Estilo de vidaNegociosTecnología

No es cortés (ni ético) dejar que una IA conteste a toda pregunta por ti

En la década de 2010, un sitio web llamado «Let Me Google That For You» (Déjame buscarlo en Google) se hizo muy popular por su único propósito: ser sarcástico. El sitio te permite generar un enlace personalizado que puedes enviar a alguien que te haga una pregunta. Al hacer clic en el enlace, se reproduce una animación del proceso de escribir una pregunta en Google. La idea es mostrar a la persona que hace la pregunta lo fácil que le habría resultado buscar la respuesta por sí misma.

Básicamente es un insulto. Es gracioso y grosero.

Ahora bien, no hay nada de malo en un poco de grosería en el contexto adecuado. Si una persona abiertamente hostil está perdiendo tu tiempo en las redes sociales haciendo preguntas fáciles de investigar, creo que deberías disfrutar de un poco de agresión pasiva (como un premio). Sin embargo, en contextos más personales, usar «Déjame buscarlo en Google» indica claramente que no respetas a la persona a la que le has dado el enlace y que su pregunta es una pérdida de tiempo.

Si alguien de tu lugar de trabajo o de tu vida personal te está haciendo una pregunta, es porque quiere tu opinión específica, así que es mejor dar la respuesta, idealmente con un contexto que solo tú puedes proporcionar, que enviar un enlace a una página de resultados de Google.

Ahora bien, siendo 2025, los creadores detrás de Let Me Google That For You también ofrecen Let Me ChatGPT That For You que funciona exactamente como te estás imaginando. Y su existencia apunta a algo nuevo: lo descortés que es, en respuesta a una pregunta, responder con la salida de una IA, especialmente en un contexto más profesional.


La investigación basada en la inteligencia artificial ofrece un gran potencial, pero corre el riesgo de comprometer el estado natural de internet, empobrecer nuestra experiencia y convertir la red en un lugar poblado por máquinas.


Perder el tiempo

Decirle a alguien que busque algo en Google puede ser divertido y satisfactorio, pero no es útil. Yo diría que copiar y pegar o hacer una captura de pantalla de una conversación con ChatGPT, Claude o cualquier otro agente de IA es lo mismo: no es útil y es de mala educación.

El desarrollador Alex Martsinovich se refirió a esto hace un tiempo en una entrada de su blog en la que decía que es de mala educación mostrar los resultados de la IA a la gente: «Sé educado y no envíes textos de IA a los humanos. Mi opinión sobre la etiqueta de la IA es que solo se puede transmitir el resultado de la IA si se adopta como propio o si hay un consentimiento explícito de la parte receptora». Creo que este es un marco bastante bueno para la etiqueta de la IA.

Si alguien te hace una pregunta, cuando podría habérsela hecho a la máquina, es porque quería conocer tu punto de vista. Internet existe, al menos en teoría, para que los seres humanos puedan conectarse entre sí y para que podamos beneficiarnos de los conocimientos de los demás. Responder a una pregunta con resultados de IA ignora esta dinámica, sobre todo si no dices que eso es lo que estás haciendo.

De nuevo: Hay situaciones en las que puedes querer ser grosero. Eso no lo hace menos descortés.

Sin alucinaciones

Pero hay otra razón por la que compartir los resultados de la IA es de mala educación: pueden estar totalmente equivocados. Aunque los modelos mejoran constantemente, siguen cometiendo errores, a veces hilarantes. Compartir los resultados de un gran modelo de lenguaje (LLM) en conversaciones, sin comprobar su exactitud, significa que podrías estar compartiendo información errónea.

Y lo que es peor, al no haber declarado que compartías los resultados de la IA, estás dando a la persona con la que compartes los resultados la impresión de que puedes responder por la información.

No hay nada malo en utilizar herramientas

Nada de esto quiere decir que la IA no sea útil o que no se pueda utilizar para responder a las preguntas de la gente. Pero, al igual que con Google, utilizar la IA para responder preguntas no es el final del trabajo, sino el principio.

Cuando utilizo la IA como herramienta de investigación, es una forma de encontrar fuentes primarias. Claro, pido una visión general, pero también solicito artículos y estudios para leer sobre un tema. Luego leo esas fuentes yo mismo para decidir si el resumen de la IA sobre el tema es exacto o no. Es probable que incluso haga un seguimiento con algunas de las personas implicadas.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/no-es-cortes-ni-etico-dejar-que-una-ia-conteste-a-toda-pregunta-por-ti

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba