CiberseguridadJuegosTecnología

los botones físicos son más eficientes

Durante años, Mercedes-Benz presumió de liderar la era digital del automóvil con interiores cubiertos por pantallas táctiles. El MBUX Hyperscreen, una superficie curva de 1.41 metros que abarca todo el tablero, fue su emblema de modernidad. Pero el futuro ya no luce tan digital como parecía. Desde el corazón del desarrollo de software de la marca, surge una confesión inesperada: los botones físicos funcionan mejor.

Magnus Östberg, responsable de software en Mercedes, explicó que los datos de uso revelaron algo contundente. Las superficies táctiles no siempre son prácticas. Obligan al conductor a apartar la vista del camino y navegar por menús que interrumpen la concentración. Los botones, en cambio, ofrecen respuesta inmediata y precisión táctil. Por eso, los nuevos modelos GLC y CLA Shooting Brake marcan un retorno a los controles tradicionales.

El cambio no es menor. Tras años de priorizar la estética minimalista, Mercedes rediseña volantes y consolas para recuperar diales giratorios y teclas físicas. Una decisión que responde tanto a la seguridad como a la ergonomía. Los clientes lo pedían, y la marca escuchó. En Europa, los compradores valoran la sensación de control que ofrecen los botones, mientras que en Asia prevalece la fascinación por las pantallas y los comandos por voz.

Esta vuelta a lo físico también obedece a razones regulatorias. Euro NCAP, la autoridad europea en seguridad, establecerá que los vehículos solo podrán aspirar a cinco estrellas si mantienen botones para funciones esenciales como los intermitentes o el aire acondicionado. En otras palabras, el minimalismo digital podría costar puntos en seguridad.

Afeela Sony Honda Ces Interior Caracteristicas

Minimalismo digital, Sony AFEELA.

El fenómeno no es exclusivo de Mercedes. Volkswagen reconoció errores similares y anunció que sus próximos modelos recuperarán mandos mecánicos tras las críticas por sus pantallas poco intuitivas. Lo que empezó como una moda tecnológica terminó por convertirse en una distracción peligrosa.

Paradójicamente, mientras Mercedes y Volkswagen regresan al tacto físico, Mazda apuesta por la dirección contraria. En el CX-5 2025, el fabricante japonés traslada casi todos los controles a una pantalla táctil central. Un contraste que revela la falta de consenso en la industria sobre la mejor manera de interactuar con el vehículo.

Volkswagen Id Every1 Interior
Volkswagen Id Every1 Interior

Volkswagen ID. EVERY1.

¿Una tecnología que llegó para quedarse?

Aun con el regreso de los botones, Mercedes no renuncia a la tecnología. Gordon Wagener, jefe de diseño, asegura que el software seguirá siendo el corazón de la experiencia de conducción. Las pantallas seguirán presentes, pero acompañadas de teclas estratégicas para las funciones más frecuentes.

La decisión marca un nuevo equilibrio entre diseño y funcionalidad. En la era del exceso digital, Mercedes admite que no todo debe controlarse desde una pantalla. El lujo, quizá, vuelve a sentirse al tacto de un botón.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/automovil/mercedes-llena-sus-coches-pantallas-responsable-software-tiene-claro-botones-fisicos-eficientes

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba