La UE quiere que las empresas de IA etiqueten los deepfakes

La Comisión Europea vuelve a hablar sobre inteligencia artificial. Esta vez para llamar la atención sobre los deepfakes. Ayer, de hecho, la organización empezó a trabajar en la elaboración de un código de conducta sobre el marcado y etiquetado de los contenidos generados por inteligencia artificial, para garantizar de esa manera que los mismos sean fácilmente reconocibles por los usuarios.
Por otra parte, en los últimos meses el auge de los deepfakes y las imágenes generadas por IA, que también han aparecido en las campañas electorales de Irlanda y Holanda, ha suscitado no pocos temores de que internet se vea pronto invadida por imágenes falsas, con el riesgo de engañar a los usuarios y socavar tanto su seguridad como la de las democracias europeas. En su estado actual, la Ley de IA estipula que los textos, videos e imágenes generados por inteligencia artificial deben marcarse como tales, para que los contenidos de este tipo puedan distinguirse de los creados por humanos.
Lo que la Comisión Europea quiere es dar un paso más
Lo que busca es trabajar en un código de conducta que ayude a los proveedores de esta tecnología a cumplir los requisitos de transparencia de la legislación europea pertinente. «Las técnicas para marcar los contenidos generados por inteligencia artificial aún están en pañales y tienen limitaciones», declaró a Politico.eu Marco Leto Barone, Director de Políticas de ITI Europe, quien apoyó firmemente la necesidad de que la industria» use y combine diferentes soluciones» para hacer cumplir la ley. Varias empresas de IA, de hecho, ya han empezado a experimentar con etiquetas para los contenidos creados por IA. Sora 2, el nuevo generador de video de OpenAI, añade una marca de agua visible a cada uno de sus productos, con la salvedad de que (con la ley nace la trampa) ya circulan sitios web diseñados para eliminarla.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/la-ue-quiere-que-las-empresas-de-ia-etiqueten-los-deepfakes




