México prepara nueva propuesta para legalizar “autos chocolate” hasta 2026

El gobierno de México busca alargar la vida del decreto que permite regularizar autos usados de origen extranjero, conocidos como “autos chocolate”, hasta el 30 de noviembre de 2026. La propuesta, enviada por las secretarías de Hacienda y Economía a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, plantea que el programa ha ayudado a reducir desigualdades y a brindar acceso a transporte digno para miles de familias.
El documento, firmado por Edgar Amador Zamora y Marcelo Ebrard, propone extender una medida que desde 2011 ha tenido múltiples modificaciones. Desde su origen, el decreto permite la importación de vehículos fabricados o ensamblados en México, Estados Unidos o Canadá, siempre que cumplan con normas ambientales y de seguridad.
A lo largo de más de una década, el programa ha cambiado fechas y alcances. Su versión más reciente, vigente hasta septiembre de 2024, permitió a propietarios obtener certeza jurídica sobre sus vehículos, especialmente en estados fronterizos como Baja California, Sonora, Chihuahua y Tamaulipas.
El anteproyecto presentado a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria explica que la frontera norte mantiene una dinámica económica muy distinta al resto del país. Su vínculo directo con Estados Unidos facilita la llegada de vehículos usados, que representan una alternativa accesible frente a los altos costos de modelos nuevos.

Dodge Dart.
La medida, además, pretende fortalecer la integración comercial de Norteamérica. Las autoridades consideran que el libre tránsito de autos fabricados dentro del bloque (bajo reglas ambientales y fiscales claras) favorece el crecimiento económico regional y la formalización de los propietarios.
Más allá de su efecto económico, los autos regularizados también han sido tema de debate. Expertos advierten que muchos modelos carecen de tecnologías modernas de seguridad o eficiencia, lo que podría afectar las metas ambientales nacionales.

Toyota Tundra.
Un tema caliente para la industria automotriz mexicana
Pese a ello, la demanda sigue alta. Los autos chocolate dominan el mercado informal por su precio y facilidad de compra. Algunos modelos conservan buen nivel de equipamiento, con interiores amplios, aire acondicionado y sistemas de infoentretenimiento que los vuelven atractivos frente a autos compactos nuevos.
El nuevo decreto deberá publicarse en el Diario Oficial de la Federación para entrar en vigor. De aprobarse, el programa se mantendría activo hasta finales de 2026, lo que marcaría más de una década de vigencia para uno de los temas más polémicos del sector automotriz mexicano.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/automovil/mexico-prepara-nueva-propuesta-para-legalizar-autos-chocolate-2026




