Tecnología

La primera señal de radio del cometa 3I/Atlas pone fin al debate sobre su naturaleza

Surgió más evidencia que respalda el origen natural de 3I/Atlas. Tras varias semanas de teorías de conspiración, debates en redes sociales y especulaciones en podcasts populares como el de Joe Rogan, este objeto interestelar sigue siendo un cometa. La confirmación más reciente corrió a cargo de un observatorio en Sudáfrica que detectó la primera señal de radio proveniente del famoso cometa.

¿Pero cómo? ¿Una señal de radio? Eso tendría que confirmar la naturaleza tecnológica del objeto, ¿no? El detalle es que no estamos hablando de una señal de radio como si fuera una transmisión emitida por una nave espacial, sino un patrón de radiofrecuencia detectado por MeerKAT, un radiotelescopio compuesto por 64 antenas, cada una con un diámetro de 13.5 metros, operado por el Observatorio Sudafricano de Radioastronomía. ¿Y qué detectó? “Se detectó absorción de OH en las líneas de 1665 MHz y 1667 MHz” (The Astronomer’s Telegram). Agua.


Nueva evidencia sugiere que un impacto cósmico provocó el colapso de la cultura Clovis y la extinción de gran parte de la megafauna en América.


Lo que MeerKAT detectó concretamente fueron líneas de absorción de radio por radicales hidroxilo, o sea, moléculas OH, un patrón que sería consistente con la actividad típica de un cometa. También cabe aclarar que las líneas aparecen en absorción porque 3I/Atlas estaba muy cerca del Sol y la geometría de observación favorece la absorción sobre la emisión. Es el fenómeno que en WIRED se explicó hace unos días cuando surgió la polémica sobre la aceleración no gravitatoria: cuando los cometas alcanzan su punto más cercano al Sol, subliman hielos al espacio y reciben una mayor cantidad de radiación. Esto también hace que altere su trayectoria.

El radical hidroxilo (OH) puede absorber o emitir radiación en frecuencias específicas (como las líneas de 1665 y 1667 MHz) debido a transiciones en sus niveles de energía. Estas líneas espectrales de OH se han detectado en nebulosas, cometas y regiones de formación estelar. El OH ayuda a los astrónomos a mapear las zonas donde nacen las estrellas y el agua en el universo, porque puede “brillar” con intensidad en frecuencias de radio bajo ciertas condiciones.

¿Queda esperanza para la hipótesis tecnológica?

La detección fue posible el 24 de octubre, cinco días antes de que 3I/Atlas alcanzara su punto más cercano al Sol. MeerKAT intentó detectar señales de radio anteriormente, el 20 y 28 de septiembre, aunque no tuvo éxito. “Hace cinco semanas, animé a observatorios de radio como MeerKAT a buscar emisiones de radio de 3I/ATLAS, dado que su dirección de llegada coincidía, con una precisión de 9 grados, con la dirección de llegada de la señal Wow! detectada en 1977 a una frecuencia de 1,4204556 gigahercios”, escribió Avi Loeb en una publicación de Medium. “En respuesta, me aseguraron que 3I/ATLAS sería monitorizado por observatorios de radio como MeerKAT”.

El profesor Loeb reconoció que “hasta el momento no se ha informado de ninguna detección por radio de 3I/ATLAS, aparte de la señal de absorción de OH”. Por supuesto, sería necesario que se realice un monitoreo continuo del objeto para determinar si la producción de OH es constante o intermitente, entre otros factores, como la extensión y estructura de la cola, para llegar a conclusiones más sólidas sobre su naturaleza.

Avi Loeb, el polémico astrofísico de Harvard que más defiende la hipótesis de un posible origen tecnológico (y quien ya invitó a Kim Kardashian a sumarse a su equipo de investigación), no ha perdido su ánimo de indagar la naturaleza de 3I/Atlas. “Se espera que el 16 de marzo de 2026, 3I/ATLAS pase a 53 millones de kilómetros de Júpiter. En ese momento, la nave Juno utilizará su antena dipolo para buscar una señal de radio de 3I/ATLAS en bajas frecuencias, entre 50 y 40 megahercios”, añadió.

¿Será la detección de MeerKAT suficiente para poner fin a las teorías de conspiración acerca de 3I/Atlas? ¡Esperemos que no! Los debates en redes sociales son bastante entretenidos y de alguna manera despiertan con mayor intensidad el interés del público en la astrofísica. No obstante, las investigaciones científicas continúan. Te invitamos a seguir en vivo la trayectoria del cometa 3I/Atlas por aquí, y a marcar el 19 de diciembre en el calendario, fecha en el que nuestro invitado interestelar llegará a su punto más cercano a la Tierra.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/la-primera-senal-de-radio-del-cometa-3i-atlas-pone-fin-al-debate-sobre-su-naturaleza

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba