Guillermo del Toro produjo esta película que retrató el Día de Muertos como nunca, pero pocos se acuerdan de ella

No cabe duda que las películas de animación son un arte en sí mismas, pero cuando se mezclan con todo el folclor de una cultura, llegan convertirse en una representación de la vida misma. Este es el caso de una cinta estrenada en 2014, producida por Guillermo del Toro y dirigida por Jorge R. Gutiérrez, y que se volvió un festín visual que celebra una de las tradiciones más importantes de México: el Día de Muertos. Hablamos de El libro de la vida, y aquí en Xataka Cine y TV te contamos por qué deberías ver esta cinta animada.


De qué trata la película El libro de la vida
Ambientada en un México colorido y mágico, la historia sigue a Manolo Sánchez, un joven torero dividido entre las expectativas familiares y su verdadero sueño: la música. Pero cuando su destino lo lleva al «Más allá», deberá enfrentarse a dioses, recuerdos y promesas para recuperar al amor de su vida, María, y descubrir que significa realmente ser un héroe. Lo que parecería una aventura romántica, en realidad se termina transformando en una carta de amor a las raíces mexicanas y a la familia; o como esta misma película lo diría: a todo aquello que nunca muere mientras se es recordado.
Visualmente, El libro de la vida es un espectáculo. Cada fotograma está lleno de detalles inspirados en el arte popular mexicano: el papel picado, calaveras, catrinas, altares y flores de cempasúchil que se mueven al ritmo de una banda sonora vibrante. Además Diego Luna, Zoe Saldaña y Channing Tatum prestan sus voces a los personajes principales, y la mezcla de inglés y español dota al filme de una identidad que trasciende fronteras.


El director se inspiró en su propia vida y Guillermo del Toro apostó por su visión
Uno de los puntos que realmente hacen especial a la cinta, es su origen. Pues el director Jorge R. Gutiérrez luchó durante años para poder llevar esta historia a la pantalla grande. Fue gracias a Guillermo del Toro que se pudo realizar el filme, pues apostó por su visión y la produjo. Como buena historia mexicana de Día de muertos, logró que una película sobre la muerte se convirtiera en una celebración de la vida. Además, el director reveló que muchos de los personajes y escenarios están inspirados por su propia familia y en los altares que veía de niño.
El libro de la vida es ideal para ver este día especial de tradición y fiesta que solo los mexicanos pueden entender como una celebración que trasciende incluso hasta los planos espirituales. Además, la película recibió una nominación a los Globo de Oro, y debutó con un sólido 82% de aprobación de la crítica en sitios como Rotten Tomatoes, anticipando también el éxito posterior de Coco de Pixar. Pero mientras aquella se centra en la reconciliación familiar, El libro de la vida es más como una fábula colorida y artesanal. Si quieres darle una oportunidad, (y deberías), puedes verla sin costo adicional en Disney+.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/cine-y-tv/guillermo-toro-produjo-esta-pelicula-que-retrato-dia-muertos-como-nunca-pocos-se-acuerdan-ella





