NegociosTecnología

el “piloto automático” ya es un riesgo para el futuro laboral

Según un reporte de El Economista, 68% de los trabajadores en México desconoce el valor real de su trabajo. En otras palabras, millones de personas laboran en piloto automático, sin claridad sobre cómo sus tareas impactan en el negocio. Este desconocimiento no solo afecta la motivación, sino que también pone en riesgo su preparación frente a los cambios que trae la inteligencia artificial.

El informe La humanidad en el trabajo: Cómo prosperar en la era de la IA, de Adecco Group, indica que solo 32% de los mexicanos sí entiende el valor de su trabajo, una cifra incluso por debajo del promedio global (36%). Y esta brecha es crucial, quien comprende su impacto tiene más capacidad para adaptarse a los cambios tecnológicos.

Adecco explica que el sentido de propósito no es un concepto “motivacional”, sino un indicador de preparación laboral. El 44% de las personas listas para el futuro puede medir el impacto de su trabajo, pero entre quienes no están preparadas para la IA, esa cifra cae a 32%.

La claridad del propósito laboral es ahora un factor de adaptación a la IA

El estudio de Adecco detalla que quienes sí están preparados para el futuro laboral comparten características muy concretas, reciben apoyo de sus empleadores para entender sus habilidades actuales y futuras, tienen objetivos claros y comprenden cómo contribuyen al negocio.

Post De Facebook Frase Acuarela Azul 1200 X 900 Px 2

Adecco insistió en que las habilidades en tiempo real importan más que la experiencia previa. Los perfiles más preparados saben qué deben aprender en los próximos cinco años y actúan con proactividad, una mentalidad que será clave a medida que la IA transforme roles y tareas.

Además, el reporte identifica los factores que más fortalecen el sentido de propósito entre los trabajadores, comprender cómo afecta la IA su trabajo, conocer la estrategia de la empresa, tener más oportunidades de crecimiento, integrarse con un equipo estable, participar en los cambios tecnológicos y conectar con los valores de la organización.

IA: menos miedo a perder el empleo y más expectativa de transformación del trabajo

Según El Economista, los temores por la sustitución de empleos disminuyen. Solo una cuarta parte de los trabajadores cree que la IA eliminará puestos, mientras que siete de cada 10 anticipa un rediseño profundo de los roles laborales.

La percepción general es optimista ya que 77% asegura que la IA ya les permite hacer tareas que antes no podían. La tecnología ya está cambiando cómo trabajan, qué habilidades necesitan y qué tareas realizan.

Otros estudios de Adecco, como Making AI at Work y Work for Everyone y Leading in the Age of AI, insisten en un punto: la IA solo genera transformación real cuando los empleados entienden cómo su rol aporta valor. Sin claridad, la tecnología solo acelera tareas, pero no impulsa crecimiento ni productividad.

Post De Facebook Frase Acuarela Azul 1200 X 900 Px 1
Post De Facebook Frase Acuarela Azul 1200 X 900 Px 1

México adopta IA rápido, pero las empresas siguen sin entenderla

Como anteriormente reportamos en Xataka México, nueve de cada 10 mexicanos ya usan IA en su trabajo, pero solo cuatro sienten que sus empresas la aprovechan. La adopción, de hecho, viene de los propios empleados: descargan herramientas, aprenden por su cuenta y automatizan procesos sin autorización formal.

El fenómeno ya tiene nombre: Shadow AI, cuando los empleados usan soluciones personales ante la lentitud de sus empresas. Los trabajadores reportan mayor productividad, pero las compañías siguen estancadas. Solo 3% usa IA de forma avanzada y 25% utiliza las plataformas oficiales que sus empresas les dan.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/otros-1/mayoria-mexicanos-trabaja-saber-su-relevancia-piloto-automatico-riesgo-para-futuro-laboral

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba