CiberseguridadTecnología

el TEPJF afirma que se necesitan reglas para IA y redes

México se prepara para un gran debate sobre la regulación  del uso de redes sociales, plataformas digitales e inteligencia artificial durante las campañas electorales. La advertencia vino desde el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), cuyos magistrados pidieron al Congreso avanzar hacia un marco legal claro que responda a la realidad digital del país.

Según un reporte de La Jornada, Felipe Fuentes Barrera, magistrado de la Sala Superior, aseguró que el uso de redes sociales en las campañas “ya no es una posibilidad sino una realidad que debe ser regulada y subrayó que su impacto influye directamente en la certeza para ciudadanía y candidaturas. El llamado ocurrió durante la premiación del segundo concurso nacional de TikTok y del concurso de ensayo en justicia electoral abierta.

Fuentes Barrera insistió en que las instituciones deben maximizar los derechos de la ciudadanía mediante tecnología y transparencia, especialmente para garantizar acceso a justicia de calidad en el siglo XXI. Además, advirtió que la inteligencia artificial tendrá cada vez más peso en el debate público y en la construcción de percepciones.

El TEPJF coincide: las redes sociales ya son un espacio ciudadano central

De acuerdo con El Imparcial, el magistrado presidente del TEPJF, Gilberto Bátiz, reforzó la idea al declarar que las redes sociales “no son un territorio ajeno al Derecho”, sino un espacio donde circulan ideas y se ejerce libertad de expresión. Recordó que incluso en las elecciones recientes fueron un canal fundamental de comunicación política.

Frente a los asistentes, Bátiz compartió una anécdota sobre su ingreso tardío a TikTok (impulsado por sus hijas) para ilustrar cómo estas plataformas se han vuelto un lenguaje común entre instituciones, ciudadanía y autoridades electorales.

Pexels Daliladalprat 2055500

Un problema que México arrastra desde hace años

La discusión no es nueva. Como anteriormente reportamos en Xataka México, en julio de este año, Ricardo Monreal volvió a impulsar una iniciativa de ciberseguridad que busca regular cómo operan Facebook, X y otras plataformas. Su propuesta retoma elementos de proyectos presentados desde 2021, cuando se argumentaba que la regulación era “inevitable” para garantizar libertad de expresión y evitar decisiones unilaterales de las tecnológicas al suspender cuentas.

Aquel proyecto contemplaba incluso crear una agencia encargada de supervisar procesos de moderación, permisos y estándares, algo que hoy tendría que adaptarse al nuevo entorno institucional.

Por otro lado, el Instituto Electoral de la Ciudad de México ha documentado que mientras América Latina ha avanzado en regular radio y televisión, la mayoría de países, incluido México, mantiene rezagos importantes en el control, monitoreo y normatividad de redes sociales y medios digitales. La transición hacia campañas dominadas por mensajes segmentados, publicidad personalizada y uso intensivo de IA ha generado un vacío legal que las instituciones aún no alcanzan.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/legislacion-y-derechos/mexico-quiere-regular-redes-sociales-campanas-tepjf-afirma-que-se-necesitan-reglas-para-ia-redes

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba