehículos eléctricos competitivos sin depender de corporaciones extranjeras.

Los primeros modelos podrían venderse entre 90,000 y 150,000 pesos, con tres versiones: una de una sola plaza, otra enfocada en transporte urbano tipo mototaxi y una más para carga ligera. La apuesta es convertir al Olinia en un símbolo de movilidad accesible. Si todo marcha como lo planeado, Sheinbaum no solo llegará al Mundial 2026 en un vehículo eléctrico, sino en la primera creación automotriz totalmente mexicana del siglo XXI.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/automovil/sheinbaum-planea-llegar-al-mundial-2026-olinia-auto-electrico-creado-universidades-mexicanas

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba