El día que uno de los periódicos más famosos de EE.UU. catalogó a Dragon Ball Z como una mezcla de Pokémon y Pulp Fiction

Hoy por hoy, Dragon Ball Z es uno de los animes más populares alrededor del mundo. Al menos en México y Latinoamérica también se consagra como una de las series de animación japonesas más queridas por el público, y desde su llegada en los años 90 es un ícono dentro de la cultura popular hispanoamericana. Pero en Estados Unidos su debut fue un tanto extraño.
Fue en 1999, cuando recién estrenó la producción de Toei Animation en las cadenas de televisión estadounidenses, que uno de los periódicos más famosos de aquel país publicó un artículo sobre su enorme éxito. Sin embargo, incluyó una hilarante comparación para demostrar de qué trataba la obra de Akira Toriyama: una mezcla de Pokémon y Pulp Fiction.
«Una especie de mezcla entre Pokémon y Pulp Fiction; la serie es mucho más oscura que la típica caricatura infantil».

En los renglones de The Wall Street Journal, se describió la gran acogida hacia los guerreros Z. Según el medio, la serie fue vista en cerca de 1.7 millones de hogares en Estados Unidos, lo que significó un récord histórico en índices de audiencia y esto impulsó a Cartoon Network a aumentar el tiempo de programación dedicado al anime.
No obstante, lo curioso de aquella publicación fue su forma de ahondar en lo mostrado en pantalla. La comparó con la cinta de Quentin Tarantino y la franquicia de Nintendo, proyectos que no tienen nada de común entre sí, pero que tal vez eran el punto de referencia para la época. A grandes rasgos, se planteó la idea de que a pesar de ser un programa dirigido a las infancias su violencia era excesiva.
«Todas las tardes sus personajes acaban sufriendo destinos mucho peores que los del Coyote de los Looney Tunes. […] En un episodio, Freezer usa los cuernos de su cabeza para empalar a un buen tipo llamado Krilin en el pecho».
Aún más curioso, los espectadores estadounidenses ni siquiera vieron en todo su esplendor lo violento que era la serie originalmente. Como recaban en Screen Rant, para poder emitirse en Estados Unidos la distribuidora Funimation llevó a cabo numerosas regulaciones hasta eliminar la sangre y moderar el nivel de violencia de las escenas.
Al final, esta comparación queda como un recurso retórico para enfatizar la idea de que la serie tenía elementos impactantes o crudos entremezclados con personajes aparentemente infantiles. No obstante, no podemos negar que su llegada catapultó la recepción de la industria nipona en occidente. A la fecha, podemos decir que el anime es un fenómeno global.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/anime/dia-que-uno-periodicos-famosos-ee-uu-catalogo-a-dragon-ball-z-como-mezcla-pokemon-pulp-fiction





