NegociosTecnología

Francis Ford Coppola ya no puede financiar su nueva película por el fracaso de Megalópolis

Francis Ford Coppola es uno de los grandes cineastas de la historia. De su mano llegaron clásicos de todos los tiempos como El Padrino, Apocalypse Now o Drácula, y hace algunos meses vio la luz su más grande y ambicioso proyecto por el que luchó durante 40 años. Deseó tanto hacer esta película que no escatimó en gastos. Ahora ya no puede financiar su próximo proyecto.

Resulta que el director cinco veces ganador del premio Oscar invirtió gran parte de su patrimonio para sacar adelante un filme que, al final, fue destrozado por la crítica e ignorado por el público. Proyectado por primera vez en el Festival de Cine de Cannes, cuando llegó a las salas de cine internacionales las reseñas fueron mixtas y se convirtió en un fracaso de taquilla. Hablamos de Megalópolis.

Concebida como la película que siempre quiso hacer, en un principio Megalópolis figuró como una propuesta desafiante y capaz de convertirse, como es habitual en la filmografía del cineasta, en un clásico de culto. Uno de sus puntos llamativos fue el elenco coral conformado por Adam Driver, Giancarlo Esposito, Nathalie Emmanuel, Shia LaBeouf, Jon Voight y Lawrence Fishburne

A grandes rasgos, esta épica de ciencia ficción narra la historia de César Catilina, un genio artista que busca saltar hacia un futuro utópico e idealista lo que provoca un conflicto con su opositor, el alcalde Franklyn Cicero, quien sigue comprometido con un statu quo regresivo. Situación que transcurre una ciudad de Nueva York reimaginada en la época romana. ¿El resultado? Coppola perdió millones. 

«La cosa es que usé mis últimos cien millones de dólares. Sé que suena gracioso, pero normalmente la gente que hace cosas como esta tiene mil millones de dólares. Este era mi última suma… bueno, fueron 120 millones de dólares, más de lo previsto. Financieramente, es un poco complicado». 

Captura De Pantalla 2025 11 14 102152

Como platicó el director para Deadline, las consecuencias de haber realizado Megalópolis se traducen como un duro golpe a su patrimonio. Esto ya que no solo se encargó de escribir y dirigir el filme, sino que también lo produjo en su totalidad. Es decir, invirtió su propio dinero sin depender de ningún estudio para llevarlo a cabo. Incluidos los gastos de marketing

Lastimosamente, esto es algo que se vio venir. A pesar de que Coppola reafirmó el respeto que le tiene la crítica y la audiencia al plasmar plenamente su visión artística, algunos expertos predijeron el fracaso de Megalópolis incluso antes de que estrenara. Ahora, las finanzas no le favorecen y se encuentra en números rojos como para poder invertir nuevamente en su siguiente película. 

«Nunca tuve la intención de tener que financiar toda la película. Obviamente, nadie se interesó por Megalópolis después de esa única proyección que tuvimos. Luego fue a Cannes, y ahora, por supuesto, una vez que algo fracasa en taquilla, entonces todos lo vuelven a ver con una mala narrativa».

Captura De Pantalla 2025 11 14 102205
Captura De Pantalla 2025 11 14 102205

Pero ¿cuánto perdió Coppola por este capricho cinematográfico? De acuerdo con Slash Film, no se sabe a ciencia cierta, pero existen ciertos cálculos. Para empezar, la inversión total ronda en los 135 millones de dólares. Ahora bien, cuando una cinta se proyecta en cines, las cadenas suelen quedarse con la mitad de las ganancias de ventas de entradas y de ahí mismo se le da una parte a la distribuidora, en este caso Lionsgate. La cuestión: Megalópolis solo recaudó 14 millones de dólares

Bajo estos cálculos, Coppola apenas pudo recuperar cinco millones de dólares lo que dio por sentado una pérdida de 130 millones. El problema se agrava ya que se desconoce si pudo al menos tener cierto margen de ganancias con ventas a través plataformas de streaming. Para su mala fortuna, desde IndieWire apuntan que no logró entrar a las listas de iTunes o Fandango en Estados Unidos. En otras palabras, nadie la compró ni para verla en casa

Como resultado, Coppola tuvo que tomar medidas financieras desesperadas para recuperar parte de estas pérdidas. Por un lado The Hollywood Reporter recupera que vendió su isla privada en Belice por 1.8 millones de dólares. Además de un porcentaje en las acciones de sus bodegas de vino. Por si fuera poco, también se le suma la subasta de su colección personal de relojes, según The New York Times

Captura De Pantalla 2025 11 14 102134
Captura De Pantalla 2025 11 14 102134

El panorama está complicado, sí, pero no es suficiente para que el director desista del quehacer fílmico y mucho menos pensar en el retiro. A la edad de 86 años, ya planea su próxima película: una adaptación de la novela homónima de 1922 de Edith Wharton, Glimpses of the Moon. Sin embargo, World of Reel informó que si bien ya se comienza a cocinar, será financiada con la ayuda de subsidios nacionales bajo un «presupuesto modesto».

¿Será que en esta ocasión sí le da al clavo? Solo el tiempo y el público lo dirá. Claro, siempre y cuando no incluya una escena donde alguien tiene que pararse en la sala de cine e interactuar con la película. Por el momento te recordamos que puedes encontrar Megalópolis disponible para comprar o rentar a través de Amazon Prime Video.



DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/cine-y-tv/me-gaste-mis-ultimos-100-millones-francis-ford-coppola-no-puede-financiar-su-nueva-pelicula-fracaso-megalopolis

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba