Encuentran la llamarada de agujero negro más brillante de la historia: 10 billones de veces más luminosa que el Sol

Astrónomos dedicaron meses a estudiar una luz que apareció de pronto en el firmamento. Hoy confirman que observaron la llamarada de agujero negro más grande, distante y brillante jamás registrada. En su punto máximo, el fenómeno superó en luminosidad a cualquier otro de su tipo: brilló 30 veces más que sus equivalentes y alcanzó una intensidad comparable a la de 10 billones de soles.
La llamarada surgió del AGN J2245+3743, un agujero negro supermasivo que se alimenta activamente a 10,000 millones de años luz de la Tierra. Estos sitios, conocidos como núcleos galácticos activos (AGN, por sus siglas en inglés), están entre los objetos más brillantes del universo.
Los investigadores que publicaron sus hallazgos en Nature Astronomy atribuyen la explosión a un evento de interrupción de marea. Según sus análisis, una estrella 30 veces más masiva que el Sol, destinada a convertirse en supernova o agujero negro, quedó atrapada en el disco de acreción del AGN J2245+3743. Al desgarrarse, liberó la llamarada espacial más intensa que se haya documentado.
Un hito en la astronomía que tomó años confirmar
En condiciones normales, el brillo de un núcleo galáctico activo eclipsa cualquier fenómeno cercano, incluidos los eventos de interrupción de marea. “La bengala jumbo J2245+3743, por otro lado, era tan grande que era más fácil de ver”, cuenta en un comunicado el Instituto Tecnológico de California (Caltech). Los nuevos datos sobre el comportamiento de la estrella permitirán mejorar las simulaciones sobre la evolución de galaxias, la formación de agujeros negros y los límites de la física de alta energía en el universo temprano.
Aunque las estrellas masivas son menos comunes que las de tamaño medio, los expertos creen que deberían abundar más cerca de los núcleos galácticos activos. El flujo constante de gas en esas regiones ofrece una fuente «rica en nutrientes» que permite a las estrellas alcanzar masas superiores a las que lograrían en otros entornos.
El estudio de esta llamarada monumental requirió más de siete años de observación y la colaboración entre dos de los principales observatorios dedicados a eventos transitorios espaciales. En 2018, los telescopios detectaron un aumento de luz 40 veces superior al nivel habitual. Desde entonces, el brillo ha disminuido progresivamente.
“Esta llamarada es 30 veces más poderosa que el transitorio AGN más poderoso anterior. Muy pocos eventos físicos en el Universo pueden liberar tanta energía electromagnética”, escriben los autores en su artículo.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/encuentran-la-llamarada-de-agujero-negro-mas-brillante-de-la-historia-10-billones-de-veces-mas-luminosa-que-el-sol




