El módulo Argonaut es la apuesta de Europa en la batalla por la Luna

La Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) presentó al consorcio europeo que construirá ‘Argonaut’, el módulo de descenso lunar que Europa planea usar en misiones a partir de 2030. Según la ESA, este vehículo garantizará el acceso autónomo del continente a la Luna en la nueva era de la exploración espacial donde naciones como China, Corea del Sur, Rusia, Emiratos Árabes Unidos e India han mostrado un creciente interés.
El consorcio industrial está liderado por Thales Alenia Space (Italia, Francia y Reino Unido), en colaboración con OHB-System AG (Alemania) y Nammo Space (Reino Unido). Juntos fabricarán la plataforma de descenso que usarán los astronautas europeos. El equipo ya trabaja en Argonaut a toda velocidad pues la ESA aspira a lanzar la primera misión en apenas cinco años.
Thales Alenia Space ya ha colaborado con la ESA en el desarrollo de tecnología para la Estación Espacial Internacional, sistemas de propulsión satelital y controles de vuelo. Por su parte, OHB diseñó satélites clave como Copernicus y Galileo, esenciales para monitorear el estado del planeta. Nammo aportará su experiencia en propulsión espacial y fabricación de motores.
Así es Argonaut
Argonaut podrá transportar hasta 1.5 toneladas de carga a la superficie lunar con una precisión de al menos 250 metros en su primer vuelo, utilizando cohetes Ariane 6 de fabricación europea. Este módulo funcionará como centro de comando y llevará recursos vitales para la subsistencia humana: alimentos, oxígeno, agua, instrumentos científicos e incluso vehículos lunares.
La agencia asegura que Argonaut fortalecerá el esfuerzo internacional por establecer una presencia humana sostenible en la Luna. Aunque colaborará con módulos estadounidenses del programa Artemis, su diseño permite a Europa aterrizar en cualquier punto del satélite, en cualquier momento.
El nombre Argonaut sigue la tradición occidental de nombrar misiones lunares con referencias a la mitología griega. En este caso, alude a los argonautas que navegaron en el barco Argo en busca del vellocino de oro, custodiado por un dragón, según el popular mito. Esta vez, el destino no es una isla mítica, sino el Polo Sur lunar, donde los científicos esperan encontrar recursos que podrían servir para fabricar combustible.
Terrae Novae: la hoja de ruta de Europa
La presentación de Argonaut marca el primer paso del programa Terrae Novae, la estrategia de la ESA para ampliar la presencia europea en el espacio entre 2028 y 2040, desde la órbita baja hasta Marte. El primer objetivo de dicho plan es colocar al primer europeo en la Luna en 2030, a través del programa Artemis o de cualquier otro. Luego buscarán desarrollar bases lunares sostenibles y a finales de la década emprenderán el camino hacia el planeta rojo.
Por ahora, la ESA se concentra en la primera misión de Argonaut, que deberá demostrar precisión y fiabilidad durante un descenso suave. No son pocos los instrumentos que han llegado hasta la Luna y luego fallado abruptamente al intentar aterrizar. Además, esta misión pondrá a prueba la capacidad de la agencia europea para lanzar y aterrizar sin depender de compañías privadas.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/el-modulo-argonaut-es-la-apuesta-de-europa-en-la-batalla-por-la-luna




