El gobierno mexicano y el crimen organizado enfrentarán tecnologías de guerra en Michoacán

El eje de seguridad es prioritario dentro del plan. Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, explicó que el objetivo es reforzar en la entidad la Estrategia Nacional de Seguridad, un programa federal que busca disminuir los índices de violencia, neutralizar a las organizaciones criminales y fortalecer las capacidades de prevención y proximidad social de las policías locales. Este enfoque se sustenta en cuatro pilares: atención a las causas de la violencia, fortalecimiento de la Guardia Nacional, coordinación entre el Gabinete de Seguridad y los estados, y optimización de los mecanismos de inteligencia e investigación.
En concordancia con esta estrategia, el Plan Michoacán prevé el despliegue de 10,506 elementos del Ejército y la Guardia Nacional, además de 1,781 elementos de la Marina, para implementar el Plan de Operaciones Paricutín, destinado a evitar la extorsión y contener los homicidios dolosos y otros delitos de alto impacto. Para ello, se establecerá un programa de coordinación interinstitucional con dependencias de los tres órdenes de gobierno en Colima, Jalisco, Querétaro, Guanajuato, Estado de México y Guerrero.
Las fuerzas militares se dividirán en unidades con funciones específicas, entre ellas, la atención oportuna a crímenes de extorsión, combate al tráfico de drogas, eliminación de laboratorios clandestinos y plantíos de enervantes, contención de enfrentamientos entre grupos criminales, así como tareas de vigilancia, inteligencia e investigación.
El arsenal federal para acabar con la violencia y el narcotráfico en Michoacán
Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), subrayó que la generación de inteligencia es un componente esencial del proyecto. Explicó que “el objetivo es detener a los generadores de violencia y afectar sus capacidades económicas y operativas mediante aseguramientos de droga y armamento”. Para ello se emplearán diversos equipos de vigilancia y rastreo, que incluyen:
- 5 helicópteros.
- Un sistema aéreo no tripulado estratégico.
- 18 drones.
- 43 sistemas antidrón.
- 3 vehículos desminadores.
- 1,031 vehículos militares.
Por su parte, el almirante Raymundo Pedro Morales, secretario de Marina, informó que su dependencia ejecutará operaciones de seguridad e interdicción en Michoacán con 1,781 elementos distribuidos en siete Compañías de Infantería de Marina, dos secciones de Operaciones en Zonas Mineras, cinco equipos de Desactivación de Artefactos Explosivos, cinco unidades de Operaciones Especiales y seis células de inteligencia. Estas fuerzas estarán apoyadas por:
- 4 aviones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento.
- 5 sistemas aéreos no tripulados.
- 8 helicópteros.
- 6 buques.
- 108 vehículos militares.
Morales adelantó que estas operaciones se desarrollarán principalmente en las localidades michoacanas de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana. Además, se ejecutarán acciones desde Colima, Guerrero y Estado de México “para actuar contra blancos específicos, desarticular laboratorios, localizar campos de adiestramiento y neutralizar vehículos tácticos de la delincuencia organizada”.
Soldados patrullan las calles en el municipio Aguililla, Michoacán, México, el 11 de marzo de 2022.Enrique Castro/AFP /Getty Images
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/el-gobierno-mexicano-y-el-crimen-organizado-enfrentaran-tecnologias-de-guerra-en-michoacan




