CiberseguridadTecnología

Manifestantes irrumpen en la sede de la COP30 en Brasil: “¡La crisis climática es una crisis de salud!”

Manifestantes indígenas, decenas de ellos, se enfrentaron este martes a agentes de seguridad de la COP30 en Belém al intentar acceder al interior del centro de conferencias, un incidente poco habitual en este foro de las Naciones Unidas. «¡La crisis climática es una crisis de salud!», clamaban los manifestantes, entre quienes se encontraban activistas y representantes indígenas de la Amazonía.

Los indígenas se manifestaban con danzas tradicionales frente al edificio cuando intentaron ingresar, momento en que los agentes de seguridad los empujaron hacia afuera. Para evitar un nuevo intento de entrada, los agentes improvisaron una barricada con sillas y mesas en el acceso principal.

«Quisimos irrumpir en el recinto precisamente para evidenciar qué pueblos deberían tener protagonismo en este evento», declaró Helen Cristine, integrante de Juntos, el movimiento juvenil del partido PSOL, al medio amazónico Sumaúma.

Los manifestantes fueron rápidamente bloqueados por los guardias de seguridad de Naciones Unidas.

OLGA LEIRIA/Getty Images


article image

Una delegación de 16 líderes de tres continentes presentará la «Declaratoria del Sur Global», un documento que demanda un cambio estructural en la gobernanza climática y el fin de la participación simbólica.


«Consideramos que la COP30 no representa a los pueblos originarios. La organización está diseñada para favorecer a los empresarios. La exploración petrolera en el delta del Amazonas está devastando el medio ambiente», agregó. Un periodista de AFP presenció cómo un policía era evacuado en silla de ruedas tras el altercado.

La seguridad de la COP30 está dividida en dos jurisdicciones: la ONU se encarga del resguardo al interior del recinto, mientras que las autoridades locales brasileñas supervisan el perímetro exterior.

«Nuestra tierra no está en venta. No podemos comer dinero», declaró a la agencia Reuters Gilmar, líder indígena de la comunidad Tupinambá, asentada cerca del curso bajo del río Tapajós. «Queremos que nuestras tierras estén libres de la agroindustria, la exploración petrolera, la minería ilegal y la tala indiscriminada».

Maria Clara, representante de la asociación Rede Sustentabilidade de Bahía, explicó a la AFP que la protesta buscaba visibilizar la situación de los pueblos indígenas. «Estas voces están siendo ignoradas», denunció.

La COP30 sobre cambio climático se desarrolla en esta ciudad amazónica del norte de Brasil del 10 al 21 de noviembre.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/manifestantes-irrumpen-en-la-sede-de-la-cop30-en-brasil-la-crisis-climatica-es-una-crisis-de-salud

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba