el resultado es una imagen que ni parece ser nuestro planeta

¿Ubicas el nombre de Don Pettit? Si no es el caso, se trata de un veterano astronauta de la NASA que, a lo largo de sus años de servicio, ha destacado por sus impresionantes imágenes capturadas desde el espacio. En esta ocasión platicaremos sobre una fotografía que tomó de la Tierra durante 30 minutos y el resultado fue sorprendente. Ni siquiera parece nuestro planeta.
La imagen en cuestión sobresale por sus decenas de estelas de luz. A grandes rasgos, parecen rastros de líneas neón logradas gracias a una velocidad de captura prolongada del atardecer y el amanecer, estrellas sobre la Tierra, así como relámpagos y auroras. ¿Cómo lo logró? Averigüémoslo.
Como compartió Pettin a través de sus redes sociales, la fotografía se logró gracias al uso de un lente gran angular 15 mm. Con la capacidad de abarcar un campo visual más amplio, lo que se ve en la imagen es una noche orbital en la que destacan rastros circulares de estrellas sobre el limbo terrestre, ciudades, así como brillos atmosféricos verdes y rojos.
Pero ojo, no se trata de solo una fotografía, sino de un conjunto de decenas de ellas. Esto ya que capturó múltiples imágenes en las que el sensor de su cámara recogió luz durante 30 segundos continuos. Estas exposiciones individuales fueron ensambladas con Photoshop y en su conjunto dieron el equivalente a una exposición de 30 minutos.

Imagen: X/Don Pettit.
Además, Pettin detalló que realizó ajustes de contraste, color y eliminación de ruido en las imágenes para lograr un resultado más pulcro. Sin embargo, no pudo hacer mejoras en las mismas ya que la incidencia de los rayos cósmicos en las computadoras podrían haber afectado el proceso. Eso sí, no quita que el resultado sea fascinante.
Historial de fotografías de un astronauta
Ahora que si te llamó la atención lo hecho por Pettit, esta no es la primera vez que logra algo así desde el espacio. Entre algunas de sus composiciones se pueden encontrar imágenes de estelas de luz tomadas a bordo de la estación espacial. De igual manera, otro impresionante ejemplo es el regreso de la misión Polaris Dawn.
A resumidas cuentas, se trata de la imagen de la cápsula Crew Dragon de Space X que se logra ver levemente durante su regreso a la Tierra a gran velocidad posterior a la primera caminata espacial de civiles. Sumado a ello, se encuentra el reflejo de la luz de la luna en la cuenca del Amazonas en Sudamérica.
Al fotografiar la luz lunar reflejada en las aguas de la selva tropical, describió el resultado como ríos que se transforman en «serpientes plateadas» y «brillantes garras doradas».
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/espacio/astronauta-tomo-fotos-a-tierra-30-minutos-resultado-imagen-que-parece-ser-nuestro-planeta





