Esta pulsera promete llenarte de energía con descargas eléctricas. No, gracias…

Olvídate del café, ahora puedes mantenerte alerta con una pulsera que te despierta. Eso es lo que pretende eCoffee Energyband, un gadget chino que se vende por poco más de 100 dólares.
El producto, que saldrá a la venta a finales de 2023, es un wearable ligero con dos almohadillas de electrodos que se colocan en la parte interior de la muñeca. WAT Medical, una empresa canadiense con una filial china que fabrica y comercializa el dispositivo, asegura que las leves señales eléctricas enviadas por la pulsera pueden mantener alerta al usuario estimulando los nervios del cerebro. Se supone que el efecto es el mismo que el de una taza de café, pero sin el riesgo de adicción a la cafeína. El único efecto secundario es que la mano puede entumecerse desde la punta del dedo hasta el interior de la muñeca, según la empresa, por lo que los fabricantes sugieren que solo se lleve durante tres horas al día, y los usuarios pueden cambiar de muñeca.
Es probable que el gadget hubiera permanecido en un relativo anonimato si la empresa que lo fabrica no hubiera asistido recientemente a una feria china, donde de repente se hizo viral. «El objetivo de inventar esta Energyband eCoffee no es sustituir al café. El café es estupendo, pero no siempre es adecuado para la tarde o la noche. Pero seguimos teniendo la necesidad de sentirnos refrescados en esos momentos», declaró Xu Haojie, director de operaciones de la empresa, al medio estatal chino Xinhua en la feria. Después de ponérselo, el reportero de Xinhua dijo: «Siento como si me estuvieran dando suaves golpecitos. Puedo sentir el pulso eléctrico».
Inmediatamente se convirtió en una sensación en internet
En sitios web chinos de comercio electrónico, como JD y Taobao, el dispositivo parece estar agotado por el momento, con cientos de opiniones encontradas de los compradores. El aparato también se vende y envía a mercados de todo el mundo. En el sitio web se indica que su precio normal es de 130 dólares, con una promoción navideña que rebaja un 30% el precio.
Pero en las redes sociales chinas, la pulsera ha sido recibida con un sarcasmo y un escepticismo abrumadores.
El marketing de la empresa presenta eCoffee como un potenciador de la productividad, una herramienta para estudiar y trabajar más. Pero ese mensaje ha tocado la fibra sensible del resentimiento de los chinos
hacia la cultura «996», que propone trabajar de 9 a 9, 6 días a la semana. La generación joven de China se resiste cada vez más al agotamiento laboral. Algunos comentaristas mordaces han calificado la pulsera de silla eléctrica portátil, versión humana de los collares electrónicos para adiestramiento de perros y de los látigos para el ganado, y han subrayado que beneficia a la clase directiva en contra de la voluntad de la clase trabajadora.
«Brillante. ¿A qué genio desquiciado se le ocurrió esto? En lugar de descansar cuando me sienta cansada, me electrocutaré», ironizó la cómica china Ma Xiaoyang en una actuación a principios de noviembre, publicada en su canal Xiaohongshu. También lo comparó con las tácticas de tortura que los centros de estafa del sudeste asiático aplican a las víctimas de la trata de seres humanos: «Ahora puedes experimentar lo que es vivir en un centro de estafa cuando quieras. Increíble».
Para ser justos, gran parte de las críticas en internet no tienen tanto que ver con el funcionamiento del aparato como con lo que representa. A diferencia de algunos de sus predecesores occidentales (como un despertador que te da una descarga para levantarte), la pulsera no es solo una máquina de descargas eléctricas. Los expertos explican a WIRED que creen que puede estimular el sistema nervioso si se lleva correctamente. Pero esos expertos se preguntan si esa estimulación conlleva el supuesto beneficio de mantenerte despierto. WAT Medical no respondió a la solicitud de comentarios de WIRED.
Sustentos inestables
La página de eCoffee en el sitio web de la empresa cita cinco artículos académicos como prueba de la eficacia del dispositivo, pero en realidad esos informes de investigación se centran en el efecto teórico de la estimulación nerviosa o en experimentos realizados con dispositivos muy diferentes.
«Creo que harían falta estudios clínicos rigurosos y minuciosos para demostrarlo», advierte Omer Inan, profesor del Instituto de Tecnología de Georgia, que tiene experiencia en el diseño de dispositivos similares que estimulan los nervios de la muñeca. «Este tipo de estimulación plantea muchos retos, y el concepto específico de aumentar el flujo sanguíneo cerebral y los niveles de neurotransmisores tendría que estar realmente respaldado por pruebas».
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/esta-pulsera-promete-llenarte-de-energia-con-descargas-electricas-no-gracias




