expertos aseguran que líneas y contratos están protegidos

Telefónica confirmó oficialmente que Movistar dejará de operar en México, como parte de su estrategia de desinversión en Hispanoamérica que también incluye Chile, Venezuela y Colombia. Sin embargo, especialistas aseguran que los clientes no deben preocuparse: sus líneas, contratos y servicios estarán respaldados durante la transición.
Según información Dinero en Imagen, Rolando Alamilla, analista de The Competitive Intelligence Unit (CIU), explicó que este tipo de movimientos no son inéditos en el país. “Ya ocurrió con Iusacell y Nextel cuando fueron adquiridos por AT&T, y los usuarios no enfrentaron inconvenientes”, señaló.
Qué significa para los usuarios de Movistar
- Continuidad del servicio: Los clientes recibirán notificaciones sobre el proceso y podrán decidir si permanecen con el nuevo operador o migran a otro.
- Portabilidad sencilla: En caso de querer cambiar de compañía, conservar el número es un trámite rápido y sin complicaciones.
- Infraestructura compartida: Movistar funciona como operador móvil virtual sobre la red de AT&T México, lo que facilita que la migración no implique cortes de servicio.
- Contratos protegidos: Incluso en pospago, los acuerdos pasarán al comprador, lo que garantiza que no habrá cancelaciones abruptas.

Virgin Mobile, el comprador más probable
Marc Murtra, CEO de Telefónica, confirmó que la empresa busca enfocarse en sus mercados clave: España, Alemania, Reino Unido y Brasil. En México, la venta de Movistar estaría prácticamente cerrada con Beyond One, matriz de Virgin Mobile, que habría pagado más de 500 millones de euros por la operación.
De concretarse, los usuarios simplemente verían un cambio de marca: de Movistar a Virgin Mobile, manteniendo sus servicios actuales.
Un mercado en transformación
La salida de Movistar ocurre en un contexto donde los operadores móviles virtuales (OMV) crecen aceleradamente. Datos recientes muestran que Movistar cerró el primer trimestre de 2025 con 21.1 millones de líneas, mientras que Bait de Walmart ya lo superó con 23.5 millones, consolidándose como el OMV más grande del país.
Según reporta Dinero en Imagen, Alamilla subrayó que el ARPU (ingreso promedio por usuario) de Movistar es bajo, alrededor de 55 pesos, lo que refleja la presión competitiva en el mercado.
La salida de Movistar de México no significa que sus clientes se queden sin servicio. Los contratos seguirán vigentes, la portabilidad es sencilla y la infraestructura de AT&T garantiza continuidad (por el momento). Lo único que cambiará será el nombre en la pantalla del teléfono: de Movistar a Virgin Mobile.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/telecomunicaciones/salida-movistar-mexico-no-dejara-a-sus-usuarios-limbo-expertos-aseguran-que-lineas-contratos-estan-protegidos






