Estilo de vidaTecnología

La diversidad de razas de los perros surgió hace miles de años, mucho antes de lo que se pensaba

La comunidad científica aún no alcanza un consenso sobre el momento y el lugar en que los perros fueron domesticados por primera vez. No obstante, investigaciones recientes revelan que los canes domesticados comenzaron a desarrollar características distintivas hace al menos 11,000 años, probablemente como resultado de prácticas tempranas de crianza y comercio derivadas de las funciones que desempeñaban estos animales en la vida de los humanos de aquellos tiempos.

Uno de los principales desafíos en el estudio de los orígenes de los perros domésticos es la escasez de recursos que permitan determinar con precisión si los fósiles hallados, especialmente los que datan de la última Edad de Hielo, pertenecen a lobos o a perros.


Un estudio demostró que los perros son indiferentes a las personalidades de los humanos.


Un estudio publicado en la revista Science, dirigido por Allowen Evin, bioarqueóloga de la Universidad de Montpellier, y su colega Carly Ameen, de la Universidad de Exeter, buscó enfrentar este obstáculo mediante el escaneo tridimensional de 643 cráneos de cánidos que vivieron durante los últimos 50,000 años.

La investigación utilizó restos recuperados en yacimientos de todos los continentes, excepto Australia, e incluyó muestras de perros modernos (callejeros y de pedigrí), lobos y otros representantes de la familia canina, tanto actuales como antiguos.

Mediante técnicas de escaneo láser y fotogrametría, el equipo científico elaboró modelos digitales en 3D de los cráneos para medir y caracterizar diferencias sutiles en sus formas y proporciones y, posteriormente, compararlas entre perros antiguos, perros modernos y lobos.

Los resultados mostraron que los rasgos morfológicos que distinguen a los perros de los lobos, como un hocico más corto y una cara más ancha, aparecieron por primera vez durante el Holoceno temprano, hace unos 11,000 años. “El perro más antiguo identificado morfológicamente en nuestro estudio, que data de aproximadamente hace 11,000 años, en Rusia, es también el perro genéticamente confirmado más antiguo”, señala Evin.

El estudio sugiere que, con base en estas conclusiones, el proceso de domesticación podría haberse iniciado en el Pleistoceno tardío. Las autoras explican que, en los grupos caninos vinculados a las últimas poblaciones de cazadores-recolectores y a las primeras comunidades agrícolas, surgió una amplia diversidad en las formas y tamaños craneales: los perros del Holoceno temprano ya mostraban cerca de la mitad de la variedad presente en los perros modernos y el doble que sus antepasados lobos del Pleistoceno.

“A menudo suponemos que la diversidad canina inició en la época victoriana, durante los dos últimos siglos. Pero no: lo que descubrimos es que desde el principio existió una enorme diversidad, mucho mayor de lo que imaginábamos”, afirma Ameen.

Perros migrantes y el comercio canino temprano

Se ha planteado que la morfología de los primeros perros pudo ser moldeada por la influencia humana, los cambios ambientales y la disponibilidad de alimento. Sin embargo, las causas detrás de esa diversidad temprana no son del todo claras. Aun así, como señala Melanie Fillios, investigadora de la Universidad de Nueva Inglaterra, “la investigación de Evin y su equipo aporta una comprensión más amplia de la domesticación como un proceso biológico y cultural complejo y multifacético, donde se entrelazan miles de años de historia humana y animal”.

Un segundo estudio, publicado también en Science, refuerza la idea de este vínculo profundo. Un grupo de especialistas, codirigido por Laurent Frantz, genetista de poblaciones de la Universidad de Múnich, analizó los genomas de 17 perros antiguos —de los últimos 10,000 años— y los comparó con otros genomas de cánidos y humanos ya registrados para ese periodo.

Los investigadores identificaron una asociación genética que reveló un patrón consistente: distintas poblaciones humanas del pasado se relacionaban con perros regionalmente diferenciados. El estudio señala, por ejemplo, que la ascendencia de los antiguos habitantes del noreste de Siberia se vincula de manera constante con perros árticos, cuyos descendientes incluyen a los huskies. Estos linajes caninos se expandieron junto con los humanos a medida que las poblaciones migraban.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/la-diversidad-de-razas-de-los-perros-surgio-hace-miles-de-anos-mucho-antes-de-lo-que-se-pensaba

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba