NegociosTecnología

¿En verdad vimos por primera vez materia oscura? «No tan rápido», dice la comunidad científica

Astrónomos japoneses encontraron un sólido indicio que podría conducir al fin a la enigmática materia oscura, las partículas hasta ahora indetectables que conforman entre el 70 y 80% de la materia del universo. La clave está en un “resplandor” extra que emite la Vía Láctea y que el telescopio Fermi de la NASA registró tras 15 años de observaciones.

El estudio, publicado esta semana en Journal of Cosmology and Astroparticle Physics, describe cómo el equipo identificó una firma específica de rayos gamma, la radiación más energética conocida, en el halo de la Vía Láctea y sin una fuente conocida. Esta “huella” energética coincide con lo que predice el modelo WIMP (partículas masivas de interacción débil), el marco teórico más estudiado de materia oscura y uno de los candidatos favoritos de los científicos para explicarla.

En el modelo WIMP, las partículas de materia oscura son pesadas y lentas. Aunque apenas interactúan con la materia ordinaria o con la fuerza electromagnética, pueden colisionar entre sí. Cuando dos WIMP chocan, se aniquilan y liberan nuevas partículas, entre estas, fotones de rayos gamma altamente energéticos.


Para confirmar si la materia oscura es pesada e interactúa consigo misma solo hace falta encontrar una estrella fallida alimentada por partículas de tipo WIMP.


Los científicos de la Universidad de Tokio estiman que los rayos gamma detectados, con energías de hasta 20 gigaelectronvoltios, podrían interpretarse como evidencia de la aniquilación de materia oscura tipo WIMP en el halo galáctico. Esa región con forma de burbuja es también donde se teoriza que se concentra la materia oscura de la Vía Láctea y que mantiene a las estrellas dentro de la galaxia.

“Si esto es correcto, hasta donde yo sé, sería la primera vez que la humanidad ha ‘visto’ materia oscura”, dijo Tomonori Totani, a través de un comunicado de prensa compartido por la Universidad de Tokio.

¿Realmente vimos materia oscura?

El autor del estudio y otros científicos se muestran cautelosos al hablar del hallazgo. Aunque las lecturas del telescopio resultan confiables y la investigación es considerada “de buena calidad», aún se necesita más evidencia y la verificación independiente de otros equipos para confirmar que se ha observado materia oscura.

Expertos que revisaron el trabajo señalan que factores desconocidos impiden afirmar en titulares de medios que “se vio por primera vez materia oscura”. Consideran que el exceso de rayos gamma descrito también podría provenir de una fuente astrofísica convencional sin registrar.

“Lamentablemente, y pese a ser un trabajo serio y a muy tener en cuenta, sus conclusiones adolecen de grandes incertidumbres a día de hoy, de forma que resulta imposible afirmar que ‘es la primera vez que se ha visto la materia oscura’. Estas incertidumbres son fruto de nuestro conocimiento aún muy limitado acerca de la producción exacta de rayos gamma a través de fenómenos astrofísicos convencionales en diferentes zonas de nuestra galaxia”, dijo Miguel Ángel Sánchez Conde, profesor e investigador en el departamento de Física Teórica de la Universidad Autónoma de Madrid, para el Science Media Centre (SMC) España.

“El trabajo interpreta una señal que puede ser causada por fuentes astrofísicas convencionales y por la desintegración de materia oscura. Hay que modelar ambas cosas para concluir que la señal observada es incompatible con las fuentes conocidas y compatible con lo esperable de la materia oscura. Ambos modelados son muy inciertos”, dijo Jorge Sánchez Almeida, profesor de investigación del Instituto de Astrofísica de Canarias, para el SMC España.

Cabe resaltar que ya ha habido otros indicios de materia oscura que fueron descartados y existen investigaciones paralelas que exploran modelos alternativos, como los axiones o la hipótesis de que la materia oscura se concentra en agujeros negros primordiales, En cualquier caso, la ciencia sigue el mismo criterio epistemológico y metodológico para todos esos descubrimientos con el potencial de cambiar los libros de texto: afirmaciones extraordinarias requieren de evidencia extraordinaria.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/en-verdad-vimos-por-primera-vez-materia-oscura-no-tan-rapido-dice-la-comunidad-cientifica

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba